Etiqueta: tratamiento
Ensayo RECOVERY rama Baricitinib: reducción de mortalidad en pacientes hospitalizados con Covid-19
Publicado por Ramiro Heredia | 14, Mar 2022 | Tratamiento | 0
Molnupiravir: «luz verde» de la OMS para el tratamiento oral del Covid-19, con algunas condiciones
Publicado por Ramiro Heredia | 4, Mar 2022 | Tratamiento | 0
Pacientes COVID, no hospitalizados en casa: ¿Con qué se pueden tratar?
Publicado por Ramiro Heredia | 20, Ene 2022 | Tratamiento | 0
Lo último en tratamientos contra el Covid 19
Publicado por Ramiro Heredia | 18, Ene 2022 | Tratamiento | 0
Golpe al Covid 19: Molnupiravir, la píldora antiviral
por Ramiro Heredia | Oct 7, 2021 | Tratamiento | 0
Se publicó en Science el 1 de octubre, un informe del ensayo auspiciado por Merck, dado a conocer en un comunicado de prensa de la empresa, y que estará disponible en medRxiv, con datos preliminares, a la espera de revisión por pares, acerca del uso de Molnupiravir en el Covid-19 leve a moderado, temprano (<5 días de la fecha de inicio de síntomas). El nombre de la droga viene de Mjollnir, el nombre del martillo de Thor, en analogía con un martillo contra en SARS-COV-2, independientemente de la variante. El antiviral molnupiravir, administrado vía oral en los pacientes con Covid-19 temprano, redujo el riesgo de hospitalización y muerte. Los nuevos datos surgen de la fase 3 del ensayo para probar el antiviral molnupiravir en el Covid-19, que con un número de pacientes estimado en 1550, se detuvo tras enrolar a 775, al demostrar el efecto deseado. . #molnupiravir #mjollnir #hospitalizacióncovid #medRxiv #revistascience #laboratoriomerck #píldoracovid #pastillacovid #thor
Leer másRevisión completa de COVID Prolongado
por Ramiro Heredia | Sep 23, 2021 | Post Covid, Tratamiento | 0
Se publicó el 26 de julio de este año en The BMJ, Covid prolongado: mecanismos, factores de riesgo y manejo, a cargo de un equipo de profesionales británicos, de Facultad de Medicina del Imperial College of London y de la Universidad de Cardiff, una completa revisión del tema, en la que participaron en su confección también pacientes miembros de un grupo de Covid-19 prolongado.
Los primeros datos de Covid-19 prolongados surgieron a partir de una publicación del 5 de mayo del 2020, en BMJ Opinion, en la que un Profesor en Infectología compartió su experiencia de 7 semanas de enfermedad que siguió al Covid-19 agudo.
Actualmente, el Covid-19 prolongado sigue siendo un enigma, con la pregunta de si tendrán impacto de las nuevas variantes del Covid-19 en la incidencia y en la severidad de los síntomas persistentes.
Se requiere un mayor entendimiento de la patogénesis, de los factores de riesgo, de los síntomas y de los métodos para tratar el Covid-19 prolongado para reducir la carga sobre las personas y sobre el sistema de salud que impone esta condición.
.
#longtermcovid #covidprolongado #secuelascovid #tratamientocovidprolongado
Recomendaciones para la vacunación Covid-19 en pacientes con enfermedades reumáticas y en tratamiento con inmunomoduladores
por Ana Frydman | Sep 12, 2021 | Tratamiento, Vacunas | 1
El American College of Rheumatology (ACR)publicó en Arthritis & Rheumatology, el 19 de agosto de 2021, Resumen de la Guía Clínica de Vacunas Covid-19para Pacientes con Enfermedades Reumáticas y Músculoesqueléticas, una actualización de las recomendaciones para la inmunización Covid-19 de pacientes con enfermedades reumatológicas y musculoesqueléticas.
#inmunidadcovid #enfermedadesreumatológicas #vacunascovid19 #inmunidadsarscov2
Leer másTofacitinib versus tormenta de Citoquinas
por Ramiro Heredia | Sep 11, 2021 | Tratamiento | 0
El tofacitinib, en pacientes con neumonía por Covid-19 internados, redujo la mortalidad y la incidencia de insuficiencia respiratoria, durante los 28 días de seguimiento, en comparación con placebo.
#tofacitinib #tratamientocovid #neumoniacovid #covidsevero
Leer más¿Podrían los esfuerzos para combatir el coronavirus conducir a un uso excesivo de antibióticos?
por Ramiro Heredia | Ago 10, 2021 | Tratamiento | 0
Más de la mitad de los pacientes que se internaron en los hospitales de Estados Unidos durante los primeros 6 meses de la pandemia del Covid-19 recibieron antibióticos, incluso antes de que se confirme una #infección bacteriana. En los pacientes con Covid-19 que se internaron, hubo una prescripción excesiva de #antibióticos.
Leer másSe está reiniciando una prueba gigante de tratamientos para el Covid 19. Estas son las drogas a las que apuesta
por Ramiro Heredia | Ago 9, 2021 | Tratamiento | 0
La #OMS lanzó el ensayo clínico aleatorio global SOLIDARITY el 22 de marzo del 2020, para obtener evidencia científica robusta sobre distintos tratamientos contra el SARS-CoV-2, reutilizando #drogas ya conocidas, usadas para otras enfermedades. Probaron las drogas contra el #HIV #lopinavir-#ritonavir, la combinación de estos con #interferón beta, los antimaláricos #cloroquina / #hidroxicloroquina, y el #antiviral hasta ese momento probado contra el #ébola #remdesivir.
Leer másColchicina en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY): un ensayo clínico, controlado, aleatorio
por Ramiro Heredia | Jun 7, 2021 | Covid 19, Post Covid, Tratamiento | 0
En pacientes adultos internados con Covid-19, la colchicina no mostró beneficios sobre la mortalidad a los 28 días, en comparación con la atención estándar sola. Tampoco se vieron beneficios en la duración de la estancia hospitalaria ni en el riesgo de progresar a ventilación mecánica o muerte. El uso de colchicina no se asoció con beneficios clínicos en los pacientes hospitalizados con Covid-19.
Leer másColchicina para pacientes tratados en la comunidad con Covid-19 (COLCORONA): un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego, adaptativo, controlado con placebo, multicéntrico
por Ramiro Heredia | Jun 5, 2021 | Covid 19, Post Covid, Tratamiento | 0
En pacientes adultos mayores de 40 años, con Covid-19 ambulatorio, y al menos un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave, la colchicina, comparada con placebo, no mostró mejoría en las tasas del resultado final primario combinado de ingreso hospitalario o muerte. En el subgrupo de pacientes con Covid-19 confirmado por PCR, la colchicina condujo a una tasa más baja, comparada con el placebo, del resultado primario combinado de ingreso hospitalario o muerte.
Leer másCOVID de la A a la Z
por Ramiro Heredia | May 21, 2021 | Covid 19 | 0
El tratamiento con suplementos de #zinc, ácido ascórbico (#vitaminaC) o ambos no afecta los síntomas del #Covid-19, en pacientes ambulatorios. Se publicaron en JAMA el 12 de febrero los resultado del ensayo clínico aleatorio COVID de la A a la Z , llevado a cabo en la Clínica Cleveland, de los Estados Unidos. El objetivo fue examinar si el zinc, la vitamina C o ambos, en altas dosis, reducen la gravedad o la duración de los síntomas de la infección por SARS-CoV-2, en pacientes ambulatorios.
Leer másEfecto del decúbito prono vigil en pacientes con COVID 19: una revisión sistemática
por Ramiro Heredia | May 12, 2021 | Covid 19 | 0
La posición en #prono vigil mejora la #oxigenación de los pacientes con compromiso pulmonar por #Covid19, reduciendo la necesidad de progresar a intubación y asistencia respiratoria mecánica (menos del 30 %). En el SDRA no asociado al Covid-19, en paciente en ARM, el #decúbito prono reduce un 50% la mortalidad (32.8 versus 16%).
Leer másPosicionamiento en prono en pacientes despiertos, no intubados, con insuficiencia respiratoria por Covid 19
por Ramiro Heredia | Abr 22, 2021 | Covid 19 | 0
El uso de la posición en #prono, en pacientes despiertos, respirando espontáneamente, con insuficiencia respiratoria aguda grave por #Covid19, se asoció con una mejor oxigenación y con una menor tasa de #intubación, en un grupo de pacientes. Posicionamiento en prono en pacientes despiertos, no intubados, con #insuficienciarespiratoria por Covid-19 , publicado en JAMA en junio del 2020, muestra la experiencia de la Unidad de Cuidados Intermedios de la Universidad de Colombia, en la primera ola del Covid-19 en los Estados Unidos.
Leer másCovid-19: la budesonida reduce el tiempo de recuperación en pacientes no admitidos al hospital, encontró un estudio
por Ramiro Heredia | Abr 22, 2021 | Tratamiento | 1
En pacientes ambulatorios con Covid-19, >65 años, o >50 años con comorbilidades, la budesonida inhalada puede acortar en 3 días el tiempo de recuperación de la enfermedad. Una respuesta de IFN tipo I al SARS-CoV-2 desregulada, con sobreproducción de citoquinas proinflamatorias, parece ser la clave del mecanismo patogénico que subyace a la progresión a Covid-19 grave y muerte. Por lo tanto, controlar está respuesta inflamatoria exagerada, podría potencialmente prevenir la progresión de la enfermedad. In vitro, ciertos corticoides inhalados reducen la expresión del receptor que media el ingreso del SARS-CoV-2 a las células, la ECA2, lo que reduce o bloquea su replicación.
Leer más
Buscar información sobre…
Últimas publicaciones
LO MÁS VISTO DE LA SEMANA
LO MÁS VISTO
Categorías
- Cardiología (120)
- Covid 19 (107)
- Diagnóstico (35)
- Endocrinología (2)
- Gastroenterología (3)
- Ginecología (1)
- Infectología (125)
- Inmunología (11)
- Kinesiología (3)
- Medicina del Sueño (16)
- Medicina Interna (73)
- Nefrología (2)
- Neurología (30)
- Nutrición (52)
- Oncología (19)
- Pacientes (146)
- Pediatría (10)
- PODCAST (1)
- Política Sanitaria (4)
- Políticas (51)
- Post Covid (84)
- Psicología (22)
- Psiquiatría (2)
- Sexología (2)
- Tecnología (3)
- Toxicología (1)
- Tratamiento (70)
- Traumatología y Ortopedia (6)
- Vacunas (136)
- Variantes (97)
- VIDEO (84)
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Nuestros autores
-
Agustín Izaguirre
19 Posts -
Alejandra Ferro
2 Posts -
Ana Cofré
1 Post -
Ana Frydman
4 Posts -
Carla A. Chicco
3 Posts -
Cristian Krämer
2 Posts -
Damián E. Zopatti
2 Posts -
Daniel Samolski
2 Posts -
Deborah Braver
1 Post -
Diego Raúl González
3 Posts -
Estefanía Nicali
0 Posts -
Ezequiel Bignasco
3 Posts -
Fabio A. Morales Clavijo
1 Post -
Fadi Nehme
6 Posts -
Flavio Rotryng
5 Posts -
Gerardo Santía
1 Post -
Guido Damianich
1 Post -
Gustavo Kirszner
1 Post -
Héctor Gómez Santa María
2 Posts -
Héctor Miguel Pérez
8 Posts -
Hernán Jamui
15 Posts -
INFOMED
69 Posts -
Iván Constantín
1 Post -
Javier Livov
3 Posts -
M. Soledad Feijóo
9 Posts -
Magdalena Casas
1 Post -
Mailén Linari
2 Posts -
Manuel José Clavijo
1 Post -
Marcelo Radisic
5 Posts -
Marcelo Río
1 Post -
Marcos Tabossi
22 Posts -
Maria Alejandra Ermida
1 Post -
Maria Dolores Caamaño
2 Posts -
Melisa Antoniolli
2 Posts -
Natalia Garrido Santos
7 Posts -
Nicolás González
82 Posts -
Pablo Baccaglio
1 Post -
Paola Brunetti
2 Posts -
Ramiro Heredia
757 Posts -
Roberto Campos
4 Posts -
Roberto Rey
1 Post -
Rodny Britos
2 Posts -
Romina Mauas
2 Posts -
Rubén Torres
1 Post -
Santiago Foti
1 Post -
Santiago Vommaro
10 Posts -
Valeria Caracoche
3 Posts -
Verónica Tkachuk
1 Post -
Virginia Kuperstein
1 Post