Etiqueta: vacuna
Virus Sincicial Respiratorio (VSR): ¿Qué niños tienen más riesgo de complicaciones?
Publicado por Ramiro Heredia | 21, Ago 2023 | Inmunología | 0
Virus Sincicial Respiratorio (VSR): una nueva vacuna en niños en los Estados Unidos
Publicado por Ramiro Heredia | 22, Jul 2023 | Inmunología | 0
Covid-19: complicaciones graves durante el embarazo en no vacunadas
Publicado por Héctor Miguel Pérez | 25, Ene 2022 | Vacunas | 0
Es probable que Ómicron debilite la protección de las vacunas contra el Covid-19
Publicado por Ramiro Heredia | 12, Dic 2021 | Vacunas, Variantes | 0
La vacuna Veggie se suma a lucha contra el Covid-19
Publicado por Ramiro Heredia | 10, Dic 2021 | Vacunas | 0
Covid 19: las infecciones disminuyeron en un 65% después de la primera dosis de vacuna de AstraZeneca o Pfizer, muestran los datos
por Ramiro Heredia | May 22, 2021 | Vacunas | 0
Después de una primer dosis de las vacunas Covid-19 de Oxford-AstraZeneca o Pfizer-BioNTech, las infecciones se redujeron en un 65% en el Reino Unido. Esto apoya la estrategia de diferir a 12 semanas la segunda dosis de las vacunas, para poder inocular al mayor número de la población posible y así bajar las infecciones, las internaciones y la mortalidad del Covid-19. Se publicó el 23 de abril en Noticias del BMJ una nota que toma los puntos destacados de 2 artículos a la espera de revisión por pares, basados en un gran estudio de vigilancia del Reino Unido.
Leer másRespuesta de anticuerpos a una vacuna de ARNm de SARS-CoV-2 de 2 dosis en serie en receptores de transplante de órganos sólidos
por Ramiro Heredia | May 22, 2021 | Vacunas | 0
En pacientes receptores de un transplante de órganos sólidos con inmunodepresión de mantenimiento, las respuestas de anticuerpos después de recibir una sola dosis de las vacunas de ARNm de SARS-CoV-2, es marcadamente menor a la evidenciada en los adultos inmunocompetentes (15% tuvieron una respuesta de AC positiva).
Leer másCómo actúa la vacuna de Sinopharm
por Ramiro Heredia | Mar 15, 2021 | Vacunas | 1
ecientemente se incorporó a la lista de vacunas Covid-19 autorizadas por la ANMAT para uso de emergencia, la vacuna de origen chino Sinopharm, llamada BBIBP-CorV. La población en la que se autoriza su uso es adultos de 18 a 59 años inclusive. Está en una de las 3 vacunas desarrolladas por laboratorios chinos. En los ensayos, desarrollados en la fundación Huésped, Argentina aporto alrededor de 3000 voluntarios. Arribaron al país casi 1 millón de dosis.
Leer másTítulos de anticuerpos de unión y neutralización después de una dosis de vacuna en el personal sanitario previamente infectado por SARS CoV 2
por Ramiro Heredia | Mar 7, 2021 | Post Covid, Vacunas | 0
Los pacientes que tuvieron Covid-19 y que recibieron una primer dosis de una vacuna Covid-19 basada en ARNm, tuvieron una respuesta de títulos de anticuerpos más alta que los que no habían tenido la enfermerdad, tanto AC de unión como de neutralización. Títulos de anticuerpos de unión y neutralización después de una dosis de vacuna en el personal sanitario previamente infectado por SARS-CoV-2 se publicó el 1 de marzo en JAMA.
Leer másLa vacuna Johnson & Johnson para Covid 19
por Ramiro Heredia | Mar 6, 2021 | Vacunas | 1
El 27 de febrero, la FDA aprobó para uso de emergencia la vacuna Janssen Covid-19 (Johnson & Johnson), la tercer vacuna contra el SARS-CoV-2 aprobada en los Estados Unidos, basada en un adenovirus humano, Ad26, que comúnmente causa resfrío común y ojo rojo, modificado genéticamente para no replicarse en humanos, como portador del ADN de l proteína S del SARS-CoV-2. La vacuna Janssen COVID-19 se administra como una dosis única.
Leer más¿Deben usarse antipiréticos para aliviar los efectos adversos agudos relacionados con las vacunas Covid 19?
por Ramiro Heredia | Mar 5, 2021 | Vacunas | 1
El uso profiláctico de antipiréticos (ibuprofeno, paracetamol) para prevenir los efectos adversos inmediatos de las vacunas Covid-19, podría afectar la respuesta inmune a las mismas. ¿Deben usarse antipiréticos para aliviar los efectos adversos agudos relacionados con las vacunas Covid-19? , una pre-publicación de un equipo canadiense, para la prestigiosa revista CHEST, de fines de enero de este año, aborda un tema sumamente frecuente: las reacciones adversas agudas autolimitadas de las vacunas Covid-19 aprobadas a la fecha de la públicación en los Estados Unidos (Ffizer-bioNtech y Moderna, a lo que se sumó en estos días la de Jansen, no evaluada en este trabajo), tales como fiebre, mialgias, artralgias, cefalea, y el uso de antipiréticos para contrarrestar dichos efectos. Se plantea aquí un importante interrogante.
Leer másEl problema de la superdiseminación
por Ramiro Heredia | Mar 4, 2021 | Covid 19 | 1
La diseminación del SARS-CoV-2, el virus causante de la enfermedad Covid-19, no es uniforme, como se suele mostrar en los modelos de contagio, con la representación del R0 o número reproductivo básico, que es el número de personas que se contagian a partir de cada infectado, clásicamente calculado para el SARS-CoV-2 entre 2 y 3.5. En realidad, una característica fundamental del crecimiento de casos durante la pandemia del Covid-19, que comparte con el SARS y el MERS, son los eventos de superdiseminación: eventos en que muchas personas, habitualmente más de 10, se infectan a la vez a partir de 1 solo individuo.
Leer másEstrategias de priorización de la vacuna COVID-19 basadas en modelos por edad y estado serológico
por Ramiro Heredia | Mar 3, 2021 | Políticas, Vacunas | 0
Con el advenimiento de la vacuna, y teniendo en cuenta la limitada disponibilidad actual, resulta necesario implementar estrategias de priorización y distribución para optimizar su efectividad. Un estudio multidisciplinario de las universidades de Colorado, Harvard y Chicago publicado el 21 de enero en la revista Science propone un modelo matemático para predecir el impacto de distintas estrategias en incidencia acumulativa, mortalidad y años potenciales de vida perdidos.
Leer másEfectividad de la primera dosis de la vacuna Covid-19 contra los ingresos hospitalarios en Escocia
por Ramiro Heredia | Feb 27, 2021 | Vacunas | 0
En el «mundo real», las vacunas de Pfizer-BioNTech y Oxford-AstraZeneca pueden reducir el riesgo de internación en un 85 y 94% respectivamente, al mes de la aplicación de la primera dosis, en las poblaciones con más riesgo a que les vaya mal con el Covid-19, según un estudio escocés.
Leer másSeguridad y eficacia de una vacuna COVID 19 prime-boost heteróloga, basada en un vector rAd26 y rAd5: un análisis provisional de un ensayo de fase 3, controlado, aleatorio, en Rusia
por Ramiro Heredia | Feb 6, 2021 | Vacunas | 0
Se publicó el 2 de febrero, en The Lancet, la Fase 3 del ensayo de la vacuna Covid-19 Sputnik V: mostró una eficacia del 91.6 % contra el Covid-19, con gran seguridad, en una importante cohorte, con una eficacia superior en mayores de 60 años y protección del 100 % contra el Covid-19 grave.
Leer másSeguridad y eficacia de la vacuna para el Covid-19 de ARNm de BNT162b2
por Ramiro Heredia | Dic 14, 2020 | Vacunas | 0
El 10 de diciembre se publicó en NEJM Seguridad y eficacia de la vacuna para el Covid-19 de ARNm de BNT162b2, de Fernando Pollak y colaboradores, que es el informe parcial, revisado por pares, de las fases 1/2/3 del ensayo de la vacuna de Pfizer y Biontech analizan acá casi 44 mil pacientes, de los cuales casi 6 mil se reclutaron en la Argentina, mayores de 16 años, muchos con comorbilidad, con una aleatorización 1:1 a placebo o 2 dosis de la vacuna candidata de 30 microgramos cada una, separadas por 21 días, doble ciego.
Leer más
Buscar información sobre…
Últimas publicaciones
LO MÁS VISTO DE LA SEMANA
LO MÁS VISTO
Categorías
- Cardiología (120)
- Covid 19 (107)
- Diagnóstico (35)
- Endocrinología (2)
- Gastroenterología (3)
- Ginecología (1)
- Infectología (125)
- Inmunología (11)
- Kinesiología (3)
- Medicina del Sueño (16)
- Medicina Interna (73)
- Nefrología (2)
- Neurología (30)
- Nutrición (52)
- Oncología (19)
- Pacientes (146)
- Pediatría (10)
- PODCAST (1)
- Política Sanitaria (4)
- Políticas (51)
- Post Covid (84)
- Psicología (22)
- Psiquiatría (2)
- Sexología (2)
- Tecnología (3)
- Toxicología (1)
- Tratamiento (70)
- Traumatología y Ortopedia (6)
- Vacunas (136)
- Variantes (97)
- VIDEO (84)
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Nuestros autores
-
Agustín Izaguirre
19 Posts -
Alejandra Ferro
2 Posts -
Ana Cofré
1 Post -
Ana Frydman
4 Posts -
Carla A. Chicco
3 Posts -
Cristian Krämer
2 Posts -
Damián E. Zopatti
2 Posts -
Daniel Samolski
2 Posts -
Deborah Braver
1 Post -
Diego Raúl González
3 Posts -
Estefanía Nicali
0 Posts -
Ezequiel Bignasco
3 Posts -
Fabio A. Morales Clavijo
1 Post -
Fadi Nehme
6 Posts -
Flavio Rotryng
5 Posts -
Gerardo Santía
1 Post -
Guido Damianich
1 Post -
Gustavo Kirszner
1 Post -
Héctor Gómez Santa María
2 Posts -
Héctor Miguel Pérez
8 Posts -
Hernán Jamui
15 Posts -
INFOMED
69 Posts -
Iván Constantín
1 Post -
Javier Livov
3 Posts -
M. Soledad Feijóo
9 Posts -
Magdalena Casas
1 Post -
Mailén Linari
2 Posts -
Manuel José Clavijo
1 Post -
Marcelo Radisic
5 Posts -
Marcelo Río
1 Post -
Marcos Tabossi
22 Posts -
Maria Alejandra Ermida
1 Post -
Maria Dolores Caamaño
2 Posts -
Melisa Antoniolli
2 Posts -
Natalia Garrido Santos
7 Posts -
Nicolás González
82 Posts -
Pablo Baccaglio
1 Post -
Paola Brunetti
2 Posts -
Ramiro Heredia
757 Posts -
Roberto Campos
4 Posts -
Roberto Rey
1 Post -
Rodny Britos
2 Posts -
Romina Mauas
2 Posts -
Rubén Torres
1 Post -
Santiago Foti
1 Post -
Santiago Vommaro
10 Posts -
Valeria Caracoche
3 Posts -
Verónica Tkachuk
1 Post -
Virginia Kuperstein
1 Post