Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Últimos títulos

Contaminación sonora del transporte: ¿un nuevo y potente factor de riesgo cardiovascular?

Se publicó en 2024 en Circulation Research, la revista oficial de la American Heart Association (AHA), una investigación que advierte sobre el papel subestimado de la contaminación sonora del transporte como factor de riesgo cardiovascular. Un equipo multidisciplinario de expertos europeos reunió datos de múltiples estudios observacionales, experimentales y traslacionales que justifican su inclusión formal del ruido como un agente causal en las principales enfermedades cardiovasculares.

¿A qué hora es más beneficioso tomar café?

Un estudio norteamericano publicado en The European Heart Journal, afirma que el consumo moderado de café, en particular, en la mañana, podría tener importantes beneficios sobre la salud cardiovascular. Lo resumimos en INFOMED.

Optimizando tratamientos en Asma y EPOC

El jueves 17 de julio de 2025, a las 11 horas, tendrá lugar este nuevo Simposio Satélite, donde se profundiza sobre un tema crucial con la exposición del Dr. Daniel Colodenco (M.N. 45.329), director de la Carrera de Especialistas en Neumonología (UBA). Ex Presidente de la Asociación Argentina de Medicina respiratoria. Ex Jefe de Alergia e Inmunología del Hospital “María Ferrer”.

Vacunas del Adulto: Todo lo que tenemos que saber

El jueves 26 de junio de 2025, a las 11 horas, tuvo lugar este Simposio Satélite, donde se profundizó sobre un tema crucial con la exposición de la Dra. Florencia Cahn (M.N. 114.399), médica infectóloga. Directora de Vacunas en Fundación Huésped. Miembro de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y de la Comisión de Vacunas (SADI).

Alcance y limitaciones del PET CT en la Clínica Médica

El lunes 26 de mayo de 2025, a las 11 horas, tuvo lugar este encuentro, donde se profundizó sobre un tema crucial con la exposición de la Dra. Verónica Rubio, Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes y Medicina Nuclear del Centro de Diagnóstico Rossi.

Lanzamiento del 20° Congreso Internacional de Medicina Interna

El 20º Congreso Internacional de Medicina Interna 2026 del Hospital de Clínicas “José de San Martín” (UBA) confirma su fecha, se llevará a cabo del 12 al 14 de agosto de 2026. Sede Hotel Marriott, Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires, Argentina.

Actividad física: ¿un tratamiento contra el cáncer de colon?

Un grupo de investigadores canadienses analizó, en un ensayo clínico controlado con casi 900 participantes, los efectos de un programa estructurado de ejercicio físico durante 3 años en pacientes que recibieron un tratamiento quirúrgico y quimioterápico por cáncer de colon. Los resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine (NEJM).

Inicio temprano de anticoagulación luego de un ACV isquémico y fibrilación auricular

El momento ideal para iniciar anticoagulación oral con anticoagulantes directos (DOAC) tras un accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) en pacientes con fibrilación auricular (FA) sigue siendo incierto. Este metaanálisis tuvo como objetivo evaluar si iniciar un DOAC en forma temprana (≤4 días) versus tardía (≥5 días) desde el inicio del ACVi se asocia a diferencias en recurrencia isquémica o riesgo hemorrágico. Lo resumimos en INFOMED.

Vitamina D: ¿Ayuda a combatir el envejecimiento?

Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó los efectos de la suplementación con vitamina D y ácidos grasos Omega-3 marinos en la longitud de lo telómeros de los leucocitos, un conocido parámetro de envejecimiento celular. Los resultados fueron publicados en The American Journal of Clinical Nutrition. Lo resumimos en INFOMED.

Consumo de cannabis y enfermedad cardiovascular: ¿Qué sabemos?

Una revisión sistemática a cargo de un grupo de investigadores francés analizó la evidencia disponible acerca de los efectos cardiovasculares del consumo de cannabis. Los resultados fueron publicados en Heart. Lo resumimos en INFOMED.

Semaglutida: más dosis, más kilos perdidos

Se presentó en el congreso de la Sociedad Americana de Diabetes (ADA, por su sigla en inglés) 2025 el estudio STEP UP: una dosis de semaglutida 7.2 gramos por semana supera lo que conocemos de perdida de peso con esta molécula. Lo resumimos en INFOMED.

Restaurar la juventud muscular: cómo la prostaglandina E₂ revierte el envejecimiento de las células madre del músculo

El deterioro del músculo esquelético con los años representa un desafío creciente para la medicina. Un nuevo estudio multiómico demuestra que la prostaglandina E₂ puede revertir los cambios moleculares y funcionales que afectan a las células madre musculares en individuos envejecidos, reactivando su capacidad regenerativa. Lo resumimos en INFOMED.

Suplementos de Magnesio para dormir: ¿Existe alguna evidencia?

Un tercio de la población adulta tiene síntomas de insomnio, una condición que aumenta el riesgo de presentar enfermedades tanto físicas como mentales. Los suplementos de Magnesio encabezan la lista de consumo de “góndola” de farmacia: se toman con todo tipo de objetivos, siendo uno de ellos, el dormir mejor, aunque la evidencia de su beneficio, es contradictoria. Un reciente ensayo clínico publicado en la revista de la Sociedad Europea de Medicina analizó el efecto del magnesio en el descanso nocturno. Lo resumimos en INFOMED.

Terapia combinada: Un enfoque innovador en el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con diabetes.

Los casos de ERC casi se duplicaron entre 1990 y 2019, en parte por el aumento de casos de diabetes mellitus tipo 2 que se dio a nivel global. La ERC, la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad cardiovascular están íntimamente relacionadas. Una publicación de una importante revista de nefrología internacional abordo este nuevo paradigma terapéutico.

Dietas Detox con jugos: ¿Cuál es su impacto sobre la microbiota?

¿Qué ocurre con la microbiota durante una dieta detox con jugos? Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó los cambios microbianos medibles y su impacto clínico tras 3 días de ingesta exclusiva de jugos. Los resultados se publicaron en una revista científica internacional de nutrición. Lo resumimos en INFOMED.

Por qué el psicoanálisis no compite con la IA

Muchos me preguntan si no tengo miedo de que la inteligencia artificial reemplace mi trabajo como psicoanalista. Y no es una pregunta ingenua.
Cada vez más personas acuden a inteligencias artificiales como Chat GPT para hablar de sí mismas. Lo hacen con naturalidad, sin culpa. Cuentan sus angustias, sus dilemas, sus vínculos. Y muchas veces -casi siempre-, reciben a cambio respuestas cuidadosas, inteligentes, bien escritas. Respuestas que incluso los alivian.
Y eso no está mal.

Videocolonoscopía desde los 45 años: ¿rinde igual que a los 50?

Un nuevo estudio publicado en JAMA compara el rendimiento diagnóstico de la colonoscopia en adultos de 45 a 49 años frente al grupo clásico de 50 a 54 años. ¿Se justifica haber adelantado la edad de inicio de los estudios? Lo resumimos en INFOMED a partir de datos de vida real y de la evidencia científica.

Probióticos para dummies

Una experta en probióticos explica en Medscape todo lo que tenemos que saber para adentrarnos en el mundo de los probióticos.

Actividad física y cáncer: más evidencia de sus beneficios

Un grupo de investigadores canadienses analizó los efectos de un programa de ejercicios físicos durante 3 años en pacientes que recibieron un tratamiento quirúrgico y quimioterápico por cáncer de colon. Los resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine (NEJM).

Momento de Administración de Antihipertensivos y Eventos Cardiovasculares

Existe controversia sobre si la administración de medicamentos antihipertensivos en horario nocturno, en lugar de la mañana, disminuye el riesgo cardiovascular. Algunos estudios previos han arrojado resultados inconsistentes y persisten preocupaciones sobre posibles efectos adversos, como pérdida visual relacionada con glaucoma, hipotensión arterial o lesiones isquémicas. Un nuevo Ensayo Clínico fue realizado por BedMed, lo resumimos en INFOMED.

Los diez principales mitos antivacunas desmentidos una vez más

Un científico especialista en vacunas de la Universidad de Filadelfia, Estados Unidos, coautor del libro Historia de la Vacunas, analizó el año pasado los 10 argumentos usados más frecuentemente por los movimientos antivacunas: los refuta 1 a 1, con evidencia científica sólida (1). Un texto para ayudar a nuestros pacientes. Lo resumimos en INFOMED.

Infodemia: cuando lo que sobra, es la información

Un grupo de científicos de Brasil, Colombia, Suiza y Dinamarca, con patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó adelante una gran revisión acerca de la calidad de la información que circuló y se compartió en medios de comunicación y redes sociales, durante las pandemias y distintas crisis. Lo resumimos en INFOMED.

Agonistas del receptor de GLP-1: una promesa desde China

Se publicaron en The New England Journal of Medicine los resultados de la fase 3 del ensayo GLORY-1: investigadores chinos probaron Mazdutide, un agonista dual de los receptores GLP-1 y de glucagón, en adultos con sobrepeso y obesidad. Lo resumimos en INFOMED.

Nutrición
envejecimiento

Vitamina D: ¿Ayuda a combatir el envejecimiento?

Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó los efectos de la suplementación con vitamina D y ácidos grasos Omega-3 marinos en la longitud de lo telómeros de los leucocitos, un conocido parámetro de envejecimiento celular. Los resultados fueron publicados en The American Journal of Clinical Nutrition. Lo resumimos en INFOMED.

Oncología
cáncer

Actividad física: ¿un tratamiento contra el cáncer de colon?

Un grupo de investigadores canadienses analizó, en un ensayo clínico controlado con casi 900 participantes, los efectos de un programa estructurado de ejercicio físico durante 3 años en pacientes que recibieron un tratamiento quirúrgico y quimioterápico por cáncer de colon. Los resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine (NEJM).

Psicología