Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Últimos títulos

Virus respiratorios: ¿Quién gana la batalla?

El 9 de junio el Ministerio de Salud de la Nación emitió una Comunicación Epidemiológica, ante el aumento paulatino de casos de influenza en las últimas semanas. Lo revisamos.

Refuerzos Covid-19: ¿Cómo deberían ser?

Un grupo asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las recomendaciones de cómo deberían ser los refuerzos de vacunas Covid-19.

Mordeduras de perro: breve repaso

El Ministerio de Salud de la Nación incluyó en el Boletín Epidemiológico Nacional un informe sobre las lesiones por mordedura de perro. Lo revisamos.

Monóxido de carbono: un gas letal

Revisamos qué es, cómo se produce, los síntomas, cómo se trata y cómo se previene la intoxicación por monóxido de carbono (CO).

¿Qué son las várices?

En este video, vamos a hablar sobre un tema común pero a menudo incomprendido: las várices. ¿Qué son exactamente? ¿Cuáles son las causas y síntomas? Y lo más importante, ¿Cómo podemos tratarlas y prevenirlas?

Hipertensión en el embarazo

La hipertensión durante el embarazo es uno de los problemas de salud más comunes y requiere una atención especial. Te cotamos todo lo tenés que tener en cuenta ante este factor de riesgo.

Vacuna contra el Herpes Zóster o Culebrilla

Nuevo avance de la medicina, esta vez con una vacuna de mayor eficacia que la que teníamos actualmente. Un avance muy prometedor para los grupos de riesgo, ya que tiene una mayor eficacia y duración.

¿Qué se pierde al terminar el secundario?

Una de las cuestiones principales que les pasa a los adolescentes al terminar el secundario -y que nos pasa a todos en distintas situaciones de la vida y ante la vivencia del fin de una etapa-, es la sensación de pérdida, de que avanzar y crecer significa también perder y soltar, es decir, de la pregunta sobre estar dispuesto a vivir una transición de duelo entre el presente y el futuro deseado.

Enfermedades pleurales: una revisión del NEJM (parte II)

Analizamos en INFOMED los puntos principales de una revisión de un grupo de profesionales del John Hopkins Hospital, sobre un grupo de patologías frecuentes en la práctica diaria: las enfermedades pleurales.

Edulcorantes no nutritivos: de la A a la Z

Revisamos en INFOMED todo lo que tenemos que saber acerca de los edulcorantes partiendo de UpToDate, una plataforma de actualización médica continua.

Sedentarismo: ¿Cómo se puede combatir?

Entrevista sobre el sedentarismo, y las actividades que podemos realizar para combatirlo: baile, gimnasia, trote, toda actividad que disfrutemos y podamos mantener en el tiempo.

Vacuna contra el Dengue

El Ministerio de la Salud de la Nación informó que en la primavera vamos a tener vacuna contra el virus Dengue. Te contamos qué implicancias tiene para nuestra cotidianidad.

Nutrición
envejecimiento

Vitamina D: ¿Ayuda a combatir el envejecimiento?

Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó los efectos de la suplementación con vitamina D y ácidos grasos Omega-3 marinos en la longitud de lo telómeros de los leucocitos, un conocido parámetro de envejecimiento celular. Los resultados fueron publicados en The American Journal of Clinical Nutrition. Lo resumimos en INFOMED.

Oncología
colonoscopía

Videocolonoscopía desde los 45 años: ¿rinde igual que a los 50?

Un nuevo estudio publicado en JAMA compara el rendimiento diagnóstico de la colonoscopia en adultos de 45 a 49 años frente al grupo clásico de 50 a 54 años. ¿Se justifica haber adelantado la edad de inicio de los estudios? Lo resumimos en INFOMED a partir de datos de vida real y de la evidencia científica.

Psicología
inteligencia artificial

Por qué el psicoanálisis no compite con la IA

Muchos me preguntan si no tengo miedo de que la inteligencia artificial reemplace mi trabajo como psicoanalista. Y no es una pregunta ingenua.
Cada vez más personas acuden a inteligencias artificiales como Chat GPT para hablar de sí mismas. Lo hacen con naturalidad, sin culpa. Cuentan sus angustias, sus dilemas, sus vínculos. Y muchas veces -casi siempre-, reciben a cambio respuestas cuidadosas, inteligentes, bien escritas. Respuestas que incluso los alivian.
Y eso no está mal.