

Sarampión en Argentina: 2 nuevos casos en la última semana
Se publicó el Boletín Epidemiológico número 749, con toda la información del sarampión en Argentina hasta la semana 12/2025. Lo resumimos en INFOMED.
Se publicó el Boletín Epidemiológico número 749, con toda la información del sarampión en Argentina hasta la semana 12/2025. Lo resumimos en INFOMED.
CON EL APOYO DE
CON EL APOYO DE
Una investigación, recientemente publicada en Plos One, analizó la calidad de los contenidos de TikTok, la popular red social, sobre el Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los resultados, preocupan. Lo resumimos en INFOMED, a partir de una nota de Healthline.
Una investigación recientemente publicada en The NEJM analizó los resultados clínicos de tratar una bacteriemia durante 7 días, versus 2 semanas (1). Lo resumimos en INFOMED.
El creciente uso de cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) ha suscitado un notable interés en la comunidad científica respecto a sus posibles efectos sobre la salud cardiovascular. Una reciente revisión sistemática actualizó la evidencia disponible entre julio de 2021 y diciembre de 2023, con el objetivo de analizar si el uso de estos dispositivos incrementa el riesgo cardiovascular y cómo estas asociaciones varían entre distintas poblaciones. Lo resumimos en INFOMED
Resumimos en INFOMED, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 715, las últimas estadísticas sobre las infecciones respiratorias en Argentina. Gripe, con más casos hospitalizados y mortalidad, que otros años.
Resumimos una publicación de Medscape acerca de mitos y verdades sobre la gripe y su vacuna, de la mano de una experta del Área de Influenza del CDC de los Estados Unidos, para explicarle mejor a nuestros pacientes.
Revisamos en INFOMED, el sitio del Ministerio de Salud de la Nación, con toda la información sobre la vacunación antigripal.
Repasamos en INFOMED todo lo que tenés que saber sobre la microbiología, epidemiología, factores de riesgo para la infección, y manifestaciones clínicas de la leptospirosis, la zoonosis más difundida del mundo.
Las infecciones óseas post-quirúrgicas son frecuentes. El tratamiento estándar incluye el uso de antibióticos endovenosos. Un grupo de investigadores de Estados Unidos comparó la eficacia del uso de antibióticos endovenosos versus orales en estos casos. Los resultados fueron publicados en JAMA.
Repasamos en INFOMED todo lo que tenés que saber sobre la microbiología, epidemiología, factores de riesgo para la infección, y manifestaciones clínicas de la leptospirosis, la zoonosis más difundida del mundo.
El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el daño cardiovascular. La comprensión detallada de su impacto en marcadores subclínicos de inflamación, trombosis y aterosclerosis es crucial para evaluar los efectos de la exposición al tabaco y las posibles estrategias regulatorias.
Un investigador de la universidad de Boston, Estados Unidos, analizó la protección de la función renal con el uso de fármacos iSGLT2, más allá de la retroalimentación tubuloglomerular. Lo resumimos en INFOMED.
Un estudio reciente publicado en NEJM revela que el abelacimab, un anticuerpo monoclonal que inhibe el factor XI de la coagulación, reduce significativamente los eventos hemorrágicos en comparación con rivaroxabán en pacientes con fibrilación auricular y riesgo moderado a alto de accidente cerebrovascular. Lo resumimos en INFOMED.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
CON EL APOYO DE
CON EL APOYO DE
Se publicaron en The Lancet los resultados de una investigación de la OMS en la que estimaron la carga global de la obesidad: una enfermedad que no para de crecer. Estos fueron comentados en Reuters. Los resumimos.
Un grupo de investigadores de la Universidad Texas analizó los efectos del ejercicio físico en un grupo de pacientes con síndrome de Lynch, en particular sus efectos sobre la inflamación e inmunidad, fundamentalmente en el control de las células cancerígenas. Lo resumimos en INFOMED.
Una investigación, recientemente publicada en Plos One, analizó la calidad de los contenidos de TikTok, la popular red social, sobre el Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los resultados, preocupan. Lo resumimos en INFOMED, a partir de una nota de Healthline.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Toda la actualidad de la medicina en español ♥ Escrita y revisada con amor por médicos
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados | Aguante Favaloro. Diseño & Desarrollo por UniBrand
Recibí la info que nadie tiene