Aspartamo: qué dice el veredicto de la Organización Mundial de la Salud

por | 18, Jul, 2023 | Nutrición, Oncología

10 minutos de lectura

Revisamos en INFOMED los resultados de la evaluación del riesgo y la peligrosidad del aspartamo, publicados por la máxima autoridad en materia sanitaria global (1).

PUNTOS CLAVE

  • En los últimos meses, 3 organismos científicos analizaron la evidencia disponible sobre los riesgos del consumo de aspartamo.
  • Sus investigaciones dan el marco teórico para que la OMS formule sus recomendaciones.
  • Los resultados de estos estudios, se publicaron el 14 de julio: se incluyó al aspartamo a una lista como «posiblemente carcinógeno» para los seres humanos.
  • Además, el JECFA reafirmó que la ingesta diaria admisible de este producto es de 40 mg/kg de peso corporal (la misma que está aprobada hasta ahora), no reviste por el momento riesgo para la salud humana.
  • Las evaluaciones señalaron que hay limitaciones en la evidencia disponible sobre la asociación entre el consumo de aspartamo, y el desarrollo de cáncer, y otros efectos sobre la salud.
  • Por tanto, el Comité reafirmó que el consumo de una cantidad diaria que esté dentro de este límite, es INOCUA.

¿Qué es el aspartamo?

El aspartamo es un edulcorante no nutritivo artificial o sintético, 200 veces más dulce que el azúcar. Es el edulcorante más usado: representa el 75 % de las ventas globales. El 95 % de las bebidas carbonatadas lo utilizan (es decir, lo usan casi todas las bebidas gaseosas o refrescos).

Químicamente es un péptido, producto de la combinación de 2 aminoácidos, la fenilalanina y el ácido aspártico.

La FDA aprobó, en 1974, su uso como edulcorante de mesa y en chicles, cereales fríos para el desayuno y productos como el café instantáneo, gelatinas, budines y rellenos, productos lácteos, y bebidas carbonatadas.
La mayoría se usa en bebidas dietéticas, y en más de 6000 productos (alimentos, medicamentos, productos de cuidado personal). Por ejemplo, la Coca Cola Zero, y la Coca Cola Light, lo usan, combinado con acesulfamo potásico.

  • Está disponible en líquido, en cápsulas, y en polvo.
  • Muchos de los edulcorantes que se ponen «sobre la mesa», lo usan.
  • Es inestable a altas temperaturas, por lo que no se puede usar para cocinar.
  • Se metaboliza a fenilalanina, entre otros compuestos, por lo que se debe evitar en individuos con fenilcetonuria.

¿Qué pasó con la OMS y el aspartamo este último tiempo?

En los últimos meses, 3 organismos científicos analizaron la evidencia disponible sobre los riesgos del consumo de aspartamo:

  • El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC).
  • El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estos 3 organismos revisan periódicamente químicos, alimentos, drogas, exposiciones ambientales y laborales, etcétera, en busca de acciones perjudiciales sobre la salud humana. Sus investigaciones dan el marco teórico para que la OMS formule sus recomendaciones.

Durante meses, revisaron toda la evidencia disponible, en busca de algún nexo entre el consumo del aspartamo, y el cáncer, entre otros eventos adversos.

Ya había comentado la OMS semanas atrás que el uso de edulcorantes NO servía para bajar de peso y controlar la diabetes mellitus, algo que fue visto como una recomendación en contra del uso de edulcorantes, y dejo la puerta abierta a muchas especulaciones en relación con su uso y a los efectos nocivos contra la salud. Probablemente, hubiera sido más claro si decían además que una enfermedad como la obesidad, es de origen multifactorial, y que el mero hecho de usar o no edulcorantes, en reemplazo del azúcar, algo con probados efectos adversos sobre la salud, no alcanza para tratar o prevenir esta patología.

El veredicto de la OMS del 14 de julio…

Los resultados de estos estudios, se publicaron el 14 de julio: se incluyó al aspartamo a una lista como «posiblemente carcinógeno» para los seres humanos (Grupo 2B del CIIC), tras establecer que hay «evidencia limitada» sobre su carcinogenicidad en los seres humanos.

Además, el JECFA reafirmó que la ingesta diaria admisible de este producto es de 40 mg/kg de peso corporal (la misma que está aprobada hasta ahora), no reviste por el momento riesgo para la salud humana.

Las evaluaciones revelaron, en relación al aspartamo que, si bien la inocuidad NO preocupa de forma destacada en las dosis de consumo habitual de este producto, se han descripto posibles efectos que deben investigarse, en más estudios y de mejor calidad.

Esta es la primera vez que el CIIC evalúa el aspartamo, mientras que para el JECFA es la tercera vez. Tras el examen de la bibliografía científica disponible, en ambas evaluaciones se señalaron que hay limitaciones en la evidencia disponible sobre la asociación entre el consumo de aspartamo, y el desarrollo de cáncer, y otros efectos sobre la salud.

En concreto, se estudió la asociación entre el aspartamo y el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado. Se observó evidencia limitada para su asociación con el cáncer en animales de experimentación. Todos concluyeron que los datos evaluados indicaban que no había ninguna razón suficiente para cambiar la ingesta diaria admisible (IDA) previamente establecida de 0 a 40 mg/kg de peso corporal para el aspartamo.

Por tanto, el Comité reafirmó que el consumo de una cantidad diaria que esté dentro de este límite, es INOCUA.

Por ejemplo, con una lata de gaseosa dietética que contenga 200 o 300 mg de aspartamo, un adulto que pesa 70 kg necesitaría consumir más de 9-14 latas al día para exceder la ingesta diaria admisible, si no se consumen otros alimentos.

¿De qué se trata el famoso grupo de 2 B de los carcinógenos (2)?

El SIIC generó una clasificación que se compone de 4 grupos, según el grado de potencial carcinogenicidad del agente analizado (en realidad, en relación con el nivel de certeza que se tiene sobre esta relación).

  • Como «agente» se entiende sustancias, y circunstancias de exposición, como por ejemplo, un trabajo.

Los 4 grupos son:

– Grupo 1. Carcinógeno para los humanos (ya sabemos que genera cáncer).

Esta probada, con el más alto nivel de certeza, la carcinogenicidad en humanos. En este grupo se incluyen el tabaco, las bebidas alcohólicas (el exceso en su consumo), la radiación solar, y la radiación ionizante.

Radiación ionizante: ¿qué es?

Es cualquiera de los varios tipos de partículas y rayos emitidos por material radiactivo, equipos de alto voltaje, reacciones nucleares, y cuerpos celestes (estrellas). Su fuente puede ser natural, o artificial. Ejemplo de esto último son las radiaciones usadas con fines médicos. Los tipos que son generalmente importantes para su salud son las partículas alfa y beta, los rayos X y los rayos gama.

– Grupo 2 A. Probablemente carcinogénico para humanos (alta probabilidad de generar cáncer).

Sobre los agentes de este grupo, hay limitada evidencia de cáncer en humanos, pero suficiente evidencia de cáncer en animales.
Se incluyen acá, las emisiones de freír a alta temperatura, el DDT (un insecticida), el consumo de carnes rojas, y el trabajo de turno de noche (por ejemplo, un médico de guardia).

– Grupo 2B. Posiblemente carcinógeno para el ser humano (baja probabilidad de generar cáncer).

Esta categoría incluye agentes, mezclas o condiciones de exposición para los que existen pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos, y pruebas insuficientes de carcinogenicidad en experimentación animal. Esto quiere decir que, en humanos, NO hay nada que permita afirmar y que, en animales, tampoco está completamente demostrado.

También puede prevalecer esta categoría cuando existan pruebas inadecuadas de carcinogenicidad en humanos, pero suficientes de carcinogenicidad en experimentación animal. En general, en estos animales se exponen a dosis muy superiores a las equivalentes aprobadas para el consumo o exposición humanos.

En este grupo, al que ahora se sumó al aspartamo, hay 313 elementos.

Algunos ejemplos son la lana de vidrio, el estireno, los gases de escape de los motores de combustión, la pioglitazona (un antidiabético que todavía se usa), la malaria, el virus HPV, los betunes, la combustión doméstica de biomasa (por ejemplo, usar cocina a leña, salamandra, o calefacción con un hogar a leña), exposiciones laborales como fumigador, ser peluquero, barbero, trabajar de noche, el consumo de carne roja, tomar bebidas muy calientes (café, té, mate, etcétera) y sustancias no tan peligrosas como el áloe vera.

Sí implica que hacen falta estudios más grandes y seguir vigilando los efectos a lo largo del tiempo de estos agentes.

Grupo 3. No clasificables por su carcinogenicidad en humanos (es decir, por la evidencia que hay, no se los puede relacionar al cáncer, en humanos, ni en animales de experimentación).

En este grupo está el café, el mercurio y el paracetamol.

En conclusión: ¿qué cambió el 14 de julio?

En la práctica, no cambió nada. La OMS publicó el 14 de julio un comunicado de prensa en el que anuncian que incluyen al aspartamo, en un listado que usan para clasificar a distintos agentes, según el grado de evidencia con su relación al cáncer en humanos, o no.

Se incluyó al aspartamo en un grupo de agentes que no se sabe si son carcinógenos en humanos, y tampoco se termina de confirmar en animales de laboratorio. Este el grupo de 2 B de SIIC, un ente asesor de la OMS.

El aspartamo, el edulcorante más usado del mundo, se puede seguir usando, dentro de las cantidades recomendadas para consumo humano. Sí esta comunicación, y la información publicada en las semanas previas, sirven para reafirmar el consejo de tratar de elegir, siempre que se puede, alimentos más naturales, con menos etapas de procesamiento, y sus sabores originales, tratando de evitar adicionar sustancias que aporte dulzor o sabor salado.

Estas recomendaciones no tienen que hacer que consumamos más azúcar agregado a los alimentos, de la que sí ya existe sobrada evidencia de su efecto deletéreo sobre la salud.

Sobre el autor

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

AUTOR

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG > @ramiroherediaok

Anuncian este espacio

Notas relacionadas

¿Buscás más contenido?

CONGRESO CLÍNICAS 2024

AUSPICIAN ESTE ESPACIO

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Pin It on Pinterest

Share This