Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Alemania sufre la pandemia de los antivacunas

Alemania tiene 2/3 de la población vacunada contra el SARS-CoV-2. Hoy atraviesa su cuarta ola de Covid-19, llegando más 50 mil casos por día, el número más alto desde el inicio de la pandemia en dicho país.

Cerca de la mitad de los pacientes, conectados a asistencia respiratoria mecánica. Todos coinciden en algo: no están vacunados.

Los motivos, vacilación con la vacunación por desconfianza, falta de acceso a las campañas oficiales, y una fuerte presencia de grupos anti-vacunas.

Desde el hemisferio sur vemos la pandemia del hemisferio norte con algunos meses de ventaja.

Es importante aprender de estas experiencias para prevenir o mitigar la llegada de una nueva ola de Covid-19.
.
#antivacunas #alemania #covidenalemania #4oladecovid #novacunados #variantedelta #inmunidadcovid

VER NOTA COMPLETA

Vacuna Covid-19 ARNm Pfizer-BioNTech en niños de 5 a 11 años

La vacuna de Pfizer-BioNTech es una formulación de nanopartículas lipídicas que contienen ARNm modificado que codifica la proteína S del SARS-CoV-2.

En niños de 12-15 años, la eficacia fue de 95-100% para prevenir el Covid-19, en 2 meses de seguimiento, y del 91% a los 6 meses.

La mortalidad en este grupo es baja, aunque existe. Los niños pueden constituir el reservorio del virus dónde esté se reproduzca y mute.
Además, contagian a los adultos convivientes y colaboran con la diseminación viral en la comunidad.
.
#PfizerBioNTech #vacunaspediatricas

VER NOTA COMPLETA

Vacunas Covid-19 en niños: todo lo que hay que saber

Se publicó el 5 de noviembre un interesante punto de vista en JAMA, Vacunas Covid-19 pediátricas, lo que necesitan saber los padres, profesionales y legisladores, en momentos en que la FDA autorizó para uso de emergencia la aplicación de la vacuna Covid-19 de Pfizer-BioNTech en población de 5 a 11 años, en los Estados Unidos.

Los beneficios de vacunar a los niños contra el Covid-19 son claros: las vacunas protegen a los niños, disminuyen la propagación del SARS-CoV-2 en sus familias y comunidades, y aseguran la continuidad educativa.

La enfermedad grave por Covid-19 es poco frecuente en niños, no obstante, a medida que el virus circule, cada vez más niños se van a infectar, aumentando el número de casos graves y muertes.

El cierre de las escuelas y el aprendizaje remoto por la pandemia aumento las disparidades raciales y socioeconómicas preexistentes, con mayores tasas de depresión y ansiedad en los niños.

La vacunación Covid-19 podría prevenir esto junto con otras medidas de mitigación, asegurando la presencialidad escolar.

Las vacunas Covid-19 son la intervención más importante para contener la pandemia. Las distintas asociaciones médicas estadounidenses recomiendan vacunar a los niños de 5 a 11 años.
.
#covidenniños #vacunacioninfantil #políticadevacunación #politicadevacunacion #sarscov2enniños #niñoscovid #novedadespediatría #pediatria #pfizer #pandemia #moderna #vacunaspfizer #vacunasmoderna

VER NOTA COMPLETA

País por país: el comienzo del fin de la pandemia Covid 19

Probablemente está transición sea entre fines del año 2022 y el 2023. Advierten no obstante, que el SARS-CoV-2 sigue siendo un virus impredecible.

Probablemente los primeros países que salgan de la pandemia sea aquellos en los que se dieron altas tasas de vacunación y de inmunidad natural otorgada por las infecciones, como Estados Unidos, Reino Unido, Portugal e India.

Tras modelados estadísticos de los próximos 18 meses de la pandemia, se espera alcanzar para fines del 2022 un 70% de la población mundial vacunada, lo cual cambiaría mucho la situación.
.
#pandemiacovid #findelapandemia #inmunidadderebaño #tasadevacunacion #poblaciónmundial #sarscov2 #paisesvacunados #vacunacioncovid #estadosunidos #reinounido #portugal #novedadescovid

VER NOTA COMPLETA

La píldora antiviral de Pfizer reduce drásticamente las hospitalizaciones por Covid 19

Pfizer informó que su nuevo antiviral oral contra el Covid-19, el PAXLOVID, reduce el riesgo de hospitalización o muerte dentro de los 28 días, en un 89%.

En los pacientes que iniciaron el tratamiento dentro de los 3 días de la fecha de inicio de síntomas, 0.8% del grupo PAXLOVID (3/389), versus 7% del grupo placebo (27/385), llegaron al resultado primario.

No hubo muertes en el grupo de la intervención, versus 7 en el grupo placebo.
.
#pfizer #paxlovid #píldoracovid #píldorapfizer #vacunaoralpfizer #vacunapfizer #inmunidadcovid #antiviraloral #placebo

VER NOTA COMPLETA

Efectos de la vacunación en la transmisión del SARS CoV 2

La vacunación de los trabajadores de la salud se asoció con una importante disminución de los casos de Covid-19 en sus hogares.

Este efecto protector parece tener relación con la disminución de la transmisión domiciliaria del SARS-CoV-2.

Las hospitalizaciones entre los convivientes de los trabajadores de la salud vacunados, también fueron menores, en comparación con los convivientes de los trabajadores de la salud no vacunados.
.
#vacunacióncovid #vacunascovid #enfermeros #médicos #trabajadoresdelasalud #vacunaciónmédicos #vacunaciónenfermeros #equipodesalud #vacunaciónenhospitales

VER NOTA COMPLETA

Estado clínico de una cohorte de pacientes después de la hospitalización por Covid 19

Más de la mitad de los pacientes sobrevivientes del Covid-19, que tuvieron enfermedad grave o crítica con hospitalización, persiste con síntomas a los 4 meses del inicio de la enfermedad.

El 51% declaró al menos 1 síntoma que no tenía antes del del Covid-19:

-> 31% reportó astenia.
-> 21% reportó síntomas cognitivos.
-> 16% reportó disnea de reciente comienzo.
.
#postcovid #poscovid #covidcritico #secuelascovid #astenia #disnea #novedadescovid

VER NOTA COMPLETA

Vacunas Covid-19 en niños pequeños

Los niños de 5 a 11 años, que hoy han regresado a las aulas, representan un número importante de los nuevos casos de Covid-19 en las últimas semanas. Por cada niño infectado se agregan más adultos.

La autorización de una vacuna en los Estados Unidos podría hacer que se inicie la vacunación en distintos países del mundo, incluido Israel.

China, Cuba, Emiratos Árabes, y Argentina, ya han comenzado a inocular niños de distintas edades con distintas vacunas.
.
#covidinfantil #vacunascovid #vacunasinfantiles #vacunaciónenniños #sarscov2enniños

VER NOTA COMPLETA

Rehabilitación para pacientes ambulatorios después del diagnóstico de Covid 19

Compararon a los pacientes que tuvieron Covid-19, en un sistema de rehabilitación ambulatorio, con una población de pacientes, también en rehabilitación ambulatoria, pero con el antecedente de una enfermedad oncológica, durante un período de más de 1 año.

Los pacientes que tuvieron Covid-19 tuvieron más síntomas, con más intensidad, peor estado de salud física y mental, menor resistencia física y menor capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria que los pacientes con antecedente de cáncer.
.
#rehabilitacióncovid #pacientescovid #rehabilitaciónoncológica #rehabilitaciónambulatoria

VER NOTA COMPLETA

Aparición de la variante Delta Plus

Analizan aquí la irrupción y rápida diseminación de una nueva ola de Covid-19 en Irán, un país de Asia que es la puerta de entrada a medio oriente, probablemente de la mano de las nuevas variantes Delta y Delta Plus (está última, hoy detectada en 44 países).

La variante Delta sufrió otras mutaciones en la proteína S, y surgió así la llamada Delta Plus (B.1.617.2, linajes AY.1 y AY.2, o AY.4.2).

En menos de 2 meses, de norte a sur, aumento sustancialmente el número de casos en casi todas las regiones, con una mortalidad diaria récord desde el inicio de la pandemia.
.
#deltaplus #covidirán #nuevacepa #cuartaola

VER NOTA COMPLETA