Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Variante Delta: ¿cómo se propaga entre las personas vacunadas?

El 19 de agosto se publicó en Nature ¿Cómo se propaga Delta en la gente vacunada? Lo que dice la ciencia , un análisis de la evidencia disponible al momento de está variante de preocupación, que se disemina más fácilmente que otras variantes del #SARSCoV2 entre los individuos vacunados. La #varianteDelta, de rápida diseminación, prolifera en todo el mundo.

VER NOTA COMPLETA

Peligroso cóctel: Covid 19, tabaquismo y cáncer

La prevención, el control y el tratamiento del #cáncer del tracto respiratorio es un importante paso para alcanzar la meta de las Naciones Unidas para el año 2030 de reducir en una tercio la mortalidad prematura por las enfermedades crónicas no transmisibles (#ENT).

VER NOTA COMPLETA

Vacunas Covid-19: ¿La tercera es la vencida?

Se publicó en Science el 16 de agosto, Una severa advertencia de #Israel: la #vacunación debilita, pero no derrota a Delta, acerca de la situación epidemiológica actual en Israel, un país con una muy alta tasa de vacunación completa Covid-19 y dominancia en la circulación de la #varianteDelta del #SARSCoV2.

VER NOTA COMPLETA

Incidencia global de manifestaciones neurológicas entre los pacientes hospitalizados con Covid-19: un informe para los consorcios GCS-NeuroCOVID y ENERGY

Se publicó el 11 de mayo en JAMA, Incidencia global de manifestaciones neurológicas entre los pacientes hospitalizados con Covid-19: un informe para los consorcios GCS-Neuro COVID y ENERGY, con la intervención de investigadores de Estados Unidos, Italia, Francia, Austria y Suiza. Este es el primer y más grande estudio de #manifestacionesneurológicas en pacientes hospitalizados con Covid-19, de naturaleza multicéntrico.

VER NOTA COMPLETA

Covid 19 y Sarcopenia aguda

Se publicó en diciembre del 2020, en la Revista bimensual Aging and Disease, Covid-19 y #sarcopenia aguda , a cargo de un grupo de la universidad de Birmingham, Reino Unido, en el que revisan está entidad, muchas veces pasada por alto en los cuidados de los pacientes agudos con Covid-19, y con la qué, en un número creciente de pacientes, nos enfrentamos en la fase de recuperación, ya ahora como una manifestación más del síndrome post-Covid o del #covidprolongado.

VER NOTA COMPLETA

¿Qué tiene reservado la variante Delta para los Estados Unidos? Preguntamos a los expertos

Se publicó en Science el 4 de agosto ¿Qué tiene reservado la #varianteDelta para los Estados Unidos? Preguntamos a los expertos , un artículo de opinión, en el que basados en la evidencia, analizan la situación actual y las proyecciones para los próximos meses del impacto de la variante Delta en los Estados Unidos, que los permite también saber que puede llegar a suceder en un futuro cercano en nuestra región.

VER NOTA COMPLETA

Ivermectina para prevenir hospitalizaciones en pacientes con Covid-19 (IVERCOR-COVID19): un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo

La #ivermectina no tuvo un efecto significativo en la prevención de la hospitalización en los pacientes ambulatorios, con Covid-19 leve a moderado. Los pacientes con Covid-19 que recibieron ivermectina, requirieron asistencia ventilatoria mecánica invasiva antes en su tratamiento que los pacientes que no la recibieron (tiempo desde la inscripción hasta el requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica invasiva 5.25 versus 10 días, en los grupos ivermectina y placebo, respectivamente).

VER NOTA COMPLETA

Se está reiniciando una prueba gigante de tratamientos para el Covid 19. Estas son las drogas a las que apuesta

La #OMS lanzó el ensayo clínico aleatorio global SOLIDARITY el 22 de marzo del 2020, para obtener evidencia científica robusta sobre distintos tratamientos contra el SARS-CoV-2, reutilizando #drogas ya conocidas, usadas para otras enfermedades. Probaron las drogas contra el #HIV #lopinavir-#ritonavir, la combinación de estos con #interferón beta, los antimaláricos #cloroquina / #hidroxicloroquina, y el #antiviral hasta ese momento probado contra el #ébola #remdesivir.

VER NOTA COMPLETA