
Enfermedades respiratorias en Argentina: ¿Cómo cerró mayo?
Revisamos en INFOMED el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana epidemiológica 21, con datos recabados hasta el 24 de mayo.
Revisamos en INFOMED el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana epidemiológica 21, con datos recabados hasta el 24 de mayo.
Un científico especialista en vacunas de la Universidad de Filadelfia, Estados Unidos, coautor del libro Historia de la Vacunas, analizó el año pasado los 10 argumentos usados más frecuentemente por los movimientos antivacunas: los refuta 1 a 1, con evidencia científica sólida (1). Un texto para ayudar a nuestros pacientes. Lo resumimos en INFOMED.
Un grupo de científicos de Brasil, Colombia, Suiza y Dinamarca, con patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó adelante una gran revisión acerca de la calidad de la información que circuló y se compartió en medios de comunicación y redes sociales, durante las pandemias y distintas crisis. Lo resumimos en INFOMED.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos implementó un programa para mejorar la prescripción de la olanzapina, un antipsicótico, en los pacientes con náuseas y vómitos post-quimioterapia. Los resultados se publicaron en JAMA. Lo resumimos en INFOMED.
Profesionales de la FDA de los Estados Unidos, la principal agencia reguladora de medicamentos y alimentos de este país, analizó la evidencia disponible y propuso pautas para los refuerzos de vacunas Covid-19, basados en la evidencia disponible. La nota salió en The New England Journal of Medicine. Lo resumimos en INFOMED.
Una investigación internacional publicada en Nature, identifica la exposición infantil a la toxina colibactina (Escherichia coli) como posible causa del aumento de cáncer colorrectal en jóvenes, mediante una “firma genética” distintiva. Lo resumimos en INFOMED.
Se publicaron en The New England Journal of Medicine los resultados de la fase 3 del ensayo GLORY-1: investigadores chinos probaron Mazdutide, un agonista dual de los receptores GLP-1 y de glucagón, en adultos con sobrepeso y obesidad. Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 757, cuál es la situación de las infecciones respiratorias agudas en Argentina.
El 23 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe técnico sobre la nueva variante del SARS-CoV-2 NB.1.8.1 (1). Lo resumimos en INFOMED.
Revisamos en INFOMED, qué es, cómo se produce, cuáles son sus causas, cuáles son sus etapas y síntomas y cómo se diagnostica la hipotermia accidental (segunda parte).
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Toda la actualidad de la medicina en español ♥ Escrita y revisada con amor por médicos
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados | Aguante Favaloro. Diseño & Desarrollo por UniBrand