Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

La píldora antiviral de Pfizer reduce drásticamente las hospitalizaciones por Covid 19

Pfizer informó que su nuevo antiviral oral contra el Covid-19, el PAXLOVID, reduce el riesgo de hospitalización o muerte dentro de los 28 días, en un 89%.

En los pacientes que iniciaron el tratamiento dentro de los 3 días de la fecha de inicio de síntomas, 0.8% del grupo PAXLOVID (3/389), versus 7% del grupo placebo (27/385), llegaron al resultado primario.

No hubo muertes en el grupo de la intervención, versus 7 en el grupo placebo.
.
#pfizer #paxlovid #píldoracovid #píldorapfizer #vacunaoralpfizer #vacunapfizer #inmunidadcovid #antiviraloral #placebo

VER NOTA COMPLETA

Efectos de la vacunación en la transmisión del SARS CoV 2

La vacunación de los trabajadores de la salud se asoció con una importante disminución de los casos de Covid-19 en sus hogares.

Este efecto protector parece tener relación con la disminución de la transmisión domiciliaria del SARS-CoV-2.

Las hospitalizaciones entre los convivientes de los trabajadores de la salud vacunados, también fueron menores, en comparación con los convivientes de los trabajadores de la salud no vacunados.
.
#vacunacióncovid #vacunascovid #enfermeros #médicos #trabajadoresdelasalud #vacunaciónmédicos #vacunaciónenfermeros #equipodesalud #vacunaciónenhospitales

VER NOTA COMPLETA

Estado clínico de una cohorte de pacientes después de la hospitalización por Covid 19

Más de la mitad de los pacientes sobrevivientes del Covid-19, que tuvieron enfermedad grave o crítica con hospitalización, persiste con síntomas a los 4 meses del inicio de la enfermedad.

El 51% declaró al menos 1 síntoma que no tenía antes del del Covid-19:

-> 31% reportó astenia.
-> 21% reportó síntomas cognitivos.
-> 16% reportó disnea de reciente comienzo.
.
#postcovid #poscovid #covidcritico #secuelascovid #astenia #disnea #novedadescovid

VER NOTA COMPLETA

Vacunas Covid-19 en niños pequeños

Los niños de 5 a 11 años, que hoy han regresado a las aulas, representan un número importante de los nuevos casos de Covid-19 en las últimas semanas. Por cada niño infectado se agregan más adultos.

La autorización de una vacuna en los Estados Unidos podría hacer que se inicie la vacunación en distintos países del mundo, incluido Israel.

China, Cuba, Emiratos Árabes, y Argentina, ya han comenzado a inocular niños de distintas edades con distintas vacunas.
.
#covidinfantil #vacunascovid #vacunasinfantiles #vacunaciónenniños #sarscov2enniños

VER NOTA COMPLETA

Rehabilitación para pacientes ambulatorios después del diagnóstico de Covid 19

Compararon a los pacientes que tuvieron Covid-19, en un sistema de rehabilitación ambulatorio, con una población de pacientes, también en rehabilitación ambulatoria, pero con el antecedente de una enfermedad oncológica, durante un período de más de 1 año.

Los pacientes que tuvieron Covid-19 tuvieron más síntomas, con más intensidad, peor estado de salud física y mental, menor resistencia física y menor capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria que los pacientes con antecedente de cáncer.
.
#rehabilitacióncovid #pacientescovid #rehabilitaciónoncológica #rehabilitaciónambulatoria

VER NOTA COMPLETA

Aparición de la variante Delta Plus

Analizan aquí la irrupción y rápida diseminación de una nueva ola de Covid-19 en Irán, un país de Asia que es la puerta de entrada a medio oriente, probablemente de la mano de las nuevas variantes Delta y Delta Plus (está última, hoy detectada en 44 países).

La variante Delta sufrió otras mutaciones en la proteína S, y surgió así la llamada Delta Plus (B.1.617.2, linajes AY.1 y AY.2, o AY.4.2).

En menos de 2 meses, de norte a sur, aumento sustancialmente el número de casos en casi todas las regiones, con una mortalidad diaria récord desde el inicio de la pandemia.
.
#deltaplus #covidirán #nuevacepa #cuartaola

VER NOTA COMPLETA

Efectos tóxicos asociados al uso de ivermectina como prevención y tratamiento del Covid-19

La ivermectina es un medicamento aprobado por la FDA de los Estados Unidos para el tratamiento de la estrongiloidiasis intestinal o oncocercosis, por vía oral, y para la pediculosis y rosácea, como tratamiento tópico.

El número de recetas para uso humano aumentó 24 veces en la pandemia, y en agosto, respecto a julio del 2021, aumento 4 veces.

Esta serie de casos documenta cómo el uso, sin ninguna evidencia clínica que lo avale, de la ivermectina para la prevención y/o tratamiento del Covid-19, puede llevar a efectos adversos graves, hospitalización y requerimiento de unidad de cuidados intensivos en los pacientes que la recibieron.
.
#ivermectina #tratamientocovid #toxicidad

VER NOTA COMPLETA

COVID 19: Características miopáticas distintivas en el diafragma de los pacientes críticamente enfermos

El Covid-19 está asociada con características miopáticas distintivas en el diafragma de los pacientes críticamente enfermos.

Este hallazgo en el diafragma de los pacientes críticos con Covid-19 puede contribuir a la disnea y la astenia persistentes presentes en algunos de los pacientes sobrevivientes del Covid-19.

El diafragma es el principal músculo se la inspiración. Su disfunción contribuye a los resultados adversos en los pacientes críticos: el fracaso en el destete del ventilador, la asistencia ventilatoria prolongada y la muerte.
.
#miopatía #asistenciaventilatoria #pacientescríticos #sarscov2

VER NOTA COMPLETA

Informe preliminar sobre vacunación heteróloga de refuerzo contra el SARS-CoV-2

Evaluaron la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad de distintas combinaciones de refuerzos de vacunas, a pacientes con esquema de vacunación Covid-19 completo, tanto con vacunas similares (refuerzo homólogo), como distintas (refuerzo heterólogo).

Ante la evidencia de la disminución de la inmunidad en distintos ensayos y poblaciones, y el creciente número de infecciones irruptivas (es decir, infecciones por SARS-COV-2 en personas completamente vacunadas), se abrió el debate de los refuerzos en la vacunación Covid-19.

¿Cuál es el efecto respecto a la seguridad y a la inmunidad generada por un refuerzo de vacuna Covid-19 heterólogo, en comparación a un refuerzo homólogo?

Rescatamos de este ensayo que cualquiera de los refuerzos aplicados, estimulará una respuesta inmune humoral de memoria, y que los refuerzos heterólogos (combinados), proporcionan títulos de anticuerpos más altos que los refuerzos homólogos.
.
#esquemadevacunación #vacunaciónheteróloga #vacunascontraelcovid #pfizer #sputnikv #sinopharm #astrazeneca #vacunascovid #novedadesvacunacion #novedadescovid #medicinaenespañol

VER NOTA COMPLETA

Secuelas gastrointestinales del COVID

Los síntomas gastrointestinales reportados fueron:

– Gastroenteritis (dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos), en 414 (52.5%) pacientes. Este fue el cuadro gastrointestinal agudo más frecuente.

– Hemorragia gastrointestinal (melena, hematemesis, hematoquezia), en 161 (20.4%) pacientes.

– Desnutrición (desnutrición calórico proteica leve, moderada, severa, anorexia, mediante evaluación nutricional por especialistas, incluída la dificultad para ganar peso), en 181 (23%) pacientes. Este fue el signo/síntoma evaluado más interesante.
.
#postcovid #gastroenterología #desnutrición #gastroenteritis #hemorragiagastrointestinal

VER NOTA COMPLETA