Alerta Epidemiológica en Argentina. Todo lo que hay que saber.

por | 4, Ene, 2022 | Políticas

14–15 minutos de lectura

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación al 30 de diciembre del 2021 para el manejo del Covid-19.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió el 30 diciembre un Alerta Epidemiológico, para adecuar las medidas de vigilancia, aislamiento y cuarentena a la situación actual de circulación de nuevas variantes del SARS-CoV-2 (irrupción de Ómicron básicamente), con un rápido aumento de casos a nivel nacional, en contexto de un avanzado nivel de vacunación en la población (Argentina se encuentra entre los países de mayor tasa de vacunación del mund) (1).

El objetivo de este alerta y de las nuevas medidas es preservar la capacidad del sistema de salud, reducir los riesgos en la población de padecer formas graves, con el menor costo posible a nivel social, subjetivo y económico de la población.

En este sentido de alinean las autoridades sanitarias nacionales con las recientes recomendaciones del CDC de los Estados Unidos (2). Enumeramos y explicamos acá los puntos destacados del texto oficial:

1. Situación de la Argentina

Luego de 20 semanas de descenso de casos, a partir de la semana epidemiológica 40, comenzaron a subir. Esto se aceleró mucho en la últimas 2 semanas, llegando a más de 50 mil casos, el 30 de diciembre del 2021 (3).

2. Variantes circulantes del SARS-CoV-2 

Hasta la semana epidemiológica 49, el 95% de los virus circulantes eran Delta (variante de la India), y en menor medida Gamma, Alpha y Lambda ( variantes Manaos, Británica y Andina). El 5 de diciembre, se detectó el primer caos de Ómicron en San Luis, importado de Sudáfrica. Así sucedieron otros casos más.

El 15 de diciembre, un brote en Córdoba por Ómicron, a partir de un evento social y un viajero proveniente de los Estados Unidos. Desde entonces se reportaron casos, con circulación local, en numerosas provincias, con un aumento exponencial en el número de casos, principalmente en la semana previa al informe. Este aumento exponencial es sugestivo de circulación de la nueva variante de preocupación.

Hacia la semana epidemiológica 51, ya el 14% de las variantes circulantes eran Ómicron.

3. Situación internacional

El primer caso de Ómicron se detectó el 11 de noviembre en Botswana, y el 14 de noviembre, en Sudáfrica. En 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud la designó variante de preocupación (es decir, una variante del virus con la potencial capacidad de una diseminación más efectiva, o de evadir la respuesta inmune, o de generar una enfermedad más grave).

Al 23 de diciembre, 110 países reportaron casos de Ómicron con transmisión comunitaria en la mayoría. En Sudáfrica, Ómicron se constituyó con variante dominante, desplazando a Delta, y en las últimas 2 semanas, los casos se encuentran en descenso.

En Europa, Ómicron ya es dominante en el Reino Unido, estando presente en un 93% de la muestras secuenciadas del 26 al 27 de diciembre. En Estados Unidos, a mediados de diciembre, el 70% de las muestras de secuenciación eran Ómicron.

En la detección, es característica además el fallo en el gen S, diana de la PCR convencional de algunas laboratorios en especial (esto quiere decir, que muchas veces la misma PCR nos dice que estamos ante Ómicron, sin necesidad de tener que llegar a secuenciar).

4. Novedades de la variante Ómicron en comparación con Delta

  • Tiempo de duplicación de 2-3 días (en 2 a 3 días, el número de casos se duplica, como se vió en el Reino Unido y Estados Unidos).
  • Mayor riesgo de transmisión a contactos estrechos en domicilio (2.9 veces más que Delta) y mayor riesgo de infectar a un contacto estrecho en la comunidad (2 veces). En convivientes, la tasa de ataque secundario (es decir, riesgo de contagio si se convive con un infectado) es del 15.8% (versus 10.3% de Delta).
  • Una mediana del tiempo de incubación de aproximadamente 3 días (versus 4 de Delta y mayor o igual a 5 para la cepa ancestral).

Por lo tanto, tenemos acá una variante altamente trasmisible (RO de 5 a 10, que podría ser el virus más transmisible después del sarampión), y con una incubación mucho menor que el virus original surgido en China.

5. Recomendaciones para los equipos de Salud

  • Completar esquemas de vacunación.
  • Fortalecer las medidas de prevención (distanciamiento social, barbijo, lavado de manos, ventilación, etcétera).
  • Adecuar las medidas ante casos (aislamiento) y contactos (cuarentena) conforme a lo expuestos sobre Ómicron en este documento.

6. Nuevas recomendaciones

  • Aplicar dosis de refuerzo a partir del mes 5, de haber completado el esquema primario, en población general, y 4, en personal de salud y mayores de 60 años (es decir, esto sería el «nuevo» esquema completo contra Ómicron).

    Cabe destacar que en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, la tercera dosis se indica a los 4 meses de la segunda (en el caso de los esquemas primarios de 2 vacunas, o de la primera si el esquema primario era monodosis), en analogía con la recomendación de refuerzos para personal de salud, del Ministerio de Salud de la Nación. Se ve aquí como cada jurisdicción mantiene cierta autonomía en las recomendaciones, de acuerdo a la situación epidemiológica y a la disponibilidad de recursos.

  • Caso sospechoso, se agrega nueva definición: vacunados completamente, con 1 solo síntoma alcanza, de los que definen clásicamente un casi sospecha (fiebre de 37.5 grados o más, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, rinitis, congestión nasal).
  • Ante situaciones de alta circulación viral, se recomienda el diagnóstico de casos por nexo epidemiológico (es decir, al contacto estrecho de un caso Covid-19, con un solo síntoma, ya se lo asume como positivo, sin tener que hacer una prueba diagnóstica).

Criterios de cuarentena de contactos estrechos

Aquí se dan los principales cambios. Se diferencian las medidas entre vacunados y no vacunados, teniendo en cuenta que los primeros, en caso de infectarse, tienen cargas virales menores y por menos tiempo.

Cuando decimos vacunado, es completamente vacunado, o con refuerzo. Cuando decimos no vacunados, nos referimos al que no recibió ninguna vacuna, como a aquel que no completó el esquema, o se atrasó con el refuerzo.

Vacunados

5 días de aislamiento, más 5 días de cuidados especiales (usar barbijo, no concurrir a reuniones sociales o eventos masivos, mantener distancia social, ventilar ambientes, extremar los cuidados ante personas de riesgo). Se puede (no quiere decir que «se debe») hacer una prueba diagnóstica al quinto día, en situaciones especiales (por ejemplo, si se trabaja en contacto con población de riesgo).

No vacunados

10 días de aislamiento desde el contacto, o 7 días de aislamiento, realizar un test diagnóstico, y si es negativo, completar 3 días más con cuidados especiales ( sería 7+3, versus el 5+5 de los vacunados).

Personal de Salud en situaciones especiales

En situaciones excepcionales, como por ejemplo, que se cierre un servicio, o que no haya médicos o enfermeros para atender una guardia de emergencias, siempre y cuando esté completamente vacunado (esquema completo + refuerzo), con una PCR negativa previa al regreso laboral, y uso de equipo de protección adecuado, puede volver a sus funciones. Esto es claramente en caso de fuerza mayor.

Se ve aquí como un vacunado puede aislarse hasta 5 día menos que un no vacunado, y puede salir del aislamiento tras el día 5, sin estar obligado a hacer una prueba diagnóstica («puede» hacerla, pero no es «debe» hacerla).

Criterios de aislamiento de casos confirmados de Covid-19

Otro de los cambios sustanciales, teniendo en cuenta el estado de vacunación.

Vacunados

7 días de aislamiento desde la fecha e inicio de síntomas (o desde la prueba diagnóstica si era un caso asintomático), más 3 días de cuidados especiales.

No vacunados

Aislamiento de 10 días desde la fecha de inicio de síntomas (esto es cómo se vino haciendo hasta ahora).

A todos los pacientes con Covid-19 confirmado se les inhabilitará el Pase Sanitario durante 10 días, para concurrir a eventos masivo u otras autoridades consideradas de mayor riesgo.

Se marca aquí como el alta epidemiológica definitiva, es decir, que el individuo infectado con SARS-CoV-2, y con buena evolución (últimos 2 días sin fiebre, y con mejoría de los síntomas), no contagia más, una vez cumplidos los 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o de la prueba diagnóstica, si es que no tenía síntomas (es decir, al día 11).

Toda situación de un menor aislamiento, es asumiendo riesgos respecto a la diseminación viral.

  • Continúan las recomendaciones de uso de barbijos en interiores y al aire libre si hay otras personas cerca, el uso de ventilación cruzada, y de repente, los aislamientos.
  • Todos los casos de Covid-19 siguen siendo de denuncia obligatoria, es decir, se carga a una base de datos (SISA), tanto los casos positivos por PCR o antígenos, como los por nexo epidemiológico.
  • No se expiden aquí sobre cambios en el manejo de los pacientes con Covid-19 grave o crítico, ni en el manejo de los individuos inmunocomprometidos.

Estas medidas se aplican en un contexto de aumento exponencial de casos, que aunque en su mayoría más leves que en olas anteriores, pueden llegar a paralizar la sociedad por el ausentismo laboral.

Es fundamental entender la dinámica viral para poder explicar eso a profesionales de la salud y pacientes, y mitigar de la mejor manera posible en impacto de la pandemia.

ANEXO

Sobre el autor

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

AUTOR

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG > @ramiroherediaok

Anuncian este espacio

Notas relacionadas

¿Buscás más contenido?

CONGRESO CLÍNICAS 2024

AUSPICIAN ESTE ESPACIO

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Pin It on Pinterest

Share This