Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Evaluación de la asociación del nivel de vitamina D con la seropositividad al SARS-CoV-2 entre los adultos en edad laboral

Los niveles bajos de vitamina D no están relacionados independientemente con el riesgo de tener una infección por SARS-CoV-2. El déficit de vitamina D no es un factor de riesgo independiente para la infección por SARS-CoV-2, como se evidenció en esta cohorte de estudio. Se publicó el 19 de mayo en JAMA Evaluación de la asociación del nivel de #vitaminaD con la #seropositividad al #SARSCoV2 entre los adultos en edad laboral, a cargo de un grupo de investigadores de Estados Unidos.

VER NOTA COMPLETA

Colchicina en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY): un ensayo clínico, controlado, aleatorio

En pacientes adultos internados con Covid-19, la colchicina no mostró beneficios sobre la mortalidad a los 28 días, en comparación con la atención estándar sola. Tampoco se vieron beneficios en la duración de la estancia hospitalaria ni en el riesgo de progresar a ventilación mecánica o muerte. El uso de colchicina no se asoció con beneficios clínicos en los pacientes hospitalizados con Covid-19.

VER NOTA COMPLETA

Colchicina para pacientes tratados en la comunidad con Covid-19 (COLCORONA): un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego, adaptativo, controlado con placebo, multicéntrico

En pacientes adultos mayores de 40 años, con Covid-19 ambulatorio, y al menos un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave, la colchicina, comparada con placebo, no mostró mejoría en las tasas del resultado final primario combinado de ingreso hospitalario o muerte. En el subgrupo de pacientes con Covid-19 confirmado por PCR, la colchicina condujo a una tasa más baja, comparada con el placebo, del resultado primario combinado de ingreso hospitalario o muerte.

VER NOTA COMPLETA

Evaluación de la reinfección por SARS-CoV-2 1 año después de una infección primaria en una población en Lombardia, Italia

Se definió la reinfección por una segunda PCR positiva para SARS-COV-2, luego de una primer #PCR positiva, tras cumplir más de 90 días después de la resolución completa de la primera infección, con 2 PCR negativas consecutivas entre los episodios. De 13.496 personas que inicialmente no estaban infectadas por SARS-CoV-2, 528 (3.9%) desarrollaron una #infección primaria.

VER NOTA COMPLETA

Efecto antiviral de la ivermectina en dosis altas en adultos con Covid 19: un ensayo piloto aleatorizado, controlado, abierto y multicéntrico

En un ensayo clínico controlado, aleatorizado, de etiqueta abierta, multicéntrico, la ivermectina mostró una reducción de la carga viral en los pacientes que tenían altas concentraciones en plasma de la droga. A altas concentraciones, el perfil de seguridad de la ivermectina resultó ser aceptable, sin reacciones adversas graves.

VER NOTA COMPLETA

Las pruebas de anticuerpos no se recomiendan actualmente para evaluar la inmunidad después de l vacunación Covid 19

Las pruebas de anticuerpos no se recomiendan para evaluar la inmunidad después de la vacunación Covid-19. Las pruebas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 no deben usarse para evaluar el nivel de inmunidad o protección contra el Covid-19 de una persona en cualquier momento, en especial, luego de la vacunación. Un resultado positivo de una prueba de anticuerpos implica que una persona probablemente ha tenido contacto con el virus o con la vacuna Covid-19.

VER NOTA COMPLETA

Plasma de convalecencia en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY): un ensayo de plataforma controlado, aleatorio, de etiqueta abierta

En los pacientes internados con Covid-19, el uso de plasma convaleciente con títulos altos de anticuerpos, no mejoró la supervivencia ni otros resultados clínicos preespecificados, al compararlo con la atención estándar sola. En los pacientes internados con Covid-19 grave o crítico, el uso de plasma de convalecientes no tuvo beneficios en la mortalidad a 28 días.

VER NOTA COMPLETA

Efecto de la ivermectina sobre el tiempo hasta la resolución de los síntomas en adultos con Covid 19 leve

En adultos con Covid-19 leve, el uso de ivermectina durante 5 días, comparado con placebo, no mejoró significativamente el tiempo de resolución de los síntomas. No hubo tampoco diferencias significativas en otros resultados clínicos estudiados. Estos hallazgos no apoyan el uso de ivermectina en adultos con Covid-19 leve. Estas son algunas de las conclusiones publicadas en JAMA en marzo de este año, en Efecto de la ivermectina sobre el tiempo hasta la resolución de los síntomas en adultos con Covid-19 leve , a cargo de un grupo de la Universidad del Valle de Cauca, Cali, Colombia, que llevó adelante el ensayo EPIC (Ensayo Para Evaluar la Ivermectina en Covid-19).

VER NOTA COMPLETA