Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Efectos tóxicos asociados al uso de ivermectina como prevención y tratamiento del Covid-19

La ivermectina es un medicamento aprobado por la FDA de los Estados Unidos para el tratamiento de la estrongiloidiasis intestinal o oncocercosis, por vía oral, y para la pediculosis y rosácea, como tratamiento tópico.

El número de recetas para uso humano aumentó 24 veces en la pandemia, y en agosto, respecto a julio del 2021, aumento 4 veces.

Esta serie de casos documenta cómo el uso, sin ninguna evidencia clínica que lo avale, de la ivermectina para la prevención y/o tratamiento del Covid-19, puede llevar a efectos adversos graves, hospitalización y requerimiento de unidad de cuidados intensivos en los pacientes que la recibieron.
.
#ivermectina #tratamientocovid #toxicidad

VER NOTA COMPLETA

COVID 19: Características miopáticas distintivas en el diafragma de los pacientes críticamente enfermos

El Covid-19 está asociada con características miopáticas distintivas en el diafragma de los pacientes críticamente enfermos.

Este hallazgo en el diafragma de los pacientes críticos con Covid-19 puede contribuir a la disnea y la astenia persistentes presentes en algunos de los pacientes sobrevivientes del Covid-19.

El diafragma es el principal músculo se la inspiración. Su disfunción contribuye a los resultados adversos en los pacientes críticos: el fracaso en el destete del ventilador, la asistencia ventilatoria prolongada y la muerte.
.
#miopatía #asistenciaventilatoria #pacientescríticos #sarscov2

VER NOTA COMPLETA

Informe preliminar sobre vacunación heteróloga de refuerzo contra el SARS-CoV-2

Evaluaron la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad de distintas combinaciones de refuerzos de vacunas, a pacientes con esquema de vacunación Covid-19 completo, tanto con vacunas similares (refuerzo homólogo), como distintas (refuerzo heterólogo).

Ante la evidencia de la disminución de la inmunidad en distintos ensayos y poblaciones, y el creciente número de infecciones irruptivas (es decir, infecciones por SARS-COV-2 en personas completamente vacunadas), se abrió el debate de los refuerzos en la vacunación Covid-19.

¿Cuál es el efecto respecto a la seguridad y a la inmunidad generada por un refuerzo de vacuna Covid-19 heterólogo, en comparación a un refuerzo homólogo?

Rescatamos de este ensayo que cualquiera de los refuerzos aplicados, estimulará una respuesta inmune humoral de memoria, y que los refuerzos heterólogos (combinados), proporcionan títulos de anticuerpos más altos que los refuerzos homólogos.
.
#esquemadevacunación #vacunaciónheteróloga #vacunascontraelcovid #pfizer #sputnikv #sinopharm #astrazeneca #vacunascovid #novedadesvacunacion #novedadescovid #medicinaenespañol

VER NOTA COMPLETA

Secuelas gastrointestinales del COVID

Los síntomas gastrointestinales reportados fueron:

– Gastroenteritis (dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos), en 414 (52.5%) pacientes. Este fue el cuadro gastrointestinal agudo más frecuente.

– Hemorragia gastrointestinal (melena, hematemesis, hematoquezia), en 161 (20.4%) pacientes.

– Desnutrición (desnutrición calórico proteica leve, moderada, severa, anorexia, mediante evaluación nutricional por especialistas, incluída la dificultad para ganar peso), en 181 (23%) pacientes. Este fue el signo/síntoma evaluado más interesante.
.
#postcovid #gastroenterología #desnutrición #gastroenteritis #hemorragiagastrointestinal

VER NOTA COMPLETA

Terceras dosis de vacunas Covid-19: ¿Cuál es la última evidencia del “mundo real” acerca de los refuerzos?

Los pacientes completamente vacunados con la vacuna de Pfizer-BioNTech, que recibieron un refuerzo a los 5 meses de la última aplicación en Israel, tuvieron tasas de Covid-19 confirmado y de enfermedad grave sustancialmente más bajas que los que no recibieron está tercer dosis de vacuna.

En el grupo que recibió el refuerzo con Pfizer-BioNTech (tercera dosis), a partir del día 12 de la aplicación, tuvieron una tasa de infección 11.3 veces menor que los que no lo recibieron.

La tasa de enfermedad grave en el grupo de refuerzo, a partir del día 12 de la aplicación, fue casi 20 veces menor que en el grupo que no lo recibió.

Es interesante esta evidencia del “mundo real”, acerca de la eficacia y factor de protección de una tercera dosis de vacuna Covid-19 en más de un millón de personas que ya habían recibido dos dosis de una muy efectiva vacuna contra la variante original del SARS-COV-2, ante el desafío de la disminución de la inmunidad por el tiempo y de una nueva variante de preocupación.
.
#inmunidadcovid #tercerdosis #israel #vacunascovid #vacunaspfizer #inmunidadsarscov2 #variantedelta

VER NOTA COMPLETA

Los efectos a largo plazo de COVID-19 podrían calificar como una discapacidad

Las personas en los Estados Unidos que presentan síntomas persistentes, recurrentes o nuevos después de la infección por Covid-19 (Covid-19 prolongado), pueden calificar como personas discapacitadas según las leyes federales.

La infección por SARS-CoV-2 puede aumentar el riesgo de enfermedad crónica y muerte en los meses subsiguientes, incluso en personas que no requirieron hospitalización.

Está publicación lo que nos marca es la carga que representa el Covid-19 prolongado para los individuos, para el sistema de salud y para las naciones, a medida qué avanza la pandemia.
.
#covidprolongado #longtermcovid #discapacidades #síntomascovid #sistemadesalud #novedadescovid #covidenespañol

VER NOTA COMPLETA

Brote de la variante Delta impulsado por asintomáticos

Las personas infectadas con la variante Delta generalmente no tienen síntomas hasta 2 días después de que empiezan a eliminar el virus.

Descubrieron que en promedio, estás personas comenzaron a tener síntomas 5.8 días después de la infección con Delta, 1.8 días después de que dieron positivo en la PCR, es decir, desde que se detectó ARN viral en su vía aérea.

El 74% de las infecciones con Delta se produjeron en la fase pre-sintomática (es decir, en infectados sin síntomas, que los van a desarrollar).
.
#contagioscovid #asintomaticos #variantedelta

VER NOTA COMPLETA

Transmisión de las variantes Alfa y Delta luego de estar vacunado

El efecto protector de la vacuna Covid-19 es pequeño, y disminuye en forma alarmante a los 3 meses de la segunda dosis.

Estudios anteriores han encontrado que las personas infectadas con Delta tienen aproximadamente los mismos niveles de material genético viral en sus fosas nasales, independientemente de si están vacunadas o no, lo que sugiere que ambas, tanto las vacunadas como las no vacunadas, pueden ser infecciosas.

Con la vacuna de Pfizer-BioNTech, el riesgo de propagar la infección a las 2 semanas fue de 42%, versus 58% a los 3 meses.
.
#transmisioncovid #delta #alfa #vacunapfizer #infeccionsarscov2

VER NOTA COMPLETA

Estado actual de los sobrevivientes de la infección por COVID-19 en Wuhan, 1 año después del alta hospitalaria

El 45% de los pacientes que estuvieron internados por Covid-19 grave, persiste con al menos un síntoma, 1 año después del alta hospitalaria.

Los síntomas más comunes, al año del egreso hospitalario son astenia, sudoración, opresión en el pecho, ansiedad y mialgias.

Vemos en este trabajo con pacientes internados en China por Covid-19 1 año antes, como un porcentaje importante (casi mitad) de los pacientes tiene síntomas que deterioran su calidad de vida.
.
#wuhan #síntomaspostcovid #covidprolongado #postcovid #china #pacienteswuhan #pacientescovid

VER NOTA COMPLETA

Golpe al Covid 19: Molnupiravir, la píldora antiviral

Se publicó en Science el 1 de octubre, un informe del ensayo auspiciado por Merck, dado a conocer en un comunicado de prensa de la empresa, y que estará disponible en medRxiv, con datos preliminares, a la espera de revisión por pares, acerca del uso de Molnupiravir en el Covid-19 leve a moderado, temprano (<5 días de la fecha de inicio de síntomas). El nombre de la droga viene de Mjollnir, el nombre del martillo de Thor, en analogía con un martillo contra en SARS-COV-2, independientemente de la variante. El antiviral molnupiravir, administrado vía oral en los pacientes con Covid-19 temprano, redujo el riesgo de hospitalización y muerte. Los nuevos datos surgen de la fase 3 del ensayo para probar el antiviral molnupiravir en el Covid-19, que con un número de pacientes estimado en 1550, se detuvo tras enrolar a 775, al demostrar el efecto deseado. . #molnupiravir #mjollnir #hospitalizacióncovid #medRxiv #revistascience #laboratoriomerck #píldoracovid #pastillacovid #thor

VER NOTA COMPLETA