Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Actualizaciones de Ómicron en todo el mundo

Por el momento, el nivel de evidencia del que disponemos es mayormente el de las opiniones de los expertos, y a partir de sitios de interés general, hasta que se genere con el paso de las semanas evidencia de mejor calidad.

En la opinión del Doctor Anthony Fauci, la autoridad en salud más respetada de los Estados Unidos, Ómicron inevitablemente se extenderá por todo el mundo, ya que cuenta al menor con las mutaciones necesarias para poder transmitirse más.

Pese a esto, los vacunados parecen tener mejor evolución que los no vacunados, y los que recibieron refuerzos, mejor aún.

Hasta ayer a la mañana, 12 países habían notificado casos de la nueva variante.

En el mundo aumentan las restricciones a los viajeros que vienen de África, incluso, algunos países fueron a un cierre total de fronteras, como Japón, Israel y Marruecos, en un esfuerzo para disminuir la velocidad de propagación de la nueva variante.

Reportan cada vez más infecciones irruptivas (aquellas que se dan en los completamente vacunados).
plantean aquí que la variante tiene una “mezcla de Frankenstein”, lo que le podría otorgar una mayor transmisibilidad y la capacidad de evadir la respuesta inmune aportada por la infección natural (suben los reportes de reinfecciones), tanto como por las vacunas (infecciones irruptivas).

Moderna y Pfizer están probando sus vacunas contra la nueva cepa. Afirman que pueden adaptar sus plataformas para generar vacunas dirigidas en 6-8 semanas.
.
#omicron #sudáfrica #cepacovid #variantecovid #novedadcovid #novedadescovid #nuevacepa #nuevavariante #variantecovid #covidbotswana #variantesarscov2 #omicronvariante #medicinaenespañol

VER NOTA COMPLETA

¿Cuánto ejercicio tenemos que hacer para vivir más?

7000-8000 pasos por día, o aproximadamente 30-45 minutos de actividad física casi todos los días (2.5 horas por semana), podrían ser suficientes para vivir más años.

Este número de pasos o de actividad física podría reducir el riesgo de muerte prematura hasta en un 70%.

Una actividad física mucho mayor, podría no tener beneficios sobre el tiempo de vida.

La actividad física regular es uno de los hábitos más importantes de las personas para mejorar o mantener una buena salud.

Los beneficios son sobre muchas condiciones, como enfermedad cardiovascular, diabetes, muchos cánceres y sobre la calidad de vida.

VER NOTA COMPLETA

Omicron ¿La variante más peligrosa?

Una nueva variante del SARS-CoV-2, B1.1.529, Omicron o variante de Botswana, surgió en el sur de África, en la segunda semana de noviembre.

El 27 de noviembre fue nombrada por la OMS como una variante de preocupación (VOC, Variant of Concern).

Acumula al menor una 50 mutaciones, 32 de ellas en la proteína S o de pico, y 15 en el sitio RBD, responsable de la unión del virus a la célula huésped humana.

Comparte con las variantes Delta y Beta las mutaciones K417N y E384A, lo que le podría permitir evadir la respuesta inmune generada por las vacunas.

Tiene además las mutaciones N440K, presente en Delta, y S477N, presente en la variante de Nueva York, B.1.526, ambas relacionadas con el escape de anticuerpos.
Las mutaciones P681H h N689K también la podrían hacer resistentes a las vacunas.

VER NOTA COMPLETA

Pandemia Covid-19: país por país, qué está pasando en el mundo

Revisamos en INFOMED la última publicación de Medscape, del 25 de noviembre, de la situación global de la pandemia.

En general se ve en distintas regiones del mundo como comienzan a aumentar los casos, se endurecen las restricciones que se habían flexibilizado, se recomiendan terceras dosis y en muchos lugares se usan ya los pasaportes de inmunidad, y se imponen fuertes restricciones para los no vacunados.

Vemos en este repaso de varios países como la pandemia no terminó, y que por un tiempo van a seguir siendo necesarias las medidas de prevención y ciertas restricciones.
.
#findelapandemia #covidpaisporpais #paisesconcovid #pandemiasarscov2 #hastacuandocovid #noseterminamas #novedadescovid #covidmundial #covidespañol

VER NOTA COMPLETA

Nueva variante del coronavirus: ¿Qué se sabe de la variante Omicron, B.1.1.529 o variante de Botswana?

África, al día de la fecha, cuenta con casi 9 millones de infecciones reportadas, y 222.000 muertes por coronavirus. En los últimos 10 días, las infecciones vienen aumentando día a día. Según los CDC africanos, el 9.52% de la población tiene al menos una dosis de vacuna, y el 6.48%, dos.

Se identificó por primera este mes en Botswana, y apareció en un viajero de 36 años que llegó a Hong Kong desde Sudáfrica en 13 de noviembre, una nueva variante del SARS-CoV-2, y que probablemente será etiquetada por la OMS como la cepa Nu, la letra que sigue en el alfabeto griego para nominar las variantes.

Actualmente es conocida como B.1.1.529. Acumula un gran número de mutaciones, 32 en total, centradas en la proteína S, incluídas las mutaciones propias de Delta.
Está proteína es la llave con que el SARS-CoV-2 ingresa a las células, y es el blanco de la respuesta inmune adquirida por vacunas o infección.

Se desconocen aún las propiedades de está variante, como por ejemplo capacidad de evadir la respuesta inmune generada por las vacunas o por la infección previa.

También resta saber que importancia tiene está cepa para extenderse mundialmente, y provocar nuevas olas de infecciones.

Se está investigando si produce una enfermedad más grave, o más leve.
.
#nu #botswana #cepacovid #variantecovid #novedadcovid #novedadescovid #nuevacepa #nuevavariante #variantecovid #covidbotswana #variantesarscov2

VER NOTA COMPLETA

8 beneficios de la vacunación antigripal

La vacunación antigripal salva vidas. En Argentina el Ministerio de Salud de la Nación recomienda la vacunación antigripal en los extremos de la vida (niños de 6 meses a 2 años, y adultos mayores de 65 o más años), en el personal de salud, en las embarazadas y en los individuos inmunocomprometidos o con comorbilidades, como asma, EPOC, diabetes mellitus, entre otras, todos en un mayor riesgo de padecer enfermedad grave o muerte.

En Estados Unidos, en cambio, el CDC recomienda la vacunación antigripal a todo individuo mayor de 6 meses.
.
#vacunaciónargentina #vacunaantigripal #gripe #influenza #vacunaciónantigripal #campañantigripal

VER NOTA COMPLETA

Menstruación en mujeres con Covid-19: Qué se sabe hasta ahora

La menstruación está regulada por el ovario, y se altera fácilmente por factores externos como infecciones, tratamientos con drogas y por otras disfunciones de órganos

Es sabido que muchas infecciones virales, como el HIV, y la hepatitis B y C, alteran el aparato reproductor femenino.

En una publicación en The Guardian en abril de este año, sobre 5677 mujeres en edad fértil encuestadas, el 65% informó cambios menstruales.

Algunas pacientes han informado amenorrea, mientras que otras han experimentado un aumento de la duración del ciclo menstrual, hemorragia excesiva y prolongada, y fluctuaciones importantes del estado de ánimo, así como irritabilidad.

Los cambios muy probablemente son el resultado del estrés persistente y de los niveles cambiantes de hormonas.
.
#menstruacióncovid #menstruación #reproducciónfemenina #reproducciónsarscov2 #amenorrea #ciclomenstrual #hemorragiavaginal #estréscovid #saludfemenina #covidymenstruación #mujerescovid #fertilidadcovid

VER NOTA COMPLETA

Revisión INFOMED: Manifestaciones digestivas en pacientes con COVID 19

Hasta 1/3 de los pacientes con Covid-19 presentan manifestaciones gastrointestinales. Probablemente la verdadera incidencia de los síntomas gastrointestinales esté subestimada.

En un meta-análisis temprano en la pandemia, con 60 estudios y más de 4.200 pacientes, la prevalencia de síntomas gastrointestinales fue del 17.6%. De estos, los más frecuentes fueron anorexia (26.8%), diarrea (12.5%), nauseas/vómitos (10.2%), y dolor abdominal (9.2%).

En los pacientes con Covid-19, con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), internados en Unidad de Cuidados Intensivos (UTI), de presentó diarrea en la admisión hospitalización en 1/3, y náuseas/vómitos en 1/5 de los pacientes.

Las manifestaciones gastrointestinales pueden ser una manifestación de la enfermedad crítica, además de por causas ligadas al Covid-19 en sí.
.
#sistemagastrointestinal #secuelascovid #diagnósticocovid #diagnósitcosarscov2 #anorexia #diarrea #nauseas #vómitos #dolorabdominal

VER NOTA COMPLETA

Evaluación de una campaña de vacunación Covid-19 e infección y mortalidad por SARS-CoV-2 entre los adultos de 60 años o más en un país de ingresos medios

El uso de las vacunas rAd-26-rAd-5 (Sputnik, de Rusia), ChAdOx1 (Oxford-AstraZeneca, del Reino Unido) y BBIBP-CorV (Sinopharm, de China) se asoció con una importante disminución de las infecciones por Covid-19, de la mortalidad por todas las causas y de las muertes asociadas al Covid-19.

Evaluaron a 663.002 adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires, en los primeros 5 meses de iniciado el plan de vacunación Covid-19 en la Argentina.

Esto se vio con el uso de una sola dosis de vacuna Covid-19, y fue mucho más marcado con las 2 dosis.

El uso pragmático de las vacunas Covid-19 disponibles mostró reducir en modo significativo la morbilidad y la mortalidad.
.
#vacunasputnik #astrazeneca #sinopharm #vacunacovid19 #vacunacioncovid #campañavacunacion #vacunascaba #caba #plandevacunacion #vacunasargentinas

VER NOTA COMPLETA

Alemania sufre la pandemia de los antivacunas

Alemania tiene 2/3 de la población vacunada contra el SARS-CoV-2. Hoy atraviesa su cuarta ola de Covid-19, llegando más 50 mil casos por día, el número más alto desde el inicio de la pandemia en dicho país.

Cerca de la mitad de los pacientes, conectados a asistencia respiratoria mecánica. Todos coinciden en algo: no están vacunados.

Los motivos, vacilación con la vacunación por desconfianza, falta de acceso a las campañas oficiales, y una fuerte presencia de grupos anti-vacunas.

Desde el hemisferio sur vemos la pandemia del hemisferio norte con algunos meses de ventaja.

Es importante aprender de estas experiencias para prevenir o mitigar la llegada de una nueva ola de Covid-19.
.
#antivacunas #alemania #covidenalemania #4oladecovid #novacunados #variantedelta #inmunidadcovid

VER NOTA COMPLETA