Científicos están tratando de descubrir si Ómicron golpea más fuerte a los niños

Los niños representan una proporción mayor de las hospitalizaciones en esta ola, comparado con lo que representó en las anteriores.
Variante Ómicron: ¿Cuánto tiempo “vive” sobre las superficies y en la piel? ¿Son efectivos los antisépticos?

Revisamos en InfoMed la última publicación que evaluó la estabilidad del virus sobre el plástico y la piel, además de la eficacia de las soluciones con alcohol para su eliminación.
Los científicos investigan por qué no todos se contagian con el SARS-CoV-2

El dilucidar por qué, ante una exposición similar a un patógeno, algunas personas se enferman, y otras no, es un de los mayores interrogantes que se plantean los investigadores y la población general con las enfermedades infecciosas.
Científicos contagiaron deliberadamente COVID a la gente: ¿qué aprendieron?

Este tipo de estudios generan controversias respecto a su aplicación, por el hecho de infectar a individuos con un virus potencialmente mortal.
¿Es seguro acortar el tiempo de aislamiento de pacientes con Covid-19 y de la cuarentena de los contactos?

Sabemos que el tiempo medio de incubación del SARS-CoV-2 es de 5 días, con un rango de 2 a 7 días para la mayoría de los pacientes.
El 98% de los individuos infectados que desarrolla síntomas lo hace dentro de los 12 días.
El ARN del SARS-CoV-2 se detecta en el tracto respiratorio 2 a 3 días antes de la fecha de inicio de síntomas, tiene un pico en el momento en que aparecen los síntomas y declina a lo largo de 7-8 días, para no ser detectado.
En general, es un virus con capacidad de infectar, más allá del día 9 de inicio de la enfermedad.
Una excepción a esto son los pacientes con neumonía grave o crítica, y algunos pacientes inmunocomprometidos, en los que puede haber una excreción viral más prolongado.
El CDC de los Estados Unidos, a partir de lo aprendido durante estos meses, ante la posibilidad, por el alto número de infectados, de paralizar distintas áreas de la sociedad por los aislamientos y cuarentenas, decidió acortar estos períodos.
.
#omicron #delta #aislamiento #covid19 #sarscov2 #CDC #arn #incubacioncovid
¿Cómo contagian la variante Delta las personas vacunadas?

Informes de varios países parecen confirmar lo que temían los científicos después de que la variante Delta atravesó India con una velocidad alarmante en abril y mayo: Delta tiene más probabilidades que otras variantes de propagarse a través de personas vacunadas.
Los hallazgos subrayan la importancia de las medidas de protección, como el uso de máscaras en interiores para reducir la transmisión.
Los investigadores enfatizan que las vacunas COVID-19 protegen contra enfermedades graves y la muerte, pero los datos sobre la transmisión Delta muestran que “las personas que están vacunadas aún deben tomar precauciones.
Estos estudios vuelven a poner sobre la mesa la discusión sobre cuál es el rol de la vacuna. Queda claro que es la de prevenir la enfermedad grave, y no la de evitar la transmisión.
La preguntas van renovándose con la dinámica de la pandemia. Poner al control de la misma en manos de la inmunización, sería tropezarse 2 veces con la misma piedra.
#inmunidadcovid #vacunadoscovid #contagiodelta #cuidemonosentretodos #variantedelta #estoyvacunado
¿Qué rol tienen los niños en la transmisión del SARS-CoV-2 en casa?

Los niños de 0 a 3 años son los que tienen más probabilidades de transmitir la infección por SARS-CoV-2, en comparación con los niños de 14 a 17 años, que son los que menos transmiten (43% más riesgo de transmisión). Le siguen en riesgo los niños de 4 a 8 años (40% más riesgo que los de 14 a 17 años), y de 9 a 13 años.
#covidenniños #covidinfantil
Transmisión del SARS-CoV-2 desde personas sin síntomas de Covid 19

El 59% de los contagios de Covid-19 se dan a partir de personas infectadas por #SARSCoV2 sin síntomas (transmisión #asintomática). Este 59% de transmisión asintomática del SARS-CoV-2 comprende un 35% de personas con Covid-19 sin síntomas pero que los van a desarrollar en el curso de la enfermedad (individuos pre-#sintomáticos) y un 24% de individuos que nunca van a desarrollar síntomas (individuos asintomáticos «puros»).
Asociación entre la vacunación con BNT162b2 y la incidencia de infecciones sintomáticas y asintomáticas por SARS-CoV-2 entre los trabajadores de la salud

El recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech se asocia con una incidencia significativamente menor de infecciones sintomáticas y asintomáticas por SARS-CoV-2, en el grupo de trabajadores de la salud estudiados en Israel. A más de 7 días después de la segunda dosis, la efectividad de la vacuna para prevenir las infecciones sintomáticas fue del 97% (similar a la eficacia reportada en el ensayo clínico de fase 3, de 95%), y de un 86 % para prevenir las infecciones asintomáticas.
Aparición en vacunados de infecciones con variantes del SARS-CoV-2

Los pacientes completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 pueden desarrollar infecciones sintomáticas, incluso con una alta carga viral, con riesgo de diseminación. Se publicó el 21 de abril en NEJM Aparición en vacunados de infecciones con variantes del SARS-CoV-2 , a cargo de un grupo neoyorquino. En Nueva York existe gran preocupación por las variantes virales, ya que el 72 % de las infecciones en la región son causadas por estás al 30 de marzo del 2021 (26.2% de los casos son por la cepa B.1.1.7 y el 42.9%, por la cepa B.1.526, la cepa de NY).