Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Tratamiento

covid

Golpe al Covid 19: Molnupiravir, la píldora antiviral

Se publicó en Science el 1 de octubre, un informe del ensayo auspiciado por Merck, dado a conocer en un comunicado de prensa de la empresa, y que estará disponible en medRxiv, con datos preliminares, a la espera de revisión por pares, acerca del uso de Molnupiravir en el Covid-19 leve a moderado, temprano (<5 días de la fecha de inicio de síntomas). El nombre de la droga viene de Mjollnir, el nombre del martillo de Thor, en analogía con un martillo contra en SARS-COV-2, independientemente de la variante. El antiviral molnupiravir, administrado vía oral en los pacientes con Covid-19 temprano, redujo el riesgo de hospitalización y muerte. Los nuevos datos surgen de la fase 3 del ensayo para probar el antiviral molnupiravir en el Covid-19, que con un número de pacientes estimado en 1550, se detuvo tras enrolar a 775, al demostrar el efecto deseado. . #molnupiravir #mjollnir #hospitalizacióncovid #medRxiv #revistascience #laboratoriomerck #píldoracovid #pastillacovid #thor

VER NOTA COMPLETA
covid

Corticoterapia sistémica en el período post-agudo de la neumonía por COVID-19 con tórpida evolución clínico-radiológica

La neumonía por Covid-19 genera daños asociados al efecto directo del virus, como por desregulación de la inflamación.

Los corticoides sistémicos, administrados en el período post-agudo del Covid-19, pueden tener un efecto beneficioso, tanto clínico como radiológico, en esta población de pacientes.
.
#neumoníacovid #neumonía #neumoníasarscov2 #corticoidescovid #corticoidesneumonía

VER NOTA COMPLETA
covid prolongado

Revisión completa de COVID Prolongado

Se publicó el 26 de julio de este año en The BMJ, Covid prolongado: mecanismos, factores de riesgo y manejo, a cargo de un equipo de profesionales británicos, de Facultad de Medicina del Imperial College of London y de la Universidad de Cardiff, una completa revisión del tema, en la que participaron en su confección también pacientes miembros de un grupo de Covid-19 prolongado.

Los primeros datos de Covid-19 prolongados surgieron a partir de una publicación del 5 de mayo del 2020, en BMJ Opinion, en la que un Profesor en Infectología compartió su experiencia de 7 semanas de enfermedad que siguió al Covid-19 agudo.

Actualmente, el Covid-19 prolongado sigue siendo un enigma, con la pregunta de si tendrán impacto de las nuevas variantes del Covid-19 en la incidencia y en la severidad de los síntomas persistentes.

Se requiere un mayor entendimiento de la patogénesis, de los factores de riesgo, de los síntomas y de los métodos para tratar el Covid-19 prolongado para reducir la carga sobre las personas y sobre el sistema de salud que impone esta condición.
.
#longtermcovid #covidprolongado #secuelascovid #tratamientocovidprolongado

VER NOTA COMPLETA
covid

Recomendaciones para la vacunación Covid-19 en pacientes con enfermedades reumáticas y en tratamiento con inmunomoduladores

El American College of Rheumatology (ACR)publicó en Arthritis & Rheumatology, el 19 de agosto de 2021, Resumen de la Guía Clínica de Vacunas Covid-19para Pacientes con Enfermedades Reumáticas y Músculoesqueléticas, una actualización de las recomendaciones para la inmunización Covid-19 de pacientes con enfermedades reumatológicas y musculoesqueléticas.

#inmunidadcovid #enfermedadesreumatológicas #vacunascovid19 #inmunidadsarscov2

VER NOTA COMPLETA
covid

Tofacitinib versus tormenta de Citoquinas

El tofacitinib, en pacientes con neumonía por Covid-19 internados, redujo la mortalidad y la incidencia de insuficiencia respiratoria, durante los 28 días de seguimiento, en comparación con placebo.

#tofacitinib #tratamientocovid #neumoniacovid #covidsevero

VER NOTA COMPLETA
cloroquina

¿Cuándo y por qué dejamos de usar la hidroxicloroquina para el tratamiento del Covid-19 en los pacientes hospitalizados?

Al principio de la pandemia actual, la #hidroxicloroquina y la #cloroquina, 2 drogas utilizadas comúnmente para tratar la malaria y ciertas afecciones reumatológicas, fueron propuestas por su actividad “in vitro” contra una variedad de virus, entre ellos, el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2, para el tratamiento del Covid-19.

#tratamientoscovid19
#pacientescovid
#medicinaenespañol

VER NOTA COMPLETA
ventilación mecánica

¿Cuáles son las características y evolución de los pacientes con COVID-19 que requieren ventilación mecánica en Argentina? Conclusiones del estudio SATICOVID

El objetivo fue describir características clínicas, epidemiológicas y fisiológicas, parámetros ventilatorios, tratamientos instaurados y evolución en pacientes (mayores de 18 años) con COVID-19 confirmado con requerimiento de #ventilaciónmecánica invasiva. Se tomó como objetivo primario la mortalidad intra hospitalaria, esperando probablemente una tasa mayor a la reportada en países de ingresos altos.

VER NOTA COMPLETA
ivermectina

Ivermectina para prevenir hospitalizaciones en pacientes con Covid-19 (IVERCOR-COVID19): un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo

La #ivermectina no tuvo un efecto significativo en la prevención de la hospitalización en los pacientes ambulatorios, con Covid-19 leve a moderado. Los pacientes con Covid-19 que recibieron ivermectina, requirieron asistencia ventilatoria mecánica invasiva antes en su tratamiento que los pacientes que no la recibieron (tiempo desde la inscripción hasta el requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica invasiva 5.25 versus 10 días, en los grupos ivermectina y placebo, respectivamente).

VER NOTA COMPLETA

Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.