Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Post Covid

infectividad

Seropositividad al SARS-CoV-2 y riesgo de infección subsiguiente en adultos jóvenes sanos: un estudio de cohorte prospectivo

¿Cuál es la posibilidad de una reinfección? ¿Qué rol juega la cantidad y tipo de anticuerpos presentes previamente?¿Qué rol tienen los pacientes asintomáticos? Estas preguntas son el punto de partida de este estudio de cohorte prospectivo longitudinal (COVID-19 Health Action Response for Marines CHARM), para examinar el efecto de la seropositividad del SARS-CoV-2 sobre el riesgo de desarrollar la infección por el SARS-CoV-2 en reclutas marinos adultos jóvenes (18-20 años) sanos. Las tasas de infección y la reducción del riesgo de reinfección proporcionada por la seropositividad son importantes para comprender la dinámica de transmisión de COVID-19, para el modelado epidemiológico y para estimar y alcanzar los niveles de inmunidad colectiva, un objetivo principal de las estrategias de vacunación masiva.

VER NOTA COMPLETA
coágulos

Covid 19: el riesgo de coágulos sanguíneos cerebrales por la enfermedad es 10 veces mayor que la vacunación

Un estudio en preimpresión, a la espera de revisión por pares, de la Universidad de Oxford, estudió una cohorte retrospectiva en los Estados Unidos de casi 500 mil pacientes con Covid-19, en comparación con casi 500 mil vacunados contra Covid-19 con vacunas de ARNm, respecto a la incidencia de trombosis venosa cerebral, en las 2 semanas posteriores al diagnóstico de Covid-19 o Influenza, versus la vacunación con los productos de Pfizer-BioNTech o Moderna. Ninguno recibió la vacuna de Astra-Zeneca. También se evalúo la incidencia de trombosis venosa portal.

VER NOTA COMPLETA
covid

La inactividad física se asocia con un mayor riesgo de resultados graves en el Covid 19

No hacer nada de #ejercicio, se asocia con un mayor riesgo de #Covid19 grave. Hacer más de 10 minutos por semana de ejercicio, tiene un importante papel en la prevención del Covid-19 grave. Los factores de riesgo para desarrollar #Covid19grave, identificados por el CDC, son la edad avanzada, ser hombre, la #obesidad, la #diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, las #insuficienciarenal, la #inmunodepresión (por ejemplo, trasplantados) y las #neoplasias.

VER NOTA COMPLETA
covid

Evaluación de síntomas y deterioro funcional 8 meses después del Covid 19 leve entre trabajadores de la salud

Aproximadamente 1 de cada 10 trabajadores de la salud de bajo riesgo, con #Covid19 leve, relató síntomas moderados a severos, a los 8 meses del inicio de la enfermedad, que deterioraban su calidad de vida, afirma un estudio sueco. Los 4 síntomas más frecuentes, en orden de gravedad, fueron pérdida de #olfato, pérdida de #gusto, #astenia y #disnea.

VER NOTA COMPLETA
covid

Los investigadores estudian lo que el Covid 19 le hace al corazón

Hoy sabemos que uno de los órganos que daña el #SARSCoV2 durante su infección o durante la respuesta inmune antiviral es el #corazón, documentado en decenas de publicaciones desde que comenzó la pandemia del #Covid19. La pregunta que nos hacemos, la más importante de todas, es la clínica: ¿Qué significado tiene la lesión cardíaca asociada al Covid-19, a corto y largo plazo, tras millones de infectados en el mundo? ¿Será una lesión cardíaca subclínica, sin gran deterioro de la función ventricular ni de la calidad de vida, o por el contrario, la infección actual será el preámbulo de una legión de millones de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica?

VER NOTA COMPLETA
covid

Tasa de mortalidad y de readmisión entre pacientes con Covid-19 después del alta de un entorno de cuidados agudos con oxígeno suplementario

Los pacientes con #neumonía #Covid19 grave, dados de alta con oxígeno domiciliario desde el Departamento de Emergencias o desde la internación, tuvieron bajas tasas de mortalidad y de reingreso dentro de los 30 días, gracias a un cuidadoso protocolo y y al seguimiento domiciliario. Ningún paciente falleció en domicilio y durante el traslado hacia el hospital.

VER NOTA COMPLETA
covid

Una revisión del Síndrome post COVID persistente (PPCS)

El síndrome #postCOVID-19 persistente, #Covid largo, o Covid-19 persistente, es una entidad patológica que involucra síntomas, signos y secuelas médicas, que perduran en el tiempo. Una revisión del #Síndrome post-COVID persistente (PPCS) , publicado en enero en Clínical Review in Allergy & Inmunology, repasa los mecanismo subyacentes de este fenómeno, así como las posibles terapéuticas.

VER NOTA COMPLETA
anticuerpos

Dinámica de las respuestas de anticuerpos neutralizantes del SARS CoV 2 y duración de la inmunidad, un estudio longitudinal

¿Cuánto dura la #inmunidad protectora luego de la infección por #SARSCoV2? El 23 de marzo se publicó en The Lancet Dinámica de las respuestas de #anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 y duración de la inmunidad, un estudio longitudinal , a cargo de un grupo científico de Singapur. Realizaron un estudio observacional prospectivo con 164 pacientes recuperados de Covid-19, que siguieron hasta 6 meses del inicio de síntomas. Se les tomaron muestras de sangre seriadas, y midieron los AC neutralizantes (presencia o no, pico, duración), los niveles de citoquinas inflamatorias, la inmunidad mediada por células T y la gravedad del Covid-19 inicial.

VER NOTA COMPLETA
cirugía

Manejo del Covid 19 post agudo en la atención primaria

Manejo del #Covid19 #postagudo en la atención primaria es una guía práctica publicada por The BMJ en agosto del 2020, en la que participaron médicos y pacientes para su creación, y está básicamente dirigida a la atención de aquellos pacientes que tuvieron una enfermedad aguda ambulatorio o que se internaron en una sala general del hospital. Recordemos que en ese momento, conocíamos menos de las #secuelas y síntomas persistentes del Covid-19, siendo las publicaciones al respecto más escasas que en la actualidad. No obstante, nos aporta un marco teórico para manejo de la enfermedad prolongada.

VER NOTA COMPLETA
cirugía

Momento de la cirugía después de la infección por SARS CoV 2: un estudio de cohorte prospectivo internacional

¿Cuándo es seguro operar a un paciente con infección por #SARSCoV2? La mortalidad de los pacientes con SARS-CoV-2 que se someten a una #cirugía es mayor dentro de las 7 semanas desde diagnóstico. El momento ideal para realizar una cirugía después de una infección por SARS-CoV-2 es más allá de las 7 semanas del inicio de la enfermedad, afirma un estudio que incluyó más de 140 mil pacientes de 116 países, publicado el 9 de marzo, en una importante Revista Británica de anestesiología.

VER NOTA COMPLETA

Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.