¿Tenemos más riesgo de complicaciones y de síntomas prolongados con cada infección por SARS-CoV-2?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington y del Veterans Affair Saint Louis Health Care System, usando datos de la Administración de Asuntos de Veteranos, analizó los resultados de los pacientes que tienen Covid-19 más de una vez. Publicaron su trabajo en Research Square el 17 de junio, a la espera de revisión por pares. Lo revisamos en INFOMED.
La OMS desaconseja el uso de 2 medicamentos para el COVID-19 leve

La evidencia actual no justifica el uso de colchicina para tratar el Covid-19 leve, y la fluvoxamina no debe usarse fuera de los ensayos clínicos. Estas son algunas de las conclusiones de la OMS en su guía terapéutica “viva”.
Langya henipavirus: todo lo que tenés que saber de este nuevo virus que ya causó 35 infecciones en humanos

Revisamos la correspondencia de un grupo de científicos de China y Singapur, recientemente publicada en The NEJM (1), donde comentan los casos de 35 pacientes infectados con un henipavirus zoonótico.
¿Cuánto dura el SARS-CoV-2 en el cuerpo?

Se publicó en The BMJ el 28 de junio una nota en la que analizan la evidencia disponible, y tratan de responder está pregunta.
Inhibidores de SGLT2 y eventos cardíacos en pacientes tratados con antraciclinas

Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2) mejoran los resultados entre los pacientes con insuficiencia cardíaca. A pesar de los estudios de ciencia básica de apoyo, no hay datos sobre el valor de los inhibidores de SGLT2 entre los pacientes tratados con antraciclinas. Este estudio buscó probar la eficacia cardíaca y la seguridad general de los inhibidores de SGLT2 en pacientes tratados con antraciclinas.
Viruela del mono: ¿Qué quiere decir que sea una emergencia de salud pública?

Estados Unidos declaró hace algunos días, a la viruela del mono como una emergencia sanitaria, en consonancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Revisamos una reciente publicación de Medscape en INFOMED.
Alergias alimentarias: un nuevo test que compite con las pruebas desafío

El estándar de oro para el diagnóstico de las alergias alimentarias son las pruebas desafío oral, muy precisas, pero con riesgo potenciales. Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, California, publicó los resultados de su trabajo en una nueva prueba, basada en el aislamiento de los basófilos de la sangre.
¿Tiene que ver la pérdida de olfato por Covid-19 con el deterioro cognitivo a largo plazo?

Un estudio de investigadores argentinos, recientemente presentado en la Conferencia de la Asociación Internacional de Alzheimer 2022 (AAIC 2022, por su sigla en inglés), relacionó los cambios en el olfato por Covid-19, con el deterioro cognitivo a 1 año de la infección. Sus resultados fueron comentados en Medscape. Revisamos los puntos destacados en INFOMED.
¿Se asocia el dormir la siesta con un mayor riesgo de presentar hipertensión arterial y un accidente cerebrovascular (ACV)?

Un estudio, recientemente publicado en la revista científica Hypertension, de la American Heart Association (AHA), llevado adelante por un grupo de investigadores de la Central South University of China, intenta responder esta pregunta. Revisamos los puntos destacados en INFOMED.
¿Puede asociarse el consumo de alimentos ultra procesados con el desarrollo de demencia?

Un grupo de investigadores chinos y suecos publicó el 27 de julio en la prestigiosa revista Neurology los resultados de un estudio que intenta responder esta pregunta. Revisamos los puntos destacados en INFOMED.