Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Vacuna Sinopharm en niños. Qué resolvieron las autoridades sanitarias de Argentina

La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) determinó que la Vacuna SARS COV-2 inactivada – SINOPHARM del laboratorio Beijing Institute of Biological Products CP, presenta seguridad e inmunogenicidad en personas saludables de 3 años y mayores.

El promedio de seroconversión de anticuerpos, así como los Títulos Medios Geométricos (GMT) estuvieron a un nivel comparable con los adultos. El esquema consta de 2 dosis de 4 mcg (0 y 21 + 7 días).

Por otra parte la Comisión Directiva de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) comunicó estar a favor de la vacunación en menores de 12 años como herramienta de protección, tratándose de individuos actualmente vulnerables
.
#anmat #vacunasinopharm #inmunidadcovid #vacunasparaniños #covidinfantil #pediatría #vacnaciónmenores #covidenadolescentes #calendariodevacunas #argentina #covidargentina

Vacuna Sinopharm para niños y adolescentes: ¿Cuál es la última evidencia?

Se publicó el 15 de septiembre en The Lancet Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna Covid-19 inactivada, BBIBP-CorV, en personas menores de 18 años: un ensayo de fase 1/2 aleatorizado, doble ciego, controlado, con los resultados del ensayo en niños y adolescentes de la vacuna de producción china Sinopharm.

Estratificaron, según grupo de edad (3-5, 6-12, 13-17 años), a individuos menores de 18 años, a recibir un esquema de 3 dosis de una vacuna a virus inactivado (0-28-56 días) , en 3 grupos de dosis (2-4-8 microgramos), comparados con un grupo control.

Respecto al resultado primario medido, la vacuna BBIBP-CorV (Sinopharm) resultó ser segura y bien tolerada a las dosis probadas en los participantes de 3 a 17 años.

Las reacciones adversas fueron en su mayoría de gravedad leve a moderada.

Los hallazgos de este estudio apoyan una dosis de 4 microgramos, y un régimen de 2 dosis en los ensayos de fase 3 en la población menor de 18 años, para conocer así mejor su seguridad y eficacia en en la protección contra el Covid-19.
.
#sinopharm #vacunasenniños #covidenadolescentes

La variante Delta sería 11 veces más mortal en las personas no vacunadas

En Estados Unidos, las personas no vacunadas tuvieron una mortalidad 11 veces más alta que las que recibieron la vacuna Covid-19, desde que circula la variante Delta del SARS-COV-2.

El riesgo de ser ingresado en un hospital por Covid-19 desde que circula la variante Delta, es 10 veces mayor para los no vacunados que para los vacunados Covid-19.

La vacunación Covid-19 disminuyó 5 veces riesgo de infección, cuando se compara a estos pacientes con los no vacunados.

Las disminuciones de la eficacia de las vacunas contra el Covid-19 fue:
– Muerte, 94 versus 91%, con Delta.
– Admisión hospitalaria, 92 versus 90%, con Delta.
– Infección, 91 versus 78%, con Delta.

Vemos en esta serie de estudio como las vacunas Covid-19 son un arma muy eficaz para reducir las muertes y admisiones por Covid-19, un poco menos en relación a la reducción de las internaciones al enfrentarlas con la variante Delta, por lo que siguen siendo fundamentales todavía las medidas de prevención.
.
#vacunassarscov2 #variantedelta #muertescovid #estadísticascovid #segundadosis #estoyvacunado #estoyvacunada #muertesarscov2

¿Cómo afecta la vacunación los ingresos hospitalarios y las muertes por Covid?

Los pacientes completamente vacunados tienen un riesgo sustancialmente menor de internación y de muerte relacionada al Covid-19.

La incidencia de muertes irruptivas por Covid-19 va a tender a aumentar, a medida que cada vez más población este vacunadas.

Los pacientes inmunocomprometidos son los que tienen mayor riesgo de admisión hospitalaria y de muerte irruptiva. Secundariamente, el género masculino y tener una edad > de 80 años.
.
#vacunascovid19 #vacunassarscov2 #pacientescovid #muerteirruptiva #interacióncovid #internaciónhospitalaria

Controversia acerca de la tercera dosis

El rebrote de casos de COVID-19 en países con alta tasa de esquema de vacunación completo, avivó la controversia acerca de la conveniencia o no de implementar un nuevo estímulo a la respuesta inmune adquirida, o booster.

Las vacunas actualmente en uso han demostrado ser eficaces en la prevención de enfermedad grave, aún frente a la variante Delta.

Es necesario que cualquier decisión acerca de esta estrategia sea tomada en base a evidencia sólida y difundida con mensaje claro.

El potencial beneficio de la tercera dosis no sobrepasa en ningún caso al de implementar masivamente el esquema de dos dosis, inhibiendo también de esta forma el surgimiento de nuevas variantes..
.
#tercerdosis #vacunacióncovid19 #controversiacovid #debatemédico #novedadescovid19 #novedadessarscov2 #segundadosis #vacunasparatodos

Desafíos de la vacunación en la India

El 13 de septiembre, se publicó un comentario en la revista The Lancet, sobre los desafíos de la campaña de vacunación en la India. Cita que la segunda ola, tuvo un impacto importante, y aguardan una tercera para los próximos meses. La forma de mitigar este impacto la fundamentan en una vacunación masiva.
.
#india #covidenindia #campañadevacunación #cepascovid #emergenciascovid19 #vacunassarscov2

Peligroso cóctel: Covid 19, tabaquismo y cáncer

La prevención, el control y el tratamiento del #cáncer del tracto respiratorio es un importante paso para alcanzar la meta de las Naciones Unidas para el año 2030 de reducir en una tercio la mortalidad prematura por las enfermedades crónicas no transmisibles (#ENT).

Vacunas Covid-19: ¿La tercera es la vencida?

Se publicó en Science el 16 de agosto, Una severa advertencia de #Israel: la #vacunación debilita, pero no derrota a Delta, acerca de la situación epidemiológica actual en Israel, un país con una muy alta tasa de vacunación completa Covid-19 y dominancia en la circulación de la #varianteDelta del #SARSCoV2.

Recomendación sobre esquemas heterólogos de vacunación Covid 19

La presente recomendación del Ministerio de Salud de la Nación sobre esquemas heterólogos de vacunación COVID 19, basada en estudios nacionales e internacionales, viene a llenar un vacío importante surgido de la falta de disponibilidad de vacunas en nuestro país, principalmente del segundo componente de la vacuna de origen ruso #SputnikV.