Covid-19: todo lo que tenés que saber sobre la sexta ola de contagios en Argentina y las vacunas de refuerzo

Nuestro país está entrando en la sexta ola de contagios de Covid-19, y casi la mitad de la población, aún no recibió su primer refuerzo. Revisamos la situación actual. Cuánto protege esta tercera dosis, lo respondemos en INFOMED.
Covid-19: ¿Quiénes deberían hacerse un test, según el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)?

En un “borrador” oficial, la máxima autoridad sanitaria de CABA, recordó quiénes requieren una prueba de Covid-19, ante síntomas compatibles. Lo revisamos en INFOMED.
¿A quién debemos testear?

La OPS emitió un comunicado el último 10 de enero recomendando priorizar el testeo en:
– Todos los casos con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios.
– Cuadros respiratorios en pacientes que pertenecen al grupo de riesgo de agravamiento de la enfermedad.
– Profesionales de la salud con síntomas respiratorios (para permitir orientación sobre el tiempo de reincorporación al trabajo).
– Detección en pacientes que necesitan ser hospitalizados por otras razones, según normativa de cada país/territorio y de cada institución.
– Profesionales con síntomas respiratorios que formen parte de servicios esenciales y presenciales, como los profesionales de seguridad (para permitir orientación sobre el tiempo de reincorporación al trabajo).
.
#testeosmasivos #testeoscovid #contactoestrecho #contactocovid #sarscov2 #ops #ómicron #variantescovid #casoscovid #asintomáticos
Salud pública y testeos rápidos de antígenos SarsCov2

Las pruebas de SARS-COV-2 son fundamentales para el tratamiento del Covid-19, y se han basado en la tecnología de la PCR. Está busca material genético a partir de hisopados de la nariz o garganta, y lo amplifica en 30 a 40 ciclos, duplicando en cada uno, lo que permite que incluso copias minúsculas, sean detectadas.
La PCR, a nivel enfoque de salud pública, puede no ser la prueba ideal.
Los individuos post-infección pueden dar positivos una mediana de 22 a 33 días por PCR, pese a que se sabe que contagia durante 4-8 días, y raramente más allá del día 9 de la fecha de inicio de síntomas, desde los 2 días previos a esta (es por esto que el aislamiento es de 10 día desde el primer síntoma de Covid-19).
.
#pcr #testeossarscov2 #testscovid #salupública
Testeos Covid-19: de la clínica al hogar

En muchas farmacias y sitios online de Estados Unidos se comercializan kits con pruebas rápidas de antígenos para SARS-CoV-2 de venta libre, para obtener el resultado en domicilio (Abbot BinaxNOWCOVID-19, Ellume) o para toma de muestra y enviar a procesar a laboratorios (Pixel de Labcorp). Tienen aprobación de la FDA para uso de emergencia.
Los testeos son fundamentales para contener la propagación del SARS-CoV-2, y la velocidad de los resultados es muy importante para el control de las infecciones.
El menor costo y la velocidad facilitan que las pruebas rápidas de antígeno se hagan en serie. Al no ser tan precisas, la repetición de las mismas ayuda a qué detecten una infección a medida que aumenta la carga viral.
Está vigilancia se podría aplicar a entornos de trabajo presencial u otros entornos sociales. Las pruebas de antígeno pueden ser una importante herramienta de salud pública.
.
#testeoscovid #testssarscov2 #testeoencasa #novoymasalaclinica
Resultados de Covid-19 falsos positivos: problemas y costos ocultos

La #PCR para #SARSCoV2 es el gold standard en la práctica para el diagnóstico del #Covid19. Tiene una sensibilidad que en el mejor de los casos, llega al 70- 80% (en este comentario evocan un 95%), es decir, que la tasa de #falsosnegativos, tomando estos valores, es de 20-30 %. Un resultado falso negativo puede tener consecuencias epidemiológicas graves.
Variación en la tasa de falsos negativos de las pruebas de RT-PCR de SARS-CoV-2 basadas en tiempo desde la exposición

La RT- PCR de un hisopado de nasofaríngeo para SARS-COV-2 tiene, a las 72 horas de inicio de síntomas, una sensibilidad del 80 %, siendo este el momento de mayor rendimiento de la prueba. Esto quiere decir, que en el mejor momento, la mejor prueba diagnóstica disponible, detecta 8 de cada 10 pacientes con Covid-19, dejando 2 pacientes sin confirmación diagnóstica (tasa de falsos negativos del 20%).