Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Novedades en Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Test de antígeno Covid-19

Revisamos en InfoMed la última actualización del Ministerio de Salud de la Cuidad de Buenos Aires sobre pruebas diagnósticas.

Revisamos en InfoMed el último comunicado del Ministerio de Salud de la Nación, con las últimas recomendaciones. Como sigue la pandemia en nuestro país.

El 1 de abril del 2022 las autoridades sanitarias de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires (CABA) publicaron el Protocolo Operativo para implementación del test rápido de antígeno Covid-19 (1), con los lineamientos de la nueva estrategia de pruebas para el SARS-CoV-2 en CABA.

Especifican allí los criterios para la realización de test rápido de antígeno de SARS-CoV-2 en el contexto epidemiológico actual.

Los test rápidos de antígeno detectan proteínas virales a partir de muestras respiratorias de hisopado nasal o faríngeo. No identifican el ARN del virus, a diferencia de la PCR.

  • Funcionan mejor cuando las cargas virales son altas, es por eso que su mayor utilidad es en pacientes con síntomas.
  • Usan la técnica de inmunoensayo, en un formato de ensayo de flujo lateral.
  • El antígeno blanco es la Nucleocápside del SARS-CoV-2, por su abundancia.
  • Los resultados suelen estar en menos de 20 minutos.

¿Cuál es la novedad en las recomendaciones?

Con las nuevas recomendaciones, a los pacientes con síntomas de Covid-19 se les va a hacer un test de antígeno de SARS-CoV-2, no más PCR como se venía haciendo.

Esto es para los individuos con síntomas leves, o asintomáticos.

¿Quiénes se van a realizar una prueba de antígeno de SARS-CoV-2?

  1. Personas con síntomas. Dentro de los 7 días de la fecha de inicio de síntomas, independientemente de cuántos días hayan pasado (esto quiere decir, no hace falta esperar 24-48 horas para realizar la prueba), ni del estado de vacunación.
  2. Personas sin síntomas. En este caso, el testeo de los contactos estrechos debe hacerse luego del día 5 del último contacto con el caso confirmado, para evitar falsos negativos.

De este modo, se opta por una prueba más rápida y económica, con más relación con el riesgo de diseminación de los individuos afectados, pese a una menor sensibilidad respecto a las PCR, que se deja a un lado en estos pacientes.

¿Quiénes van a hacerse una prueba de PCR?

Las PCR se reservan en la nueva estrategia para los pacientes con síntomas moderados y graves (por ejemplo, hospitalizados), y a criterio del médico tratante.

* No se requiere PCR. Según criterio médico se puede solicitar en pacientes con síntomas moderados o graves.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota