Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Los desafíos de crear interiores seguros

El SARS-CoV-2 puede transmitirse por vía aérea. Los ambientes interiores, mal ventilados, con personas hacinadas y que permanecen un tiempo considerable en su interior son «puntos calientes» de contagio del Covid-19. El secreto de la prevención, la ventilación adecuada.
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px||||false|false”][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.3″ _module_preset=”default”]

El SARS-CoV-2 puede transmitirse por vía aérea. Los ambientes interiores, mal ventilados, con personas hacinadas y que permanecen un tiempo considerable en su interior son “puntos calientes” de contagio del Covid-19. El secreto de la prevención, la ventilación adecuada.

Los desafíos de crear interiores seguros , publicado en Nature el 1 de abril, aborda el tema de cómo prevenir la transmisión aérea del Covid-19 en espacios interiores y cómo, mejorando la ventilación, volverlos más seguros.
En los espacios interiores, el virus exhalado por la persona enferma de Covid-19 puede acumularse e infectar a personas que no tienen contacto directo con la persona contagiada. Cualquier lugar puede llenarse de gente y estar mal ventilado, y la gente no darse cuenta de esto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/04/EL-DESAFIO-DE-HACER-LOS-INTERIORES-SEGUROS-NATURE.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.9.3″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/04/HACER-LOS-INTERIORES-SEGUROS-1.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.9.3″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.3″ _module_preset=”default”]

El CO2 (dióxido de carbono) exhalado se acumula cuando la ventilación es deficiente. Los pacientes infectados, junto con las partículas virales, eliminan durante la exhalación, dióxido de carbono, que podemos medir. La medición del CO2 en el interior de edificios, aulas, oficinas, bares podría ser un parámetro del grado de ventilación del lugar, y así del riesgo de infección por SARS-CoV-2.

Concentraciones en el ambiente menores a 1000 partes por millón, medidas por monitores de CO2 (700 ppm en otras fuentes, como el Ministerio de Salud de la Nación), podrían ser un parámetro de una adecuada ventilación. El límite en lugares del mayor riesgo, en que la gente exhala aire con fuerza a mayor velocidad, como gimnasios, podría se menor.

La OMS recomienda una tasa ventilación mínima de 6-12 cambios de aire por hora en las instalaciones sanitarias, para prevenir la transmisión de patógenos aéreos. Para otros lugares, las tasas son menores (0.35 en hogares, 2-3 en oficinas, 5-6 en escuelas).

La ventilación puede ser natural (ventana o puerta, dos mejor que una, generando una corriente de aire) o mecánica (ventiladores, extractores, purificadores de aire). Las ventanas abiertas solas pueden no ser suficientes.

Si se usa barbijo en interiores, el riesgo de contagio es menor, ya que reducen la emisión del virus en su origen.
Otra estrategia que puede ayudar es bajar el número de personas en el lugar. Si se hubiera puesto la mitad del esfuerzo que se puso a la limpieza de superficies, en la ventilación, los resultados hubieran sido enormes, afirman los expertos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota