Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Pacientes COVID, no hospitalizados en casa: ¿Con qué se pueden tratar?

Distintas drogas antivirales y anticuerpos monoclonales se suman al tratamiento del Covid-19 leve a moderado en el mundo.

– ¿Qué opciones de tratamiento tenemos contra Ómicron?

– ¿Qué tratamiento deberíamos elegir primero, si lo tenemos disponible?

– ¿Qué se puede dar a niños y embarazadas?

Ninguno de estos tratamientos reemplaza y evita que una persona tenga que estar vacunada contra el SARS-CoV-2: las vacunas son el principal instrumento que tenemos para cambiar la trayectoria de la pandemia actual, tal cual como la conocemos.
.
#baricitinib #sotrovimab #tratamientoscovid #OMS #covid #anticuerposmonoclonales #anticuerposcovid #antivirales #antiviral #covidembarazadas #vacunascovid #aguayajo #vacunate #vacunar #sarscov2

VER NOTA COMPLETA

Covid grave en adolescentes: Efectividad de las vacunas

Investigaron la efectividad en el “mundo real” de la vacuna de Pfizer-BioNTech, en adolescentes de 12 a 18 años, para prevenir la enfermedad grave, enfermedad crítica y muerte por SARS-CoV-2.

El estudio fue realizado de julio a octubre del 2021, con circulación de la variante Delta en ese momento (Ómicron todavía no había surgido).

La eficacia de las vacuna de Pfizer-BioNTech en niños de 12-15 años en el ensayo de fase 3 fue del 100% contra el Covid-19 confirmado por laboratorio.

Al llegar Delta y la apertura de escuelas, las infecciones y hospitalizaciones pediátricas se dispararon, principalmente entre los adolescentes.

Vacunar a los niños tiene un efecto enorme en el control de la pandemia, no solo cortando las cadenas de transmisión. La enfermedad y muerte por Covid-19 es prevenible con la vacuna.
.
#vacunascovid #adolescentes #covidadolescentes #vacunasya #vacunasparatodos #delta #omicron #vacunaspediatricas #sarscov2

VER NOTA COMPLETA

Lo último en tratamientos contra el Covid 19

La Organización Mundial de la Salud agregó al Baricitinib y al Sotrovimab para el tratamiento del Covid-19.

– Baricitinib

Es un inhibidor de la kinasa Janus (JAK), usado para el tratamiento de la artritis reumatoide. Tiene propiedad antiinflamatorias ya conocidas.

Sus efectos son similares a los de los inhibidores de la interleucina 6, como el ya aprobado tocilizumab. Su administración es vía oral.

– Sotrovimab

Es un anticuerpos monoclonal contra pan-sarbecovirus (es decir, contra distintos coronavirus, incluído el SARS-CoV-2).

Está dirigido contra la proteína S del SARS-CoV-2, y bloquea su ingreso a las células humanas.
.
#baricitinib #sotrovimab #tratamientoscovid #OMS #covid #anticuerposmonoclonales #anticuerposcovid

VER NOTA COMPLETA

Transmisión de Ómicron por vía aérea: detectives en acción

En la región del Pacífico Occidental, que incluye a China Continental y Hong Kong, se aplica la estrategia de “Cero Covid-19.” Esta consiste en la cuarentena, hasta de 21 días, de todos los viajeros que llegan, en hoteles dispuestos para esto (pero que no fueron diseñados para contener un virus respiratorio, altamente transmisible por aire, como Ómicron).

Analizan acá el contagio de Ómicron entre 2 individuos, en habitaciones contiguas, separadas por un pasillo.

El caso índice (habitación A), que no tenía síntomas, es un individuo con 2 dosis de Pfizer-BioNTech aplicadas en junio del 2021, y anticuerpos anti-RBD de S en un título elevado (es decir, una buena cantidad de anticuerpos neutralizantes), medidos en noviembre del 2021 (1 mes antes).

Se secuenciaron muestras virales de ambos enfermos: el virus era el mismo, Ómicron.
.
#omicron #ómicron #contagio #contagiocovid #china #hongkong #hotel

VER NOTA COMPLETA

¿Son eficaces las vacunas y los anticuerpos monoclonales contra el SARS-CoV-2 que tenemos disponibles para neutralizar a Ómicron?

La variante Ómicron del SARS-CoV-2 acumula 37 sustituciones de aminoácidos (producto de distintas mutaciones) en la proteína S, de las cuales 15 están en el sitio de unión al receptor (RBD, receptor binding domain), lo que genera preocupación sobre la eficacia de las distintas vacunas disponibles, así como de los distintos anticuerpos monoclonales con uso terapéutico, e incluso la eficacia de la terapia con plasma de convalecientes.

Esta acumulación de mutaciones (más de 50 en total), puede haberse dado en un individuo inmunocomprometido, donde se replicó el virus sin control, o mediante la transmisión en ping-pong entre especies distintas.

Este ensayo, basado en pruebas “in vitro”, nos muestra como la proteína S de Ómicron es distinta a todas, y que la infección previa por SARS-CoV-2, muchas vacunas y la mayoría de los anticuerpos monoclonales autorizados en el tratamiento y prevención del Covid-19, pierden la capacidad de neutralizar (es decir, bloquear) al virus, y evitar la infección.
.
#anticuerpos #anticuerposmonoclonales #omicron #proteinas #anticuerposcovid #vacunascovid #vacunate #covid19 #sarscov2 #infeccióncovid #cepascovid #variantescovid

VER NOTA COMPLETA

Protección de las vacunas Covid-19 contra Ómicron: todo lo que hay que saber

Revisamos en @infomedok, a partir de una publicación de la Revista Healthline, la mejor evidencia acerca de la protección de las vacunas contra la nueva variante del SARS-CoV-2.
.
– Los esquemas completos de vacunas Covid-19 (2 dosis o 1 en el caso de las monodosis) no son muy efectivos para prevenir la infección asintomática, o con síntomas leves a moderados.

– Las vacunas Covid-19 conservan su protección contra la enfermedad grave, hospitalización, uso de cuidados intensivos y muerte.

– La protección de un esquema completo contra la infección por Ómicron está en el 30 al 40%, y alrededor del 70% contra la hospitalización (sin refuerzos).

– Las vacunas Covid-19 basadas en ARNm parece ofrecer mejor protección contra la infección y hospitalización por Ómicron.

– Los refuerzos de vacunas Covid-19 aumentan la eficacia de está a 75%, contra la infección, y 88%, contra la enfermedad grave.

– Los estudios de laboratorio y del “mundo real” muestran que 2 vacunas aportan poca protección contra la infección Ómicron, y que un refuerzo, restituye la inmunidad .
.
#ómicron #omicron #vacunascovid #vacunacioncovid #cepascovid #variantescovid #proteccionvacunas #vacunassarscov2 #eficaciavacunas #covid #covid19 #novedadescovid #vacunasparatodos #vacunate #vacunateya #cuidemonosentretodos

VER NOTA COMPLETA

Variante Ómicron: primeros datos desde Sudáfrica sobre la gravedad de la enfermedad

La variante Ómicron del SARS-CoV-2 es la impulsora de la cuarta ola de Covid-19 en Sudáfrica, desde el 15 de noviembre del 2021, y ha llegado a más de 110 países en el mundo desde entonces.

Sudáfrica tuvo 3 olas previas de Covid-19 bien identificadas:

– Primera ola, con la cepa ancestral, en junio y agosto del 2020.

– Segunda ola, con la variante Beta o sudafricana, de noviembre del 2020 a enero del 2021.

– Tercera ola, con Delta, de mayo a septiembre del 2021.

Tres preguntas surgieron en la comunidad científica con esta nueva variante del coronavirus, en comparación con Delta, la variante predominante hasta la irrupción de Ómicron:

– ¿Es más transmisible?

– ¿Escapa a la respuesta inmune, tanto a la generada por las vacunas, como a la generada por la infección natural?

– ¿Es más virulenta? (Es decir, si genera una enfermedad más grave).

Estas fueron las conclusiones:

– El número de hospitalizaciones con Ómicron fue menor (2351, versus 6342 en la tercera ola).

– De los pacientes que acudieron al departamento de emergencias con un resultado positivo de Covid-19, se internó el 41%, versus casi un 70% en promedio de las otras olas.

– Los pacientes hospitalizados en la cuarta ola son más jóvenes (36 versus 59 años de la tercera ola), con una mayor proporción de mujeres.
.
#ómicron #sudáfrica #cuartaolacovid #tercerolacovid #delta #internacionescovid #hispotalizacionescovid #vacunación #vacunasparatodos #vacunate

VER NOTA COMPLETA

Personal de Salud en la provincia de Buenos Aires: ¿Qué cambió con los contactos estrechos?

Actualización en el Manejo de Contactos Estrechos en Personal de Salud. Boletín Oficial, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 8 de enero, 2022.

Revisamos en INFOMED el último Boletín Oficial de Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y resumimos los puntos destacados.

– El personal de salud, con Contacto Estrecho con un caso confirmado de Covid-19, NO deberá hacer aislamiento, si:

1. Tiene vacunación completa (es decir, con refuerzo, o dentro de los 5 meses de la segunda dosis): Acá marcamos una diferencia con el Ministerio de Salud de la Nación, que marca el intervalo para los refuerzos en 4 meses, no 5.

2. Tuvo Covid-19, confirmado por laboratorio, dentro de los 3 meses (90 días) previos a la nueva exposición al virus: Acá marcan bien, confirmado por laboratorio, para estar seguros de que el personal de salud expuesto, tuvo en realidad Covid-19.

¿En qué condiciones debe el personal de salud realizar su actividad, si fue exceptuado del aislamiento? Lo debe hacer con uso estricto de Equipo de Protección Personal (EPP), y realizando automonitoreo de síntomas, con control de temperatura 2 veces por día.

Personal de Salud con Covid-19 confirmado, leve o moderado: Vuelve a la actividad una vez terminando el aislamiento, SIN necesidad de una prueba diagnóstica negativa para hacerlo (es decir que NO requiere hisopado para el alta).
.
#contactoestrecho #covidargentina #personalesencial #soyesencial #medicosargentina #enfermerosargentina #ministeriodesaludargentina #covidgrave #covidleve #sintomascovid

VER NOTA COMPLETA

Ante Ómicron: ¿Alcanza con el tapabocas de tela?

En Medscape, abren el debate. Compararon 7 máscaras de tela, junto con 5 máscaras procedimiento distintas (estos son los barbijos quirúrgicos), e introdujeron distintas modificaciones para mejorar su ajuste o comodidad.

El ajuste es fundamental para mejorar o mantener la eficacia de la máscara en cuestión, y muchas veces no va de la mano de la comodidad.

Ante el avance de Ómicron, 3 veces más contagiosa que Delta (la cual ya era más contagiosa que las variantes previas), muchos epidemiológicos plantearon si no era necesario escalar la protección, y dejar el tapabocas de tela atrás.
.
#barbijo #mascarilla #tapabocas #covid #delta #omicron

VER NOTA COMPLETA

Información Oficial sobre el Covid-19, jurisdicción por jurisdicción: ¿Qué publicaron los distintos ministerios y autoridades sanitarias desde el Alerta epidemiológico del 30 se diciembre?

Revisamos en INFOMED los puntos destacados de las comunicación oficiales.

1. El ANMAT autorizó el uso de 4 test de autoevaluación de Covid-19.

2. El Ministerio de Salud de la Nación introduce el Diagnóstico de Covid-19 por nexo epidemiológico.

3. Refuerzos de vacunas Covid-19, y dosis de vacuna Moderna para los refuerzos.

4. Proyecto País: Vigilancia activa de variantes del SARS-CoV-2 en CABA, Buenos Aires, Chaco, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego.
.
#covidargentina #argentinacovid #argentina #ministeriodesalud #caba #santafe #neuquen #chaco #tierradelfuego #medicosargentina

VER NOTA COMPLETA