Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Manifestaciones otorrinolaringológicas del Covid 19: un punto de vista contemporáneo

La #disgeusia y la #anosmia fueron las primeras manifestaciones ORL reportadas del #Covid19. La #anosmia/#hiposmia tiene una prevalencia de casi el 50% en todo el mundo. Su aparición es súbita, generalmente transitoria, y se recupera espontáneamente, en la mayoría de los casos. Puede estar presente aún en ausencia de #rinorrea o de #congestión nasal concomitante. Constituye un criterio diagnóstico, con una sensibilidad incluso mayor a la de la PCR de #hisopado nasofaríngeo en el diagnóstico. En forma menos frecuente, rinorrea y congestión nasal.

VER NOTA COMPLETA

Masivo surgimiento del Covid 19 le rompe la cabeza a los científicos

Se publicó el 29 de abril, en Nature, Masivo surgimiento del Covid-19 le rompe la cabeza a los científicos, un interesante análisis de la situación actual de la #pandemia en #India, uno de los países más poblados del mundo, con más de 1400 millones de habitantes, que es uno de los motores de la ola actual de contagios de SARS-CoV-2 a nivel mundial, llegando al récord de más de 350 mil casos diarios, que representan más del 40% de los contagios globales en 24 horas.

VER NOTA COMPLETA

¿Qué sabemos de la vacuna Covaxin de la India?

Se suma al mercado la vacuna India Covaxin, a virus inactivado, de 2 dosis, que no necesita super-freezers, económica, y a la espera de publicación y de revisión por pares de sus fases II/III. El 29 de abril se publicó en The BMJ ¿Qué sabemos de la vacuna Covaxin de la India? Un muy buen resumen de esta nueva vacuna Covid-19 candidata. Covaxin es una vacuna Covid-19 aprobada en India, desarrollada por una empresa biotecnológica que ya produjo 16 vacunas, entre ellas contra el rotavirus, la hepatitis B, el Zika y el Chikungunya. Al momento de la publicación, India es el segundo país con más casos de Covid-19 en el mundo, después de los Estados Unidos.

VER NOTA COMPLETA

Caracterización multidimensional de las secuelas post-agudas del Covid-19

Usando la base de datos de de salud del Departamento de Asuntos de Veteranos, analizaron una cohorte más de 5 millones de pacientes en busca de #secuelas de #Covid-19 post-agudo, la mayor población estudiada al respecto hasta el día de hoy. Tomaron supervivientes al Covid-19 a 30 días del #diagnóstico, y evaluaron secuelas a 6 meses, mediante el registro de incidentes de diagnósticos, consultas médicas, uso de medicamentos y anomalías de #laboratorio.

VER NOTA COMPLETA

Saliva como muestra estándar de oro para la detección del SARS CoV 2

Las pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2 basadas en muestra de saliva podrían ser un gold estándar en el diagnóstico del Covid-19. El 15 de enero se publicó en JAMA una revisión acerca de la comparación entre las pruebas de amplificación de ARN (PCR) llevada a cabo por un equipo canadiense, con el objetivo de evaluar la precisión diagnóstica de las pruebas de amplificación de ARN en saliva para la detección del Covid-19. Identificaron 16 estudios, con casi 6000 pacientes. La conclusión, la precisión diagnóstica de las pruebas de amplificación de ARN de las muestras de saliva fue similar a la de los hisopados nasofaríngeos en entornos ambulatorios (Sensibilidad 83.2%/ Especificidad 99.2% versus Sensibilidad 84.8% / Especificidad 98.9%, respectivamente).

VER NOTA COMPLETA

Covid 19: el riesgo de coágulos sanguíneos cerebrales por la enfermedad es 10 veces mayor que la vacunación

Un estudio en preimpresión, a la espera de revisión por pares, de la Universidad de Oxford, estudió una cohorte retrospectiva en los Estados Unidos de casi 500 mil pacientes con Covid-19, en comparación con casi 500 mil vacunados contra Covid-19 con vacunas de ARNm, respecto a la incidencia de trombosis venosa cerebral, en las 2 semanas posteriores al diagnóstico de Covid-19 o Influenza, versus la vacunación con los productos de Pfizer-BioNTech o Moderna. Ninguno recibió la vacuna de Astra-Zeneca. También se evalúo la incidencia de trombosis venosa portal.

VER NOTA COMPLETA

Reapertura de escuelas sin medidas de mitigación del Covid 19

La reapertura de las escuelas, sin tomar medidas de mitigación robustas para el Covid-19, podría acelerar la pandemia. Es necesario extremar las medidas de prevención y mitigación del Covid-19 para que la asistencia en persona a las escuelas no aumente el número de contagios y no constituya un factor de riesgo para la diseminación del SARS-CoV-2 en la comunidad y en sus hogares.

VER NOTA COMPLETA

La inactividad física se asocia con un mayor riesgo de resultados graves en el Covid 19

No hacer nada de #ejercicio, se asocia con un mayor riesgo de #Covid19 grave. Hacer más de 10 minutos por semana de ejercicio, tiene un importante papel en la prevención del Covid-19 grave. Los factores de riesgo para desarrollar #Covid19grave, identificados por el CDC, son la edad avanzada, ser hombre, la #obesidad, la #diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, las #insuficienciarenal, la #inmunodepresión (por ejemplo, trasplantados) y las #neoplasias.

VER NOTA COMPLETA

Posicionamiento en prono en pacientes despiertos, no intubados, con insuficiencia respiratoria por Covid 19

El uso de la posición en #prono, en pacientes despiertos, respirando espontáneamente, con insuficiencia respiratoria aguda grave por #Covid19, se asoció con una mejor oxigenación y con una menor tasa de #intubación, en un grupo de pacientes. Posicionamiento en prono en pacientes despiertos, no intubados, con #insuficienciarespiratoria por Covid-19 , publicado en JAMA en junio del 2020, muestra la experiencia de la Unidad de Cuidados Intermedios de la Universidad de Colombia, en la primera ola del Covid-19 en los Estados Unidos.

VER NOTA COMPLETA

Covid-19: la budesonida reduce el tiempo de recuperación en pacientes no admitidos al hospital, encontró un estudio

En pacientes ambulatorios con Covid-19, >65 años, o >50 años con comorbilidades, la budesonida inhalada puede acortar en 3 días el tiempo de recuperación de la enfermedad. Una respuesta de IFN tipo I al SARS-CoV-2 desregulada, con sobreproducción de citoquinas proinflamatorias, parece ser la clave del mecanismo patogénico que subyace a la progresión a Covid-19 grave y muerte. Por lo tanto, controlar está respuesta inflamatoria exagerada, podría potencialmente prevenir la progresión de la enfermedad. In vitro, ciertos corticoides inhalados reducen la expresión del receptor que media el ingreso del SARS-CoV-2 a las células, la ECA2, lo que reduce o bloquea su replicación.

VER NOTA COMPLETA