Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Nicolas Gonzalez

Médico especialista en Cardiología. MN 126909 – Staff del servicio de cardiología y coordinador del área ambulatoria cardiológica del Sanatorio Finochietto. Ex jefe de residentes del Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología. Docente del curso de postgrado de cardiología UBA-SAC. Ex presidente de CONAREC.

Prevalencia de la intolerancia a las estatinas: un metanálisis

La intolerancia a las estatinas (IE) representa un importante problema de salud pública para el cual se requieren estimaciones precisas de prevalencia. La intolerancia a las estatinas sigue siendo un desafío clínico importante y se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Este metanálisis estima la prevalencia global de IE, la prevalencia según diferentes criterios de diagnóstico y en diferentes contextos de enfermedades, e identifica posibles factores/condiciones de riesgo que podrían aumentar el riesgo de IE.

VER NOTA COMPLETA

Aceite de oliva y riesgo de mortalidad en adultos

Conocido por sus beneficios para la salud, el aceite de oliva tiene un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, y otros componentes menores que incluyen vitamina E y polifenoles, que contribuyen a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

En estudios epidemiológicos, el consumo de aceite de oliva se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).

Sin embargo, hasta la fecha, ningún estudio prospectivo de grandes dimensiones ha evaluado la asociación entre el consumo total de aceite de oliva y mortalidad total y por causas específicas en la población
.
#ecv #cardionews #cardio #cardiologia #cardiologos #cardiologiaenespañol #novedadescardio #aceitedeoliva #dietamediterranea #eeuu #enfermedadcardiovascular #cancer

VER NOTA COMPLETA

Rivaroxabán para la tromboprofilaxis posterior al alta por COVID-19

Los pacientes hospitalizados por COVID-19 tienen un mayor riesgo de presentar trombosis venosa después del alta. Se desconoce el papel de la tromboprofilaxis prolongada en esta población.

En este estudio clínico abierto, multicéntrico y aleatorizado realizado en 14 centros de Brasil, los pacientes hospitalizados con COVID-19 que presentaban un riesgo aumentado de tromboembolismo venoso (VTE) con un IMPROVE score ≥4 o 2-3 con un dímero D > 500 ng/ml) fueron asignados al azar (1:1) para recibir, al alta hospitalaria, rivaroxabán 10 mg/día o ninguna anticoagulación durante 35 días.

El punto final primario fue una combinación de tromboembolismo venoso sintomático o fatal, tromboembolismo venoso asintomático por ecodoppler de miembros inferiores y angiotomografía pulmonar, embolia arterial sintomática y muerte cardiovascular en el día 35.
.
#tromboprofilaxis #trombosis #covid #rivaroxaban #cardiología #cardio #novedadescardio #tromboembolismo #ecodoppler #emboliaarterial #cardiologos #cardiologíaenespañol

VER NOTA COMPLETA

10 puntos claves de la Guía de Revascularización Coronaria 2021 ACC/AHA/SCAI

1. Las decisiones de tratamiento con respecto a la revascularización.

2. Enfoque multidisciplinario.

3. Revascularización quirúrgica y revascularización percutánea.

4. Beneficio de la revascularización en la mortalidad en pacientes.

5. Uso de una arteria radial como puente para la revascularización quirúrgica.

6. Acceso a través de la arteria radial en pacientes sometidos a una intervención percutánea.

7. Corta duración de la terapia antiplaquetaria dual después de la revascularización percutánea.

8. La intervención percutánea en una segunda etapa.

9. Enfoque de Heart Team.

10. Tratamiento para pacientes sometidos a revascularización quirúrgica.
.
#cardiología #cardio #novedadescardio #revascularizacion #bypass #cardiologo #cardiologos #cardiologíaenespañol

VER NOTA COMPLETA