Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Se está reiniciando una prueba gigante de tratamientos para el Covid 19. Estas son las drogas a las que apuesta

La #OMS lanzó el ensayo clínico aleatorio global SOLIDARITY el 22 de marzo del 2020, para obtener evidencia científica robusta sobre distintos tratamientos contra el SARS-CoV-2, reutilizando #drogas ya conocidas, usadas para otras enfermedades. Probaron las drogas contra el #HIV #lopinavir-#ritonavir, la combinación de estos con #interferón beta, los antimaláricos #cloroquina / #hidroxicloroquina, y el #antiviral hasta ese momento probado contra el #ébola #remdesivir.

Colchicina en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY): un ensayo clínico, controlado, aleatorio

En pacientes adultos internados con Covid-19, la colchicina no mostró beneficios sobre la mortalidad a los 28 días, en comparación con la atención estándar sola. Tampoco se vieron beneficios en la duración de la estancia hospitalaria ni en el riesgo de progresar a ventilación mecánica o muerte. El uso de colchicina no se asoció con beneficios clínicos en los pacientes hospitalizados con Covid-19.

Colchicina para pacientes tratados en la comunidad con Covid-19 (COLCORONA): un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego, adaptativo, controlado con placebo, multicéntrico

En pacientes adultos mayores de 40 años, con Covid-19 ambulatorio, y al menos un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave, la colchicina, comparada con placebo, no mostró mejoría en las tasas del resultado final primario combinado de ingreso hospitalario o muerte. En el subgrupo de pacientes con Covid-19 confirmado por PCR, la colchicina condujo a una tasa más baja, comparada con el placebo, del resultado primario combinado de ingreso hospitalario o muerte.

COVID de la A a la Z

El tratamiento con suplementos de #zinc, ácido ascórbico (#vitaminaC) o ambos no afecta los síntomas del #Covid-19, en pacientes ambulatorios. Se publicaron en JAMA el 12 de febrero los resultado del ensayo clínico aleatorio COVID de la A a la Z , llevado a cabo en la Clínica Cleveland, de los Estados Unidos. El objetivo fue examinar si el zinc, la vitamina C o ambos, en altas dosis, reducen la gravedad o la duración de los síntomas de la infección por SARS-CoV-2, en pacientes ambulatorios.

Posicionamiento en prono en pacientes despiertos, no intubados, con insuficiencia respiratoria por Covid 19

El uso de la posición en #prono, en pacientes despiertos, respirando espontáneamente, con insuficiencia respiratoria aguda grave por #Covid19, se asoció con una mejor oxigenación y con una menor tasa de #intubación, en un grupo de pacientes. Posicionamiento en prono en pacientes despiertos, no intubados, con #insuficienciarespiratoria por Covid-19 , publicado en JAMA en junio del 2020, muestra la experiencia de la Unidad de Cuidados Intermedios de la Universidad de Colombia, en la primera ola del Covid-19 en los Estados Unidos.

Covid-19: la budesonida reduce el tiempo de recuperación en pacientes no admitidos al hospital, encontró un estudio

En pacientes ambulatorios con Covid-19, >65 años, o >50 años con comorbilidades, la budesonida inhalada puede acortar en 3 días el tiempo de recuperación de la enfermedad. Una respuesta de IFN tipo I al SARS-CoV-2 desregulada, con sobreproducción de citoquinas proinflamatorias, parece ser la clave del mecanismo patogénico que subyace a la progresión a Covid-19 grave y muerte. Por lo tanto, controlar está respuesta inflamatoria exagerada, podría potencialmente prevenir la progresión de la enfermedad. In vitro, ciertos corticoides inhalados reducen la expresión del receptor que media el ingreso del SARS-CoV-2 a las células, la ECA2, lo que reduce o bloquea su replicación.

Budesonida inhalada en el tratamiento del Covid-19 temprano (STOIC): un ensayo controlado aleatorizado de Fase 2 Abierto

La budesonida inhalada, administrada precozmente en pacientes con Covid-19 leve, durante un período breve (promedio 7 días) redujo el requerimiento de atención de Urgencia (guardia/ internación) y acortó el tiempo de recuperación de la enfermedad. La reducción del riesgo relativo de internarse en los pacientes que recibieron budesonida fue del 91%, equivalente a la eficacia de las vacunas al respecto.