Encefalopatía de Hashimoto: todo lo que tenemos que saber (segunda parte)

Repasamos en INFOMED, a partir de Uptodate, todo lo que deberíamos saber de esta enfermedad. En esta parte, sus manifestaciones clínicas, sus hallazgos en las pruebas complementarias, los diagnósticos diferenciales, cómo se llega al diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico.
Encefalopatía de Hashimoto: todo lo que tenemos que saber (primera parte)

Repasamos en INFOMED, a partir de Uptodate, todo lo que deberíamos saber de esta enfermedad. En esta primera parte, su definición, posibles mecanismos fisiopatogénicos, trastornos asociados y epidemiología.
Esclerosis Múltiple: ¿Cómo le explico a mi paciente?

En el día mundial de la Esclerosis Múltiple, una neuróloga especialista en el tema nos cuenta todo lo que tenemos que saber para explicar a nuestros pacientes de que se trata esta enfermedad.
Advertencia de seguridad de la FDA sobre los efectos cardíacos de la lamotrigina

El grupo de trabajo de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)/Sociedad Estadounidense de Epilepsia (AES) sobre los efectos cardíacos de la lamotrigina se convocó en respuesta a una adición reciente a la etiqueta de lamotrigina por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
Deterioro cognitivo en adultos mayores que estuvieron hospitalizados, a 1 año de tener Covid-19

Revisamos en InfoMed un trabajo chino, publicado en JAMA, donde evaluaron la incidencia de deterioro cognitivo en sobrevivientes del Covid-19, a 1 año de la enfermedad.
¿Es peligroso “sonarse” el cuello?

Revisamos en InfoMed una publicación de la revista Stroke, con evidencia científica de una práctica frecuente en muchas personas. Por qué no deberíamos hacerlo.
Accidente isquémico transitorio: por qué deberíamos dejar de usar este término

Revisamos en InfoMed un excelente punto de vista publicado en JAMA, sobre una definición que no se ajusta a los tiempos que corren.
Comportamientos funcionales similares a los TICs, de aparición rápida, en mujeres jóvenes durante la pandemia de Covid 19

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, nuestros colegas que trabajan en diferentes clínicas de síndrome de Tourette (TS) en todo el mundo han sido testigos de una pandemia paralela de jóvenes de 12 a 25 años (casi exclusivamente niñas y mujeres) que presentan la aparición de comportamientos motores y vocales complejos similares a tics.
Atención de la epilepsia durante la pandemia de COVID-19

Cuando llegó la pandemia y cerraron los servicios, los profesionales de la salud intentaron abordar las necesidades de las personas con epilepsia, con un enfoque específico en la tele-consultas y el trabajo remoto.
El impacto de los medicamentos y las comorbilidades médicas en la sexualidad de las personas con epilepsia

En comparación a la población general, los pacientes con epilepsia tienen mayores inconvenientes en relación a su vida sexual, como ser disminución en el deseo, la excitación y el orgasmo.