Las 10 claves para el manejo de pacientes con trombo en el ventrículo izquierdo después de un infarto agudo de miocardio

Puntos clave sobre el manejo de pacientes con trombo en el ventrículo izquierdo (VI) después de un infarto de miocardio (IAM).
Riesgo de infarto agudo de miocardio después de procedimientos oftalmológicos

Sin bien grandes estudios han demostrado que la cirugía oftalmológica conlleva un riesgo muy bajo de eventos adversos cardiovasculares en el posoperatorio, algunos de estudios de cohortes han evidenciado resultados contradictorios.
La resistencia aeróbica en la adolescencia tardía se asocia con una reducción de infarto de miocardio temprano

La mayoría de los estudios prospectivos que han examinado la asociación entre actividad física y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) han utilizado períodos de seguimiento relativamente cortos, con cohortes de individuos de mediana edad.
Dado que los signos de aterosclerosis en grandes arterias ya están presentes en los adolescentes, es importante evaluar si la aptitud física en la adolescencia se asocia con ECV en el futuro, y si una buena condición física protege a los sujetos jóvenes obesos de un evento posterior.
En el presente estudio se investiga la asociación entre la aptitud física medida objetivamente a los 18 años de edad con la incidencia posterior de infarto de miocardio (IAM).
.
#infartodemiocardio #infarto #miocardio #cardiologia #novedadescardiologia #cardio #cardiologiaenespañol #adolescenciatardia
Anticoagulantes orales en casos de muy alto riesgo. Pacientes de edad muy avanzada con fibrilación auricular.

En esta cohorte de pacientes muy ancianos (>90 años) con fibrilación auricular con alto riesgo de hemorragia se evidenció que la warfarina se asocia con un riesgo de eventos clínicos netos similar o incluso mayor en comparación con los pacientes no anticoagulados. Mientras que los DOACs se asociaron con un menor riesgo de eventos en comparación con la #warfarina o los no ACO. En este estudio retrospectivo observacional, en pacientes de edad avanzada, luego de 3 años de un #infarto de #miocardio, no se evidenció beneficio con el uso de betabloqueantes a largo plazo.
Efectividad del uso prolongado de betabloqueantes luego de 3 años de un infarto de miocardio en pacientes con edad avanzada

En este estudio retrospectivo observacional, en pacientes de edad avanzada, luego de 3 años de un #infarto de #miocardio, no se evidenció beneficio con el uso de #betabloqueantes a largo plazo.