Argentina
12°C
Cielo claro

Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Saliva como muestra estándar de oro para la detección del SARS CoV 2

Las pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2 basadas en muestra de saliva podrían ser un gold estándar en el diagnóstico del Covid-19. El 15 de enero se publicó en JAMA una revisión acerca de la comparación entre las pruebas de amplificación de ARN (PCR) llevada a cabo por un equipo canadiense, con el objetivo de evaluar la precisión diagnóstica de las pruebas de amplificación de ARN en saliva para la detección del Covid-19. Identificaron 16 estudios, con casi 6000 pacientes. La conclusión, la precisión diagnóstica de las pruebas de amplificación de ARN de las muestras de saliva fue similar a la de los hisopados nasofaríngeos en entornos ambulatorios (Sensibilidad 83.2%/ Especificidad 99.2% versus Sensibilidad 84.8% / Especificidad 98.9%, respectivamente).
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px||||false|false”][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”]

Las pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2 basadas en muestra de saliva podrían ser un gold estándar en el diagnóstico del Covid-19.

El 15 de enero se publicó en JAMA(1) una revisión acerca de la comparación entre las pruebas de amplificación de ARN (PCR) llevada a cabo por un equipo canadiense, con el objetivo de evaluar la precisión diagnóstica de las pruebas de amplificación de ARN en saliva para la detección del Covid-19. Identificaron 16 estudios, con casi 6000 pacientes.

La conclusión, la precisión diagnóstica de las pruebas de amplificación de ARN de las muestras de saliva fue similar a la de los hisopados nasofaríngeos en entornos ambulatorios (Sensibilidad 83.2%/ Especificidad 99.2% versus Sensibilidad 84.8% / Especificidad 98.9%, respectivamente).

En esta línea, se publicó el 19 de abril en The Lancet Saliva como muestra estándar de oro para la detección del SARS-CoV-2, una Comentario a cargo de profesionales de Uganda y Estados Unidos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/04/Saliva-The-Lancet.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/04/Pruebas-de-saliva-The-Lancet.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”]

La muestra de referencia para el diagnóstico de Covid-19 es el hisopado nasofaríngeo, que requiere personal idóneo y uso de equipos de protección personal.

Las muestra de saliva, tienen ventajas comparativas:

– Mínimamente invasiva.
– Puede autorecolectarse, sin necesidad de personal capacitado.
– No se necesita EPP, y se arriesga mucho menos el personal a a la exposición.
– Escalable y repetible, para estudios masivos o de
poblaciones.
– Más económico.

La mayoría de las publicaciones de muestra de saliva, usando como técnica diagnóstica la PCR o RT-LAMP, encontraron una sensibilidad mayores o similares a las muestras con hisopados (solo el 24% encontró una sensibilidad menor), en el medio ambulatorio.

Es importante destacar que la saliva detectó un 10% más de individuos positivos en paciente en los que el hisopado había sido negativo. El gran problema, es la falta de estandarización en la toma y procesamiento de la muestra, lo que puede alterar los resultados.

Numerosos países las adoptaron con éxito. El Estados Unidos sirvieron para la vuelta a la presencialidad en las escuelas. Permiten también el “pooling“, lo que facilita analizar poblaciones. Estás muestras permitirían evaluar ARN, antígenos virales e incluso anticuerpos.

Las tasas de positividad prolongada para SARS-CoV-2, pese a no estar más la infección en curso (hasta el 30% de las PCR de hisopados nasofaríngeos sin positivos al mes de inicio de síntomas) son mucho menores el las muestras del saliva, lo que podría ayudar a limitar aislamientos y un menor manejo epidemiologico.

El desafío para poder aplicarlas masivamente y que se constituyan en una muestra comparable a los hisopados nasofaríngeos es la estandarización de los métodos.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” text_font=”||on||||||” text_font_size=”14px”]

(1)Comparison of Saliva and Nasopharyngeal Swab Nucleic Acid Amplification Testing for Detection of SARS-CoV-2: A Systematic Review and Meta-analysis. Guillaume Butler-Laporte et al. JAMA Intern Med. 2021.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota