Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Post Covid

cepas

Aumento del riesgo de reinfección por SARS-CoV-2 asociado a Ómicron

La variante Ómicron presenta un riesgo de reinfección casi 3 veces mayor que las variantes Delta y Beta, las cepas actualmente dominantes en Sudáfrica.

En un análisis de los datos de vigilancia epidemiológica de rutina de Sudáfrica, se demostró a nivel poblacional, la capacidad de la variante Ómicron de evadir la respuesta inmune de una infección previa.

Esta es una pre-publicación, a la espera de revisión por pares (es decir , por otros profesionales que analicen la base de datos, la veracidad de éstos y la precisión de los análisis estadísticos), y por el diseño probablemente se haya presentado en The Lancet para su publicación definitiva.
.
#ómicron #omicron #variantecovid #novedadescovid #medicinaenespañol #anticuerposcovid #delta #beta #infeccioncovid #reinfeccióncovid

VER NOTA COMPLETA
post covid

Estado clínico de una cohorte de pacientes después de la hospitalización por Covid 19

Más de la mitad de los pacientes sobrevivientes del Covid-19, que tuvieron enfermedad grave o crítica con hospitalización, persiste con síntomas a los 4 meses del inicio de la enfermedad.

El 51% declaró al menos 1 síntoma que no tenía antes del del Covid-19:

-> 31% reportó astenia.
-> 21% reportó síntomas cognitivos.
-> 16% reportó disnea de reciente comienzo.
.
#postcovid #poscovid #covidcritico #secuelascovid #astenia #disnea #novedadescovid

VER NOTA COMPLETA
secuelas

Secuelas gastrointestinales del COVID

Los síntomas gastrointestinales reportados fueron:

– Gastroenteritis (dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos), en 414 (52.5%) pacientes. Este fue el cuadro gastrointestinal agudo más frecuente.

– Hemorragia gastrointestinal (melena, hematemesis, hematoquezia), en 161 (20.4%) pacientes.

– Desnutrición (desnutrición calórico proteica leve, moderada, severa, anorexia, mediante evaluación nutricional por especialistas, incluída la dificultad para ganar peso), en 181 (23%) pacientes. Este fue el signo/síntoma evaluado más interesante.
.
#postcovid #gastroenterología #desnutrición #gastroenteritis #hemorragiagastrointestinal

VER NOTA COMPLETA
post covid

Controles POST COVID | Exclusivo para médicos

Exposición en Vivo desde IG para Kynet de nuestro Editor General, el Dr. Ramiro Heredia, sobre los controles post Covid: ¿Cuándo el paciente puede retomar su rutina diaria y actividades deportivas?¿Qué controles se indican?
.
#controldeportistas #vueltaaentrenar #deportistasconcovid #controlespostcovid

VER NOTA COMPLETA
covid prolongado

Los efectos a largo plazo de COVID-19 podrían calificar como una discapacidad

Las personas en los Estados Unidos que presentan síntomas persistentes, recurrentes o nuevos después de la infección por Covid-19 (Covid-19 prolongado), pueden calificar como personas discapacitadas según las leyes federales.

La infección por SARS-CoV-2 puede aumentar el riesgo de enfermedad crónica y muerte en los meses subsiguientes, incluso en personas que no requirieron hospitalización.

Está publicación lo que nos marca es la carga que representa el Covid-19 prolongado para los individuos, para el sistema de salud y para las naciones, a medida qué avanza la pandemia.
.
#covidprolongado #longtermcovid #discapacidades #síntomascovid #sistemadesalud #novedadescovid #covidenespañol

VER NOTA COMPLETA
post covid

Estado actual de los sobrevivientes de la infección por COVID-19 en Wuhan, 1 año después del alta hospitalaria

El 45% de los pacientes que estuvieron internados por Covid-19 grave, persiste con al menos un síntoma, 1 año después del alta hospitalaria.

Los síntomas más comunes, al año del egreso hospitalario son astenia, sudoración, opresión en el pecho, ansiedad y mialgias.

Vemos en este trabajo con pacientes internados en China por Covid-19 1 año antes, como un porcentaje importante (casi mitad) de los pacientes tiene síntomas que deterioran su calidad de vida.
.
#wuhan #síntomaspostcovid #covidprolongado #postcovid #china #pacienteswuhan #pacientescovid

VER NOTA COMPLETA
cardiología

Afectación cardíaca en deportistas en recuperación del Covid 19

La mayor preocupación y “fantasma” sobre la relación entre el Covid-19 y el corazón es la de la miocarditis/miopericarditis viral, con el riesgo que acarrea de deterioro de la función ventricular, de arritmias ventriculares malignas y de muerte súbita.

Esto llevó a la suspensión de eventos deportivos, no solo por el riesgo de contagio para los deportistas, colaboradores y espectadores, incapaces también de protegerse con equipos de protección personal.

La evidencia reciente sugiere que la verdadera miocarditis por Covid-19 puede ser poco común, presente en menos del 5% de los pacientes sometidos a autopsia o a anatomía patológica de biopsia endomiocárdica (es decir, en pacientes con sospecha clínica cierta, fallecidos o con un cuadro que justificó una biopsia).

Hallazgos sugieren que los atletas asintomáticos o levemente sintomáticos que se han recuperado completamente de la infección por SARS-CoV-2, pueden retornar a la práctica deportiva sin realizarse pruebas cardíacas.
.
#miocarditis #miopericarditis #arritmia #covidydeporte #volvamosalascanchas #pruebascardíacas #atletasconcovid

VER NOTA COMPLETA
covid prolongado

Revisión completa de COVID Prolongado

Se publicó el 26 de julio de este año en The BMJ, Covid prolongado: mecanismos, factores de riesgo y manejo, a cargo de un equipo de profesionales británicos, de Facultad de Medicina del Imperial College of London y de la Universidad de Cardiff, una completa revisión del tema, en la que participaron en su confección también pacientes miembros de un grupo de Covid-19 prolongado.

Los primeros datos de Covid-19 prolongados surgieron a partir de una publicación del 5 de mayo del 2020, en BMJ Opinion, en la que un Profesor en Infectología compartió su experiencia de 7 semanas de enfermedad que siguió al Covid-19 agudo.

Actualmente, el Covid-19 prolongado sigue siendo un enigma, con la pregunta de si tendrán impacto de las nuevas variantes del Covid-19 en la incidencia y en la severidad de los síntomas persistentes.

Se requiere un mayor entendimiento de la patogénesis, de los factores de riesgo, de los síntomas y de los métodos para tratar el Covid-19 prolongado para reducir la carga sobre las personas y sobre el sistema de salud que impone esta condición.
.
#longtermcovid #covidprolongado #secuelascovid #tratamientocovidprolongado

VER NOTA COMPLETA
covid

Volviendo a la actividad física después del Covid 19 – 2da Edición.

¿Cómo y cuándo es seguro volver a realizar actividad física después de tener Covid-19? -> Se debe estratificar el riesgo de los pacientes que han tenido Covid-19 antes de recomendar volver a la actividad física.

Los pacientes con síntomas persistentes, o que presentaron Covid-19 grave, o que tienen antecedentes sugestivos de cardiopatía, necesitan una evaluación clínica adicional.

Solo se volverá a hacer ejercicio después de al menos 7 días libre de síntomas, y se comenzará con 2 semanas de esfuerzo mínimos.

Es de utilidad el auto-monitoreo para realizar un seguimiento del progreso diario, siendo además útil para ver cuándo hay que buscar ayuda.

Se debe iniciar la actividad física en forma graduada, en fases progresivas de al menos 7 días cada una.

La persona debe poder recuperarse de un día para el otro del esfuerzo realizado una jornada.

Estas son algunas de las conclusiones publicadas el 8 de enero de este año en The BMJ.
.
#actividadfísica #deporteycovid #volveracorrer #runningandcovid #sportsandcovid #cuidarelcorazón @kinet.ar @ramiroherediaok

VER NOTA COMPLETA