Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Covid 19

anticuerpos

Efecto antiviral de la ivermectina en dosis altas en adultos con Covid 19: un ensayo piloto aleatorizado, controlado, abierto y multicéntrico

En un ensayo clínico controlado, aleatorizado, de etiqueta abierta, multicéntrico, la ivermectina mostró una reducción de la carga viral en los pacientes que tenían altas concentraciones en plasma de la droga. A altas concentraciones, el perfil de seguridad de la ivermectina resultó ser aceptable, sin reacciones adversas graves.

VER NOTA COMPLETA
asintomáticos

Transmisión del SARS-CoV-2 desde personas sin síntomas de Covid 19

El 59% de los contagios de Covid-19 se dan a partir de personas infectadas por #SARSCoV2 sin síntomas (transmisión #asintomática). Este 59% de transmisión asintomática del SARS-CoV-2 comprende un 35% de personas con Covid-19 sin síntomas pero que los van a desarrollar en el curso de la enfermedad (individuos pre-#sintomáticos) y un 24% de individuos que nunca van a desarrollar síntomas (individuos asintomáticos «puros»).

VER NOTA COMPLETA
tratamiento

COVID de la A a la Z

El tratamiento con suplementos de #zinc, ácido ascórbico (#vitaminaC) o ambos no afecta los síntomas del #Covid-19, en pacientes ambulatorios. Se publicaron en JAMA el 12 de febrero los resultado del ensayo clínico aleatorio COVID de la A a la Z , llevado a cabo en la Clínica Cleveland, de los Estados Unidos. El objetivo fue examinar si el zinc, la vitamina C o ambos, en altas dosis, reducen la gravedad o la duración de los síntomas de la infección por SARS-CoV-2, en pacientes ambulatorios.

VER NOTA COMPLETA
muerte

Readmisión y muerte después del alta hospitalaria inicial entre pacientes con Covid 19 en un ensayo multihospitalario

Los pacientes dados de alta luego de una primer internación por #Covid19 tienen un mayor riesgo de ser #reinternados o de morir los primeros 10 días desde el alta. Casi un 30 % de los pacientes dados de alta por Covid-19 se reinternan o fallecen después de una primer internación, en este grupo de #pacientes estudiado. Está carta de investigación, publicada en JAMA el 14 de de diciembre del 2020, aborda un tema del cual todavía no hemos visto muchas publicaciones, el de cuántos pacientes se mueren o se reinternan luego de una primer admisión hospitalaria por Covid-19.

VER NOTA COMPLETA
asintomáticos

Curso clínico y diseminación viral molecular entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con infección por SARS-CoV-2 en un centro comunitario en la República de Corea

Los pacientes con infección por #SARSCoV2 #asintomáticos, tiene cargas virales en vía aérea superior similares a aquellos con síntomas, lo que sugiere una similar capacidad de diseminación viral. Está publicación de JAMA Internal Medicine, del 6 de agosto del 2020, tiene una peculiaridad: es la publicación de está sección de la revista más comentada del año, citada unas 6670 veces hasta fines de diciembre del 2020.

VER NOTA COMPLETA
contagio

Aparición en vacunados de infecciones con variantes del SARS-CoV-2

Los pacientes completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 pueden desarrollar infecciones sintomáticas, incluso con una alta carga viral, con riesgo de diseminación. Se publicó el 21 de abril en NEJM Aparición en vacunados de infecciones con variantes del SARS-CoV-2 , a cargo de un grupo neoyorquino. En Nueva York existe gran preocupación por las variantes virales, ya que el 72 % de las infecciones en la región son causadas por estás al 30 de marzo del 2021 (26.2% de los casos son por la cepa B.1.1.7 y el 42.9%, por la cepa B.1.526, la cepa de NY).

VER NOTA COMPLETA
contagio

Diez razones científicas en apoyo de la transmisión aérea del SARS CoV 2

La transmisión del #SARSCoV2 parecería ser predominantemente por aerosoles, dejando un lugar menos importante a las superficies inanimadas (fómites) y a las gotas respiratorias. Se publicó el 16 de abril en The Lancet Diez razones científicas en apoyo de la transmisión aérea del SARS-CoV-2, un Comentario a cargo de investigadores británicos, norteamericanos y canadienses. Revisan aquí la evidencia disponible que apoya a la transmisión aérea como la vía predominante de #diseminación del SARS-CoV-2.

VER NOTA COMPLETA
efectos secundarios

Manifestaciones otorrinolaringológicas del Covid 19: un punto de vista contemporáneo

La #disgeusia y la #anosmia fueron las primeras manifestaciones ORL reportadas del #Covid19. La #anosmia/#hiposmia tiene una prevalencia de casi el 50% en todo el mundo. Su aparición es súbita, generalmente transitoria, y se recupera espontáneamente, en la mayoría de los casos. Puede estar presente aún en ausencia de #rinorrea o de #congestión nasal concomitante. Constituye un criterio diagnóstico, con una sensibilidad incluso mayor a la de la PCR de #hisopado nasofaríngeo en el diagnóstico. En forma menos frecuente, rinorrea y congestión nasal.

VER NOTA COMPLETA
contagio

Masivo surgimiento del Covid 19 le rompe la cabeza a los científicos

Se publicó el 29 de abril, en Nature, Masivo surgimiento del Covid-19 le rompe la cabeza a los científicos, un interesante análisis de la situación actual de la #pandemia en #India, uno de los países más poblados del mundo, con más de 1400 millones de habitantes, que es uno de los motores de la ola actual de contagios de SARS-CoV-2 a nivel mundial, llegando al récord de más de 350 mil casos diarios, que representan más del 40% de los contagios globales en 24 horas.

VER NOTA COMPLETA

Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.