[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.9″ text_font=”|700|||||||” text_text_color=”#0066cc” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
Asociación de medidas ecocardiográficas de función y tamaño de la aurícula izquierda con demencia.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.9″ text_text_color=”#0066cc” text_font_size=”14px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
Revista: JAMA
Fecha de publicación: 22/03/2022
Autores:Wendy Wang, Michael J. Zhang, Riccardo M. Inciardi, Faye L. Norby, Michelle C. Johansen, Romil Parikh, Jeremy R. Van’t Hof, Alvaro Alonso, Elsayed Z. Soliman, Thomas H. Mosley, Rebecca F. Gottesman, Amil M. Shah, Scott D. Solomon, Lin Yee Chen.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_button button_url=”https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2790285″ url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.14.9″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.9″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
Introducción y objetivo
El objetivo de este estudio fue determinar si la alteración estructural o funcional de la aurícula izquierda (AI) está asociada con un mayor riesgo de demencia.
Métodos y Resultados
Se incluyeron 4096 participantes, con una edad media (DE) de 75 años (5 años); 60% mujeres; 22% personas de raza negra y se determinaron 531 casos de demencia durante una mediana de seguimiento de 6 años.
Después de los ajustes del modelo completo, hubo asociaciones estadísticamente significativas entre las medidas de la función LA y la demencia; los hazard ratios (HR) del quintil más bajo frente al más alto para el réservoir strain fueron 1,98 (IC del 95 %, 1,42-2,75); para el conduit strain, 1,50 (IC del 95 %, 1,09-2,06); para el contractile strain, 1,57 (IC del 95 %, 1,16-2,14); para fracción de vaciado, 1,87 (IC 95%, 1,31-2,65); y para fracción de vaciado activo, 1,43 (IC 95%, 1,04-1,96).
La fracción de vaciado pasivo de la AI no se asoció significativamente con la demencia (HR, 1,26 [IC 95 %, 0,93-1,71]). La incidencia de demencia para el quintil más alto del índice de volumen máximo de la AI fue de 3,18 por 100 años-persona (HR para el quintil más alto frente al más bajo, 0,77 [IC del 95 %, 0,58-1,02]) y para el quintil del índice de volumen mínimo más alto fue de 3,50 por 100 personas- años (HR para el quintil más alto frente al más bajo, 0,95 [IC 95%, 0,71-1,28]). Ambas medidas no se asociaron significativamente con la demencia.
Conclusiones
En este estudio de cohortes, varias medidas ecocardiográficas de la función auricular, pero no del tamaño, se asociaron con un mayor riesgo de demencia sin una mediación significativa de la FA incidente.
Perspectiva
Los resultados de este estudio aportan al conocimiento de las causas de demencia en la población, por un lado, y por otro, refuerzan la utilización de variables ecocardiográficas de la aurícula izquierda para la toma de conductas en consultorio.
Asimismo, se pone de manifiesto una relación compleja entre la función cardíaca y las enfermedades neurodegenerativas.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.9″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ disabled_on=”on|on|on” disabled=”on”]
loco por mary
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]