Causas de la muerte súbita cardíaca en el deporte

Las muertes súbitas relacionadas con el deporte (MSRD) son sucesos trágicos que en la mayoría de los casos tienen una gran repercusión en los medios de comunicación.
¿Cómo golpea la Ola de Calor según las edadades y las condiciones de salud de cada uno?

Entrevista realizada a nuestro Editor General, el Dr. Ramiro Heredia, especialista en Medicina Interna, sobre la Ola de Calor que está atravesando Argentina y su impacto según la edad, la actividad física, el organismo, y síntomas cómo la deshidratación, el calcio, la osteoporosis y la diabetes, en el programa La Noche, conducido por Alejandro Rud.
Covid-19: ¿Qué está pasando en la Argentina?

Casos en ascenso, nuevas variantes y baja tasa de refuerzos en la vacunación. Revisamos en INFOMED el Boletín Epidemiológico Nacional de la máxima autoridad sanitaria local.
Se viene el calor: información para médicos

El golpe de calor clásico, o hipertermia maligna no asociado al ejercicio, es una emergencia médica.
Se viene el Calor: qué tenemos que saber

El golpe de calor, insolación o “heat stroke” es un padecimiento que puede aparecer cuando el cuerpo de una persona se calienta demasiado.
El golpe de calor es una emergencia médica que requiere tratamiento de inmediato. Eso se debe a que la insolación puede ocasionar la muerte si no se la trata pronto.
SÍNTOMAS:
– Temperatura corporal 40 °C o más (hipertermia severa).
– Síntomas neurológicos:
+ Confusión o problemas para pensar con claridad.
+ Ver o escuchar cosas que no son reales (llamadas “alucinaciones”).
+ Problemas para caminar, inestabilidad, debilidad.
+ Convulsiones.
+ Desmayos.
– Respiración o ritmo cardíaco acelerado.
– Piel enrojecida y caliente.
– Vómitos o diarrea.
– Calambres o debilidad muscular.
– Dolores de cabeza.
.
#golpedecalor #insolación #altastemperaturas #sevinoelverano #quécalor #verano2022 #convulsiones #desmayos #dolordecabeza #cefalea #muchocalor #calorcito
Refuerzos Covid-19 y nuevas variantes: ¿Qué sabemos del nuevo refuerzo bivalente de Pfizer?

Pfizer afirma, en un Comunicado de Prensa, que su nuevo refuerzo (que fue diseñado contra Ómicron BA.4 y BA.5), también protege contra subvariantes de Ómicron como BQ.1.1 y BQ.1, que avanzan en gran parte del globo. Revisamos esta información en INFOMED.
Covid-19 ¿se puede combinar Ómicron con una variante más letal? Sí, y estos fueron los resultados

Analizaron en Science la investigación de un grupo de científicos que creó en un laboratorio una nueva versión del virus SARS-CoV-2, donde combinaron a Ómicron, la variante dominante de rápida diseminación, con una variante más letal. Lo revisamos en INFOMED.
Viruela del mono: ¿Qué está pasando en Argentina y en el mundo?

Revisamos en INFOMED el último Boletín Epidemiológico Nacional, con la actualización de los casos de monkeypox, ahora llamada por la Organización Mundial de la Salud MPOX.
Déficit cognitivo después del Covid-19: ¿Cuál es su mecanismo?

Muchos pacientes, después de tener una infección por SARS-CoV-2, quedan con trastornos de la memoria, y/o déficit de atención, que dura desde semanas, hasta varios meses.
¿Algún médico a bordo? Revisamos las emergencias médicas en aviones comerciales

En el mundo, más de 2.75 mil millones de personas viajan en vuelos comerciales anualmente. Cuando ocurre una emergencia, el personal a bordo busca si hay algún médico presente, en un medio donde el acceso al cuidado, es escaso. Una investigación publicada en The NEJM analiza las emergencias médicas en vuelo, y sus resultados. Además, proponen un enfoque para el manejo inicial de esta situación. Lo revisamos en INFOMED.