Enfoque Práctico para pacientes con sospecha de Influenza, en el contexto de la pandemia del Covid-19

A partir de las recomendaciones de distintas autoridades sanitarias internacionales, sumado a la experiencia adquirida a partir de la práctica diaria, elaboramos este Enfoque Práctico para los pacientes con sospecha de Influenza en contexto de la pandemia del Covid-19.
Todo sobre Covid Prolongado

Entrevista sobre sobre síntomas Post Covid o Covid prolongado para el programa Casa Salud con Natalia Paratore.
Una dieta más saludable puede alargar hasta 13 años la expectativa de vida de una persona

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bergen, Noruega, diseñó un modelo epidemiológico que permite calcular cuántos años de vida se pueden ganar mediante los cambios en la dieta sostenidos en el tiempo.
Ómicron podría haber sido una coincidencia, y no parte de la evolución natural del SARS-CoV-2 hacía formas virales más benignas

Un grupo de expertos, contrario al optimismo actual de muchos científicos, plantean un escenario distinto sobre la evolución del SARS-CoV-2. En InfoMed revisamos su análisis publicado en Nature.
Poliomielitis: breve repaso, a propósito de un comunicado de la OMS

Revisamos en INFOMED la historia y situación actual de la poliomielitis, a partir de la última comunicación oficial de la OMS.
Manejo de casos de Covid-19 integrado a otras infecciones respiratorias agudas

Revisamos en INFOMED las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, del 14 de marzo del 2022.
Influenza: Se adelantó su circulación en Argentina

Revisamos en alerta epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación del 19 de febrero, y la Actualización Epidemiológica del 16 de marzo del 2022.
Cirugía bariátrica y enfermedad cardiovascular: revisión sistemática y metanálisis

La cirugía bariátrica se realiza cada vez más en pacientes con obesidad y reduce los factores de riesgo cardiovascular.
Deltacron: ¿Existe o no?

Algunos la apodaron Deltacrón y Deltamicron. Por el momento, no recibe este nombre entre los científicos. La llaman AY.4/ BA.1.
Atención de la epilepsia durante la pandemia de COVID-19

Cuando llegó la pandemia y cerraron los servicios, los profesionales de la salud intentaron abordar las necesidades de las personas con epilepsia, con un enfoque específico en la tele-consultas y el trabajo remoto.