¿Cuántos pasos diarios son necesarios para prevenir o tratar la depresión?

Un grupo de investigadores internacionales llevó adelante una gran revisión y metaanálisis que incluyó a más de 96 mil adultos. Analizaron los efectos del número de pasos diarios, en relación con los síntomas de depresión. Los resultados fueron publicados en JAMA.
Para proteger a los adolescentes, las redes sociales necesitan “etiquetas de advertencia”

Entrevista sobre los peligros de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes, destacando su contribución a la epidemia de soledad. Esta es la segunda parte de una entrevista en dos partes. Resumimos en INFOMED este interesante abordaje sobre un tema tan delicado.
De mayor a menor: ¿Cuánto peso podemos ganar con ciertos antidepresivos?

Un grupo de investigadores de Harvard, Estados Unidos, analizó en cuánto contribuyen 8 antidepresivos a la ganancia de peso. Los resultados fueron publicados en Annals of Internal Medicine. Los resumimos en INFOMED.
Tratamiento básico para la depresión, el ejercicio: modalidad y dosis

Una nueva investigación encontró que ciertos tipos de ejercicio (específicamente caminar, trotar, practicar yoga y hacer entrenamiento de fuerza) parecen ser los más eficaces para aliviar los síntomas de la depresión.
Trastorno de ansiedad y depresión: medicación versus ejercicio físico (y beneficios más allá del diván)

Un grupo de investigadores holandeses comparó los efectos del tratamiento de la depresión y de la ansiedad con antidepresivos, versus salir a correr, en los síntomas psiquiátricos, y en el cardiometabolismo. Estos fueron los resultados.
Depresión y ansiedad: ¿medicación o ejercicio? ¿qué ayuda más?

Un grupo de investigadores holandeses analizó en más de 140 pacientes los efectos de tomar antidepresivos, versus practicar running, como tratamiento de la depresión. Revisamos los resultados en INFOMED.
Depresión en adultos: ¿cuáles son los efectos del ejercicio sobre la cognición de estos pacientes?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Beijing, llevó adelante un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados, en los que examinaron los efectos del ejercicio y las funciones ejecutivas, en adultos con depresión.
Probióticos: ¿Pueden ayudar en el tratamiento de la depresión?

Un grupo de investigadores analizó el uso de los alimentos probióticos como tratamiento adyuvante en 49 pacientes adultos con depresión mayor, en un ensayo clínico controlado. Lo revisamos.
Vegetarianos: ¿Tienen más riesgo de depresión?

Una investigación, recientemente publicada en Journal of Affective Disorders, analizó esta relación, y sus resultados fueron comentados en Medscape. Lo revisamos en INFOMED.
El consumo moderado de pescado está asociado con un menor riesgo de sufrir depresión grave

Un grupo de investigadores japoneses encontró hace algunos años, que consumir pescado y ácidos grasos poliinsaturados omega-3, está ligado a menores tasas de depresión grave, en ancianos japoneses.