¿Se asocia el consumo de alimentos ultraprocesados a una mayor incidencia de cáncer de colon?

Una reciente investigación, publicada en The BMJ, asoció el consumo de alimentos ultraprocesados, con un aumento del riesgo de padecer cáncer de colon. Lo revisamos en INFOMED.
Muertes por cáncer: ¿Cuántas se podrían evitar?

Las enfermedades oncológicas son la segunda causa de muerte a nivel global, por detrás de la enfermedad cardiovascular. Casi la mitad de las muertes por cáncer son prevenibles, según una investigación recientemente publicada en The Lancet el 20 de agosto, y comentada en Nature. Fumar, beber alcohol y la obesidad son los mayores factores de riesgo para tener cáncer. Lo revisamos en INFOMED.
¿Qué evidencia hay sobre el uso de suplementos de vitamina D, y la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares?

Revisamos en INFOMED el Ensayo VITAL, publicado el enero del 2020 en The NEJM. Siguieron a una gran población de adultos de Estados Unidos, durante más de 5 años, para tratar de responder este interrogante.
Ping Pong de preguntas y respuestas sobre temas actuales de la Salud

Entrevista realizada a nuestro Editor General, el Dr. Ramiro Heredia (@ramiroherediaok), especialista en Medicina Interna, sobre la calidad del sueño y el dormir bien; los chequeos médicos anuales según la edad y su condición, qué es el cáncer de colon y si es el cáncer un tema tabú ; las enfermedades en huesos y articulaciones; qué es el lupus y cómo tratarlo; qué es la diabetes y qué es el colesterol.
Suplementos multivitamínicos, vitaminas y minerales: ¿Previenen la enfermedad cardiovascular y el cáncer?

En el viejo continente están por empezar las vacaciones escolares de verano. En varios países aumentan los casos de Covid-19, impulsados por las variantes BA.4 y BA.5. Revisamos una publicación de la agencia internacional de noticias DW, con la situación país por país.
Cirugía bariátrica en adultos con obesidad: ¿Modifica el riesgo de tener cáncer y de morir de una causa oncológica?

Se publicó en JAMA Network el 3 de junio Asociación de la cirugía bariátrica con el riesgo de cáncer y la mortalidad en adultos con obesidad), con datos de una investigación con más de 30 mil pacientes, llevada adelante por investigadores del Departamento de Cirugía y del Instituto Bariátrico y Metabólico de la Clínica Cleveland, en Ohio, Estados Unidos. Estos fueron los puntos destacados.
Conexiones moleculares entre el metabolismo de la célula cancerosa y el microambiente tumoral

Revisan aquí, en tono de ciencia biomolecular, una serie de fenómenos químicos por los que qué transita, y que se producen, en la célula cancerosa, en su propio beneficio, y en detrimento de los tejidos normales.
Screening de Cáncer de Colon

El cáncer colorrectal (CCR) es un problema de salud pública a nivel mundial.
En Argentina, se producen 13.500 nuevos casos cada año, de los cuales aproximadamente 7.200 son hombres y 6.300 mujeres.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda comenzar las pruebas de detección periódicas a la edad de 45 años.
Esto se puede hacer con una prueba sensible para detectar signos de cáncer en la materia fecal, o con un examen para observar el colon y el recto (examen visual).
.
#oncologíaargentina #cáncer #cancerdecolon #colonoscopia #colonoscopía #argentina #recto
Diagnóstico , prevención y tratamiento de arritmias y desórdenes autonómicos en Cardio-oncología: documento de posición de la American Heart Association

Muchos de los tratamientos contra el #cáncer tienen toxicidades cardiovasculares asociadas que pueden manifestarse tanto de forma aguda como tardía. Las #arritmias son una complicación cada vez más frecuente con desafíos de manejo únicos en la población con cáncer. El propósito de esta declaración científica es resumir el estado actual de los conocimientos sobre la identificación y el tratamiento de arritmias en pacientes con cáncer.