Psitacosis: todo lo que tenés que saber (parte I)

por | 2, Feb, 2023 | Infectología

9 minutos de lectura

A propósito de 4 casos en un grupo familiar de Rafaela, Santa Fe, Argentina (1), revisamos en INFOMED todo lo que hay que saber sobre la microbiología, ciclo de vida, epidemiología, vías de transmisión, y cuadro clínico de esta zoonosis.

PUNTOS CLAVE

  • La psitacosis es una zoonosis causada por Clamidia psittaci, una bacteria intracelular obligada. Su principal reservorio son las aves, siendo la transmisión entre humanos, sumamente rara.
  • Dentro de las aves, las más relacionadas con su transmisión son las psitaciformes (loros, cotorras, papagayos, etcétera), principalmente en cautiverio o recién capturadas.
  • Afecta principalmente a adultos jóvenes. El cuadro típico es, en una persona con antecedente de exposición a aves, fiebre de inicio súbito, cefalea intensa, mialgias, y tos seca. Se presenta en forma de neumonía atípica, muchas veces bilateral.
  • Entre las complicaciones, en forma poco frecuente, se describen la insuficiencia respiratoria, alteración de la función renal, alteración del hepatograma, endocarditis, miocarditis, pericarditis, uveítis, conjuntivitis, encefalitis, meningitis, y alteraciones hematólogicas, entre otras.
  • En el examen físico, puede haber semiología respiratoria, y a veces, bradicardia relativa.
  • En el laboratorio, hay alteraciones inespecíficas. En las imágenes de tórax se da a veces la disociación clínico-radiológica. La técnica diagnóstica de elección, si está disponible, es la tomografía computarizada, en la que se ven infiltrados nodulillares y áreas en vidrio esmerilado.

La psitacosis, u ornitosis, es una enfermedad sistémica, con algunos síntomas respiratorios (2). Es una infección causada por Clamidia psittaci, y se transmite a los humanos, principalmente a partir de las aves. Es una zoonosis, siendo la transmisión entre personas, sumamente infrecuente.

Una bacteria intracelular

Clamidia psittaci es una bacteria intracelular obligada. Hay 10 genotipos, basados en la secuencia genética de su proteína mayor externa, ompA. De la misma familia son: Clamidia pneumoniae, causa de neumonía atípica, y Clamidia trachomatis, de transmisión sexual, ambas con transmisión interhumana.

Es visible al microscopio óptico como una inclusión citoplasmática de 0.25 a 0.5 mm de diámetro. Son basofílicos, y se ven con la tinción de Giemsa. Al ser un patógeno intracelular, no desarrolla con facilidad en los medios de cultivos comunes.

Tiene un ciclo de vida particular: el cuerpo elemental (forma infecciosa), adhiere y entra a la célula del huésped, y se diferencia a cuerpo reticular, una estructura alrededor de 100 veces mayor en tamaño, la cual a su vez se divide varias veces para generar más cuerpos reticulares y cuerpos elementales, que se liberan de la célula por exocitosis para infectar a otras (3).

Epidemiología

En un meta-análisis de estudios observacionales, Clamidia psittaci causó alrededor del 1% de los casos de neumonía adquirida en la comunidad. Las aves son el principal reservorio, aunque la transmisión a partir de otros animales, también ha sido descripta.

La enfermedad, en general, ocurre en forma esporádica, aunque de tanto en tanto se describen brotes, con relación al contacto con un ave infectada (aves de corral, pet-shop, veterinarias, plantas procesadoras de carnes de aves, granjas, etcétera).

La mayoría de los pacientes con psitacosis tienen el antecedente de contacto con aves: pavos, faisanes, pollos, avestruces, pingüinos, aves migratorias y palomas, entre otras.

Las especies más relacionadas con los casos son del orden Psittacinormes, que incluye a loros, cotorras, periquitos, cacatúas (todas tienen pico ganchudo, colores vistosos y vuelo rápido, y algunas, son capaces de imitar la voz humana) (4).

En una serie de casos del CDC de Estados Unidos (1136 casos), 72% de los pacientes tuvo contacto con aves y mascotas en entornos domésticos, 6% con aves salvajes, 12% eran trabajaban con aves de corral, y solo el 10% no tuvo ningún contacto con aves.

En una investigación china encontraron que el 12% de las aves domésticas eran seropositivas para Clamidia psittaci.

¿Cómo es la enfermedad en las aves?

La infección en las aves en general es sin síntomas. Puede permanecer latente, y se reactiva ante el estrés.

Cuando presenta síntomas, el animal puede tener letargo, anorexia, plumas desordenadas, secreción ocular o nasal, o diarrea. Algunas de las aves mueren rápidamente. Otras se deshidratan.

La bacteria se elimina en las heces, orina, y secreciones respiratorias. Una vez que se secan, se aerosolizan, y pueden infectar a otros animales o personas. Clamidia puede permanecer viable por meses a temperatura ambiente.

¿Pueden transmitir la bacteria otras especies?

En forma muy infrecuente, ciertas cepas de Clamidia pueden infectar ovejas, perros, gatos, y caballos, causando a veces insuficiencia placentaria y aborto en estos animales. A su vez, estos pueden infectar a los humanos.

Una zoonosis más: ¿cómo se infectan los humanos?

Los humanos se infectan por inhalación de la bacteria a partir de heces desecadas en las jaulas de las aves, que se aerosolizan con el batir de sus alas, y a partir del polvo de sus plumas.

La limpieza de la jaula genera riesgo de exposición. También ha habido contagios por mordeduras de las aves, besos, y exposición transitoria al visitar parques de aves.

La enfermedad es más frecuente en jóvenes y adultos jóvenes. Afecta más a hombres que a mujeres, probablemente por una mayor exposición, en parte laboral. En los Estados Unidos se reportan muy pocos casos por año (8 a 10 en promedio).

¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas?

La presentación clásica es, en un adulto joven, fiebre de inicio súbito, cefalea intensa y tos seca. La infección también puede ser asintomática. En general las personas tienen el antecedente de exposición a aves.

La incubación es de 5 a 14 días (puede llegar a 39 días).

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre (todos, muchos con escalofríos y sudoración profusa).
  • Mialgias
  • Cefalea (muy frecuente, generalmente intensa, a veces con fotofobia, lo que motiva la realización de una punción lumbar hasta en 1/3 de los pacientes).
  • Tos (82%, más tardía, generalmente seca).
  • Disnea
  • Dolor de pecho
  • Hemoptisis
  • Otros síntomas (menos frecuentes): faringitis, diarrea, alteración del nivel de conciencia.

En el examen físico, muchos presentan anormalidades respiratorias (rales en la auscultación, signos de consolidación), bradicardia relativa, aumento del tamaño del bazo e hígado (10%).

Se da lo que se llama «disociación clínico radiológica», que es un paciente que luce más enfermo de lo que sugiere la radiografía de tórax, en la que no se ven grandes alteraciones (si se ven en pruebas más sensibles, como la tomografía de tórax) (5).

Psitacosis: sus complicaciones

Estas son raras, pero pueden ser graves.

Complicaciones pulmonares

Neumonía grave bilateral con insuficiencia respiratoria. A veces puede verse neumonía organizativa, a lo largo del tiempo.

Hematológicas

Coagulación intravascular diseminada, síndrome hemofagocítico (habitualmente en contexto de enfermedad fulminante). Aglutininas frías, púrpura trombocitopénica, púrpura trombocitopénica trombótica, pancitopenia.

Renales

  • Deterioro leve de la función renal con proteinuria.

Hepáticas

  • Hepatitis con ictericia (muy rara).

Neurológicas

  • Trastornos cerebelosos, encefalitis y meningitis (muy raros), parálisis de pares craneales, uveítis, conjuntivitis, mielitis transversa.

Músculo-esqueléticas

  • Artritis reactiva, artritis migratriz, poliartritis, rabdomiólisis.

Cardíacas

  • Endocarditis, miocarditis, pericarditis.

Infección en embarazadas

  • Principalmente en tercer trimestre, puede ser con riesgo de vida. Atraviesa la placenta. Puede producir muerte fetal.

Laboratorio: ¿qué vemos?

En general, el recuento de glóbulos blancos es normal. Puede hacer leucocitosis, aumento de la velocidad de eritrosedimentación, PCR y procalcitonina.

Hasta el 50% de los pacientes hospitalizados tienen elevación de las enzimas hepáticas. En estos la hiponatremia es común, así como la elevación de la urea y la creatinina.

Imágenes: ¿qué vemos?

La radiografía de tórax es anormal en el 80% de los casos. La mayoría, compromiso lobar, y 25% múltiple. En la tomografía de tórax, infiltrados pulmonares nodulares y con vidrio esmerilado.

En resumen

La psitacosis es una zoonosis causada por Clamidia psittaci, una bacteria intracelular obligada. Su principal reservorio son las aves, siendo la transmisión entre humanos, sumamente rara.

Dentro de las aves, las más relacionadas con su transmisión son las psitaciformes (loros, cotorras, papagayos, etcétera), principalmente en cautiverio o recién capturadas.

Afecta principalmente a adultos jóvenes. El cuadro típico es, en una persona con antecedente de exposición a aves, fiebre de inicio súbito, cefalea intensa, mialgias, y tos seca. Se presenta en forma de neumonía atípica, muchas veces bilateral.

Entre las complicaciones, en forma poco frecuente, se describen la insuficiencia respiratoria, alteración de la función renal, alteración del hepatograma, endocarditis, miocarditis, pericarditis, uveítis, conjuntivitis, encefalitis, meningitis, y alteraciones hematólogicas, entre otras.

En el examen físico, puede haber semiología respiratoria, y a veces, bradicardia relativa.

En el laboratorio, hay alteraciones inespecíficas. En las imágenes de tórax se da a veces la disociación clínico-radiológica. La técnica diagnóstica de elección, si está disponible, es la tomografía computarizada, en la que se ven infiltrados nodulillares y áreas en vidrio esmerilado.

Referencias

Sobre el autor

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

AUTOR

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG > @ramiroherediaok

Anuncian este espacio

Notas relacionadas

¿Buscás más contenido?

CONGRESO CLÍNICAS 2024

AUSPICIAN ESTE ESPACIO

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Pin It on Pinterest

Share This