Puntos Clave
- Se publicaron en The NEJM los resultados del ensayo en el que compararon la seguridad y la respuesta de anticuerpos neutralizantes generadas contra distintas variantes de Ómicron por 2 tipos de refuerzos: Moderna bivalente (ARNm de cepa original del SARS-CoV-2+ ARNm de Ómicron BA.1), versus vacuna Moderna original (solo ARNm de cepa original del SARS-CoV-2).
- Todos habían recibido un esquema inicial de 2 dosis de Moderna original, además de un primer refuerzo con esta. 477 recibieron un segundo refuerzo de Moderna bivalente, versus 377, de Moderna original.
- Los pacientes que recibieron el segundo refuerzo de Moderna bivalente tuvieron un 60% más de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron BA.1, y un 47% más de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron BA.4/5, que los que recibieron el refuerzo con la Moderna original.
- La seguridad y los efectos adversos fueron similares en ambos grupos.
- La vacuna bivalente contra Ómicron fue superior a la vacuna original de Moderna en la generación de anticuerpos neutralizantes a las distintas variantes de Ómicron, sin preocupaciones acerca de su seguridad.
Las vacunas contra el SARS-CoV-2 son eficaces y seguras para prevenir el Covid-19. En el ensayo COVE trial (2), la vacuna mRNA-1273 de Moderna tuvo una eficacia del 93.2% para prevenir el Covid-19, a una media de 5.3 meses, después de una serie de 2 dosis.
Distintas variantes del SARS-CoV-2 mostraron distintos grados de evasión de la respuesta inmune conferida por las vacunas.
Ómicron, y sus subvariantes BA.1, BA.2 y BA.5, la más distinta de todas, superaron a todas las anteriores en la evasión inmune. El refuerzo con 1/2 dosis de Moderna (50 microgramos) mejoró la respuesta de anticuerpos neutralizantes contra las variantes del SARS-CoV-2, y así la efectividad de la vacuna contra el Covid-19.
Sin embargo, la efectividad de la vacuna contra Ómicron es menor que contra otras variantes, por lo cual se autorizó en Estados Unidos, y en varios países de Europa, entre otros, la aplicación de una dosis de refuerzo que contenga un antígeno de la variante Ómicron.
Para responder acerca de las dudas sobre la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna de refuerzo bivalente de Moderna, que contiene el ARNm de la proteína S de la cepa original y de Ómicron, mRNA-1273.214, un grupo de investigadores, con el auspicio de Moderna, llevó adelante una investigación, cuyos resultados se publican ahora.
El estudio
Se lleva adelante un estudio de fase 2-3, actualmente en curso, donde comparan la vacuna bivalente mRNA-1273.214 de 50 μg (25 μg de cada uno de los ARN mensajeros de las cepas Wuhan-Hu-1, y Ómicron B.1.1.529 [BA.1]), versus el refuerzo ya conocido de 50 μg mRNA-1273.
Aplicaron mRNA-1273.214, o mRNA-1273, como segundo refuerzo, en adultos que habían recibido previamente una serie primaria de 2 dosis (100 μg) y una primera dosis de refuerzo (50 μg) de mRNA-1273 (≥3 meses antes).
Los objetivos principales fueron evaluar la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad de ARNm-1273.214, 28 días después de su aplicación (sería una “cuarta dosis” en este caso).
Los resultados: ¿Qué encontraron?
Los participantes se dividieron en 2 grupos, según la segunda dosis de refuerzo recibida (cuarta dosis):
- Grupo refuerzo bivalente (mRNA-1273.214), con 437 participantes
- Grupo refuerzo monovalente (mRNA-1273), con 377 participantes
La mediana de tiempo entre el primer y el segundo refuerzo fue similar para ambas vacunas (135 días, 4 meses y medio).
En los participantes sin infección previa por SARS-CoV-2, los títulos medios geométricos de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron BA.1 fueron:
- 2372,4, después del refuerzo mRNA-1273.214
- 1473,5, después del refuerzo mRNA-1273
Es decir, el refuerzo bivalente generó un 60% más de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron BA.1, comparado con el refuerzo monovalente.
Además, ARNm-1273.214 y ARNm-1273 provocaron títulos medios geométricos de 727,4 y 492, respectivamente, contra Ómicron BA. 4 y BA.5 (BA.4/5). Vemos acá como el refuerzo bivalente generó un 47% más de anticuerpos contra estas variantes, comparado con el refuerzo monovalente.
El refuerzo mRNA-1273.214 también provocó respuestas de anticuerpos de unión más altas contra muchas otras variantes (alfa, beta, gamma y delta) que el refuerzo mRNA-1273. La seguridad y la reactogenicidad fueron similares con las 2 vacunas de refuerzo.
En este estudio no se evaluó la efectividad de la vacuna, solo se compararon títulos de anticuerpos, y la seguridad y efectos adversos. En un análisis exploratorio, la infección por SARS-CoV-2 ocurrió en 11 participantes después del refuerzo mRNA-1273.214, y en 9 participantes después del refuerzo mRNA-1273.
Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?
La vacuna bivalente que contiene Ómicron, mRNA-1273.214, provocó respuestas de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron que fueron superiores a aquellas con mRNA-1273, sin problemas de seguridad evidentes.
Queda ver el efecto de estas en el mundo real, para prevenir la infección por estas variantes del SARS-CoV-2.