[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.11.3″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Efectos tóxicos asociados al uso de ivermectina como prevención y tratamiento del Covid-19 se publicó el 20 de octubre en el NEJM, con 3 autores de la Universidad de Oregón, Estados Unidos.
La ivermectina es un medicamento aprobado por la FDA de los Estados Unidos para el tratamiento de la estrongiloidiasis intestinal o oncocercosis, por vía oral, y para la pediculosis y rosácea, como tratamiento tópico. Su uso es muy difundido en la medicina veterinaria, y aumentó en la pandemia.
El número de recetas para uso humano aumentó 24 veces en la pandemia, y en agosto, respecto a julio del 2021, aumento 4 veces.
No tiene aprobación, y no hay evidencia clínica consistente que avale su uso en la prevención y/o tratamiento del Covid-19.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/10/Toxic-Effects-from-Ivermectin-NEJM.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.11.3″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/10/Efectos-toxicos-asociados-al-uso-de-ivermectina-como-prevencion-y-tratamiento-del-Covid-19-NEJM.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.11.3″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.11.3″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Analizaron los llamados y consultas en relación al uso de ivermectina en un centro de consultas telefónicas, atendido por especialistas, para asesoramiento de pacientes y médicos, de las regiones de Oregón, Alaska y Guam.
El centro recibió un número creciente de llamadas asociadas con la exposición a ivermectina asociada al Covid-19:
– 0.25 llamadas por mes, en el año 2020.
– 0.86 llamadas por mes, de enero a julio del 2021.
– 21 llamadas, en agosto del 2021.
Durante estos períodos, las llamadas en relación a venenos e intoxicaciones se mantuvieron estables.
Al analizar los 21 llamados de agosto del 2021, encontramos:
– 11 eran hombres, y la mayoría tenía más de 60 años.
– 11, habían usado la ivermectina como tratamiento preventivo, las 10 restantes, como tratamiento del Covid-19.
– 3 habían recibido recetas de médicos o veterinarios, y 17 compraron formulaciones veterinarias. La persona restante no informó como consiguió el medicamento.
– La mayoría de la personas que desarrollaron síntomas lo hicieron dentro de las 2 horas de recibir una dosis grande, única, por primera vez.
En 6 personas los síntomas, se desarrollaron gradualmente a lo largo de días o semanas de dosis repetitivas.
– Entre los que usaron formulaciones veterinarias, las dosis ingeridas fueron de 6.8 a 125 mg de pasta, y 20 a 50 mg de solución al 1%.
– Los que usaron tabletas de uso humano, tomaron una dosis de 21 mg, 2 veces por semana, para prevención.
– 6 de los 21 pacientes requirieron hospitalización por los efectos tóxicos de la ivermectina.
– 4 de los 6 pacientes hospitalizados requirieron unidad de cuidados intensivos.
– Ningún paciente murió.
– Los síntomas más frecuentes en las personas hospitalizadas fueron malestar gastrointestinal (4), confusión (3), ataxia y debilidad (2), hipotensión (2) y convulsiones (1).
– Entre las personas que no requirieron internación, los síntomas fueron malestar gastrointestinal, mareos, confusión, visión borrosa y rash.
Esta serie de casos documenta cómo el uso, sin ninguna evidencia clínica que lo avale, de la ivermectina para la prevención y/o tratamiento del Covid-19, puede llevar a efectos adversos graves, hospitalización y requerimiento de unidad de cuidados intensivos en los pacientes que la recibieron.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]