¿Cuánto persiste el SARS-CoV-2 en el cuerpo?
No hay una respuesta definitiva. En las personas que mueren por Covid-19, no podemos saber en cuánto tiempo hubieran eliminado el virus. Algunas personas dejan de eliminar en virus antes que otras, dependiendo de sus condiciones médicas previas como, por ejemplo, condiciones de inmunocompromiso.¿Cuál es el mayor tiempo registrado de eliminación viral en una infección por Covid-19?
En el Congreso Europeo de Microbiología y Enfermedades Infecciosas 2022 se presentó el caso de un paciente que dio positivo en las pruebas de SARS-CoV-2 durante 505 días (alrededor de 17 meses). En otro reporte, un paciente español de 52 años, en tratamiento quimioterápico, eliminó el virus durante 189 días (más de 6 meses). En China se registró el caso de un paciente de 64 años que eliminó el virus por 169 días. En estos 3 casos evaluaron la eliminación del virus por nariz y boca, algo que es normal para los virus respiratorios. También se elimina por otras vías: 2 estudios mostraron la eliminación del virus en materia fecal durante 7 meses, lo que sugiere que este permanece en el cuerpo más de lo que se creía.En un meta-análisis vieron que el virus en promedio se elimina aproximadamente durante 1 mes. Algunos individuos, los “súper diseminadores”, eliminan el virus durante más tiempo.Que se eliminen virus, o fragmentos virales, no quiere decir que este tenga capacidad de infectar en la mayoría de los casos. Para esto se evalúa el efecto citopático, o capacidad de reproducción, en líneas de cultivos celulares.
¿Dónde persiste el virus?
Además de en el tracto respiratorio, el virus se encontró en numerosos tejidos: apéndice, ojos, cerebro, corazón. En todos estos, el virus no tenía capacidad de infectar.Nuevamente, que esté presente, no quiere decir que tenga capacidad de infectar.