Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Covid-19 en Argentina: segunda semana “en retirada”

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 39/2023, con datos colectados hasta el 30 de septiembre.

Covid-19: 2 semanas bajando

Se registraron la semana que terminó el 30 de septiembre 1.512 casos de Covid-19. De estos, 971 corresponden a dicha semana, considerando la fecha de inicio de síntomas o la fecha mínima del caso.

Se ve acá un descenso por segunda semana consecutiva, comparado con 1984 casos de la semana epidemiológica anterior.

En total hubo 19 fallecidos informados en la SE 39. De estos, 4 fallecieron en dicha semana epidemiológica.

La positividad para SARS-CoV-2 por PCR, en Unidades de Monitoreo Ambulatorio en esta semana epidemiológica, fue de 2.48% (versus 3.54 % de la semana anterior).

Nuevamente, esta semana la positividad para Influenza en Unidades de Monitoreo Ambulatorio fue del 0%, al igual que la del Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Eventos respiratorios importantes

Entre SE01-38 de 2023 se registraron:

  • 845.835 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza).
  • 137.771 casos de Neumonía.
  • 181.911 casos de Bronquiolitis en menores de 2 años.
  • 15.424 casos de Infección respiratoria aguda internada (IRAG).

Entre los casos hospitalizados, para la SE39/2023 el porcentaje de positividad de las pruebas fue:

  • SARS-CoV-2, 7.53% (versus 9.88% en la semana anterior).
  • Influenza, 2.66% (versus 3.02% en la semana anterior).
  • VSR, 0,74% (versus 1.57 % de la semana anterior).

En el periodo analizado, además de SARS-CoV-2, se detecta circulación de parainfluenza, metapneumovirus, influenza, adenovirus y VSR.

Desde principios del año 2023, se registraron 99 personas fallecidas con diagnóstico de influenza (se sumaron 4 en la última semana).

¿Qué variantes circulan en Argentina?

En Argentina hay circulación exclusiva de la variante Ómicron.

Con relación a los linajes de Ómicron, se verifica una predominancia de la variante XBB (522/559 muestras analizadas), con algunas detecciones de BQ.1, BA.2, BA.4 y BA.5.

Entre las secuencias positivas para XBB, se registran 154 casos de XBB.1.5 y 19 casos de XBB.1.16.

Al 19 de septiembre, fueron identificados 16 casos aislados de la variante EG.5 en Argentina, 9 en Córdoba y 4 en Ciudad de Buenos Aires, 1 en la Provincia de Buenos Aires, 1 en Entre Ríos y 1 en Santa Fe.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota