Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Tratamiento

covid

Se está reiniciando una prueba gigante de tratamientos para el Covid 19. Estas son las drogas a las que apuesta

La #OMS lanzó el ensayo clínico aleatorio global SOLIDARITY el 22 de marzo del 2020, para obtener evidencia científica robusta sobre distintos tratamientos contra el SARS-CoV-2, reutilizando #drogas ya conocidas, usadas para otras enfermedades. Probaron las drogas contra el #HIV #lopinavir-#ritonavir, la combinación de estos con #interferón beta, los antimaláricos #cloroquina / #hidroxicloroquina, y el #antiviral hasta ese momento probado contra el #ébola #remdesivir.

VER NOTA COMPLETA
covid

Asociación del tratamiento con remdesivir con la supervivencia y la duración de la estancia hospitalaria entre los veteranos de Estados Unidos hospitalizados con Covid-19

El tratamiento con remdesivir, en adultos con Covid-19 hospitalizados, no se asoció con una mejoría estadísticamente significativa en la #mortalidad a 30 días, en una gran cohorte de veteranos de los Estados Unidos (12.2% de mortalidad en los tratados con #remdesivir, versus 10.6% en los no tratados).

VER NOTA COMPLETA
anticuerpos monoclonales

PODCAST | Terapia para el SARS-CoV2: del plasma de convalecientes a los anticuerpos monoclonales

La continua propagación del SARS-CoV-2 sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. Lo que los médicos necesitan saber sobre la transmisión, el diagnóstico y el tratamiento de Covid-19 es el tema de las actualizaciones continuas de los expertos en enfermedades infecciosas del NEJM. En esta entrevista de audio realizada el 13 de julio de 2021, los editores discuten nuevos estudios de terapia monoclonal combinada contra Covid-19, así como nueva evidencia sobre los aumentos de vacunas.

VER NOTA COMPLETA
covid

¿Qué debería definir una infección “irruptiva” del SARS-CoV-2?

Las #vacunas contra el SARS-CoV-2 actuales previenen el #Covid19, que por definición, es una enfermedad del tracto respiratorio inferior, y lo hacen en más del 90 % de los vacunados. Estudios en personas vacunadas han mostrado una marcada reducción, pero no ausencia total, de #hisopados nasofaríngeos para SARS-CoV-2 positivos, con la potencial diseminación viral.

VER NOTA COMPLETA
neumonía

Neumonía organizada por SARS-CoV-2: ¿Ha habido un fracaso generalizado para identificar y tratar está condición prevalente en el Covid 19?

Se publicó en The BMJ en septiembre del año pasado, a cargo de dos profesionales de la Universidad de Wisconsin, de los Estados Unidos, una interesante nota que repasa la evidencia acerca de una patología subdiagnosticada a menudo, y que parece ser más frecuente de los que pensamos. Neumonía organizada por SARS-CoV-2: ¿Ha habido un fracaso generalizado para identificar y tratar está condición prevalente en el Covid-19? aborda la incidencia de la neumonía organizada en asociación al Covid-19.

VER NOTA COMPLETA
telmisartan

Telmisartán para el tratamiento del Covid 19: un ensayo clínico multicéntrico, abierto y aleatorizado

El uso de telmisartán en dosis altas, en pacientes internados con Covid-19 temprano (<4 días del inicio de síntomas), no ingresados a la unidad de cuidados intensivos, podría reducir la morbilidad y la mortalidad. Se vieron reducciones sustanciales de los valores de la proteína C reactiva a los días 5 y 8 de la fecha de inicio de síntomas en los pacientes tratados con telmisartán, lo que apoya la hipótesis de su potencial efecto anti inflamatorio y por otro lado, apoya la participación del sistema renina angiotensina en el desarrollo del proceso inflamatorio generado por el SARS-CoV-2.

VER NOTA COMPLETA
murcomicosis

Incidencia creciente de mucormicosis en pacientes con COVID 19: ¿otro desafío para la India en medio de la segunda ola?

La mucormicosis es una enfermedad rara y potencialmente mortal. Es una micosis profunda invasiva que puede aparecer en los pacientes con Covid-19 activo o recuperado. Es conocida como el «hongo negro» por el aspecto necrótico de las lesiones que genera por su invasión vascular. Los principales factores de riesgo para desarrollarla en los pacientes con Covid-19 son la diabetes mellitus mal controlada, el uso excesivo de corticoides sistémicos y el tiempo prolongado de internación la unidad de cuidados intensivos.

VER NOTA COMPLETA
regeneron

Los anticuerpos monoclonales reducen el riesgo de muerte por Covid 19, pero solo en algunos pacientes

Una combinación de anticuerpos monoclonales, casirivimab e indevimab, producidos por Regeneron, redujo la mortalidad en un 20% en los pacientes con Covid-19 internados, que no produjeron anticuerpos por si mismos. Este sería el primer medicamento directo versus el SARS-CoV-2. Los anticuerpos de Regeneron se unen al receptor de la proteína S del SARS-CoV-2 y evitan que el virus ingrese a las células humanas.

VER NOTA COMPLETA