Se publicó en Nature el 22 de abril Caracterización multidimensional de las secuelas post-agudas del Covid-19 , por un grupo de investigadores de Estados Unidos.
Usando la base de datos de de salud del Departamento de Asuntos de Veteranos, analizaron una cohorte más de 5 millones de pacientes en busca de secuelas de Covid-19 post-agudo, la mayor población estudiada al respecto hasta el día de hoy. Tomaron supervivientes al Covid-19 a 30 días del diagnóstico, y evaluaron secuelas a 6 meses, mediante el registro de incidentes de diagnósticos, consultas médicas, uso de medicamentos y anomalías de laboratorio.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/05/High-dimensional-characterization-of-covid-19-secuelae-NATURE.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” custom_css_main_element=”WIDTH:100%”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/05/Caracterizacion-multidimensional-de-las-secuelas-post-agudas-del-COVID-19-NATURE.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” custom_css_main_element=”WIDTH:100%”]
[/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Se demostró acá que, más allá de los primeros 30 días de enfermedad, las personas con Covid-19 presentan un mayor riesgo de muerte y de uso de recursos sanitarios. Se demostró un gradiente de riesgo, que aumentó de la mano de la gravedad del cuadro inicial, definido por el sitio de atención del Covid-19 agudo (no hospitalizado, hospitalizado, ingresado a UTI), con peor pronóstico a peor gravedad inicial.
Se analizaron más de 73 mil pacientes con Covid-19 que sobrevivieron a los primeros 30 días, y que no fueron hospitalizados, versus casi 5 millones de pacientes sin Covid-19, que tampoco fueron hospitalizados. Más allá de los primeros 30 días del Covid-19, los sobrevivientes tenían una mortalidad a 6 meses casi un 60% mayor que los del grupo control, un mayor riesgo de consultas ambulatorias, con mayor frecuencia.
Asimismo presentaron más afecciones respiratorias, sistémicas, del SNC, cardíacas, metabólicas, gastrointestinales, músculo- esqueléticas, mentales y de déficit del bienestar general. A esto se suma mayor uso de medicamentos y de alteraciones de laboratorio que marcan disfunciones del órganos.
En un segundo análisis, tomaron un grupo de más de 13 mil pacientes con Covid-19 hospitalizados, y lo compararon con más de 13 mil pacientes con Influenza hospitalizados, todos que sobrevivieron a los primeros 30 días desde el diagnóstico, y los siguieron durante casi 6 meses (múltiples reportes iniciales compararon ambas virosis respiratorias, desde el inicio de la pandemia). Más allá de los 30 días del diagnóstico, los sobrevivientes de Covid-19 que habían estado internados tenían un 51% más de riesgo de muerte que los sobrevivientes de Influenza. Asimismo, tenían un mayor riesgo y frecuencia de consultas ambulatorias, además de una mayor carga de manifestaciones pulmonares, sistémicas, extrapulmonares y de alteraciones de laboratorio.
Este gran análisis, de más de 5 millones de pacientes, muestra como el Covid-19, tanto en los pacientes que requieren internación, como los que no, y que sobreviven a los primeros 30 días, se asocia a una mayor mortalidad, manifestaciones clínicas, uso de recursos sanitarios y consultas médicas ambulatorias, dentro de los 6 meses del diagnóstico, en comparación a una población similar sin covid-19, además de mostrarnos como la infección por SARS-CoV-2 genera una carga mayor en la salud y en el sistema sanitaria que su comparador histórico, la Influenza.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]