Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Aclimatación (o cómo adaptarnos al calor)

Revisamos la página del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, donde abordan como es la adaptación al calor, para no morir en el intento, cuando un individuo tiene que trabajar en un ambiente cálido.

Puntos Clave

  • El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos publicó recomendaciones para los trabajos que tienen que llevar sus actividades en un clima cálido.
  • La aclimatación son las adaptaciones fisiológicas beneficiosas que ocurren durante la exposición repetida a un ambiente cálido.
  • Para aclimatar a los trabajadores, se aumenta gradualmente su tiempo de exposición a las condiciones ambientales cálidas, durante un período de 7 a 14 días.
  • La aclimatación es un proceso gradual, que permite que los trabajadores, en un clima cálido, sufran menos los efectos del calor.

Aclimatación: ¿qué es?

La aclimatación son las adaptaciones fisiológicas beneficiosas que ocurren durante la exposición repetida a un ambiente cálido.

Estas adaptaciones fisiológicas incluyen:

  • Aumento de la eficiencia de la sudoración (inicio más temprano de la sudoración, mayor producción de sudor y reducción de la pérdida de electrolitos en el sudor).
  • Estabilización de la circulación.
  • La capacidad de realizar trabajos con una temperatura central y un ritmo cardíaco más bajos.
  • Aumento del flujo sanguíneo de la piel a una temperatura central determinada.

¿Cómo se logra?

Para aclimatar a los trabajadores, se aumenta gradualmente su tiempo de exposición a las condiciones ambientales cálidas, durante un período de 7 a 14 días.

Los nuevos trabajadores van a necesitar más tiempo para aclimatarse, que los trabajadores que ya han estado expuestos a un clima cálido.

CALENDARIO DE ACLIMATACIÓN

  • Para los nuevos trabajadores, el cronograma no debe ser más del 20% de exposición el día 1, y un aumento de no más del 20% en cada día adicional.
  • Para los trabajadores que han tenido experiencia previa en el trabajo, el régimen de aclimatación no debe exceder el 50% de exposición el día 1, el 60% el día 2, el 80% el día 3 y el 100% el día 4.

Además, el nivel de aclimatación que alcanza cada trabajador es relativo al nivel inicial de aptitud física y al estrés térmico total experimentado por el individuo.

¿Cómo se mantiene la aclimatación?

Los trabajadores pueden mantener su aclimatación incluso si están fuera del trabajo durante unos días, como cuando regresan a casa durante el fin de semana.

Sin embargo, si están ausentes durante una semana o más, puede haber una pérdida significativa de las adaptaciones, lo que lleva a una mayor probabilidad de sufrir enfermedades relacionadas con el calor, y a la necesidad de reaclimatarse gradualmente al ambiente caluroso.

La aclimatación se puede recuperar en 2 o 3 días después de regresar a un trabajo intenso.

Se mantiene mejor en aquellos que están en buen estado físico.

Los cambios estacionales de temperaturas pueden afectar la aclimatación.

Trabajar en ambientes cálidos y húmedos proporciona beneficios adaptativos que también se aplican en ambientes cálidos y desérticos, y viceversa.

El uso de aire acondicionado no afecta la aclimatación.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota