Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Vacunación contra SARS-Cov-2 en niñas, niños y adolescentes. Recomendaciones

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) considera seguras las vacunas contra SARS-Cov2 y recomienda su administración en niñas, niños y adolescentes (NNyA) basándose en las siguientes premisas: - La población pediátrica representa el 8.8% del total de los casos confirmados desde el inicio de la pandemia en nuestro país. - Hay una tendencia creciente de esta enfermedad en NNyA,1 de cada 4 casos confirmados ocurre en menores de 18 años. . #niñosyniñasargentina #adolescentesagentina #covidenniños #covidenniñas #covidadolescentes #pediatríaargentina #vacunaspediátricas #sociedadargentinadepediatria

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.13.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]

Vacunación contra SARS-Cov-2 en niñas, niños y adolescentes – ¿Qué nos recomienda la Sociedad Argentina de Pediatría?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/11/documentos_vacunacion-contra-sars-cov-2-en-ninas-ninos-y-adolescentes-282.pdf” url_new_window=”on” button_text=”COMUNICADO OFICIAL” _builder_version=”4.13.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.13.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) considera seguras las vacunas contra SARS-Cov2 y recomienda su administración en niñas, niños y adolescentes (NNyA) basándose en las siguientes premisas:

– La población pediátrica representa el 8.8% del total de los casos confirmados desde el inicio de la pandemia en nuestro país.

 – Hay una tendencia creciente de esta enfermedad en NNyA,1 de cada 4 casos confirmados ocurre en menores de 18 años.

– La infección por Covid puede manifestarse en NNyA como cuadros respiratorios moderados o graves, así como una nueva entidad denominada SIM-C (Síndrome Inflamatorio Multisistémico temporalmente relacionado a COVID-19), 2 a 6 semanas después de haber padecido la infección por SARS-CoV-2. Si bien es poco frecuente el riesgo existe.

– Existen secuelas a largo plazo que pueden desarrollar hasta el 10-15 % de los NNyA que han padecido COVID-19 según publicaciones internacionales.

– Los NNyA pueden infectarse y transmitir el virus a otras personas.

– Debido a las múltiples interacciones sociales, los NNyA aparecen como el grupo susceptible de contraer la infección.

– La protección activa con vacunas seguras y eficaces permitirá proteger a NNyA ante la emergencia de nuevas variantes, Delta o Gamma entre otras, que se están propagando más fácilmente en la población pediátrica, que al momento no está completamente vacunada.

– La vacunación pediátrica es una herramienta necesaria en el corto plazo para afianzar otros beneficios secundarios como: protección de las familias, facilitar una presencialidad escolar más segura, permitir otras actividades deportivas, lúdicas y sociales de los niños y, disminuir la ansiedad y preocupación de los padres.

– Es necesario vacunar a los NNyA para alcanzar a nivel poblacional una alta cobertura de vacunación que construya una barrera epidemiológica que dificulte la transmisión de SARS-CoV-2.

 – Todas las vacunas contra SARS-Cov-2 usadas en nuestro país han sido aprobadas o autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).  Las mismas son seguras y efectivas. En particular la vacuna Sinopharm que utiliza una plataforma conocida (virus inactivado), similar a otras vacunas de Calendario.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.11.4″ _module_preset=”default” text_text_color=”#0066cc” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]Esquemas recomendados:[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/10/infomed-medicina-novedades-covid-esquemas-vacunacion.png” title_text=”infomed-medicina-novedades-covid-esquemas-vacunacion” align=”center” _builder_version=”4.11.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota