Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Tratamiento sin uso de antitrombóticos después del reemplazo de válvula aórtica percutánea: registro OCEAN-TAVI

Tratamiento sin uso de antitrombóticos después del reemplazo de válvula aórtica percutánea: registro OCEAN-TAVI.

Introducción y métodos

Varios ensayos demostraron que la monoterapia con aspirina en comparación con aspirina más clopidogrel se asocia con una menor incidencia de hemorragia sin un mayor riesgo de eventos isquémicos en pacientes después de un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI); sin embargo, sigue habiendo una escasez de datos incluso que demuestren la necesidad de la monoterapia con aspirina.

Este estudio tuvo como objetivo comparar los resultados clínicos y el rendimiento de la válvula frente a 3 estrategias antitrombóticas diferentes post-TAVR del registro OCEAN-TAVI (Optimized transCathEter vAlvular iNtervention).

Se excluyeron los pacientes que recibieron anticoagulación o tuvieron complicaciones en el procedimiento. El resto de pacientes se clasificaron en 3 grupos según el régimen antitrombótico al alta:

1) Tratamiento no antitrombótico (Ninguno),

2) Tratamiento antiplaquetario único (SAPT); y

3) Terapia antiplaquetaria dual (DAPT). El punto final primario fue la incidencia de eventos clínicos combinados como muerte cardiovascular, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y sangrado mayor o potencialmente mortal.

Resultados

  • Se incluyeron 3575 pacientes (ninguno, 293; SAPT, 1354; DAPT, 1928). La mediana de seguimiento fue de 841 días (RIC: 597-1.340 días).
  • La incidencia de eventos combinados adversos no difirió entre los grupos (ninguna vs. SAPT: HR ajustada [aHR]: 1,18; Ninguno vs. DAPT: aHR: 1,09.
  • Hubo una menor incidencia de todos los sangrados en pacientes sin antitrombóticos (ninguno vs. SAPT: aHR: 0,63; ninguno vs. DAPT: aHR: 0,51.
  • El rendimiento de la válvula fue similar entre los grupos. Se detectó trombosis de las valvas en el 8,5 % del grupo no antitrombótico.

Conclusiones

En comparación con SAPT/DAPT, la estrategia no antitrombótica no se asoció con un mayor riesgo de eventos y reduce potencialmente el riesgo de eventos hemorrágicos. La estrategia no antitrombótica puede ser una alternativa aceptable a SAPT/DAPT en pacientes seleccionados con TAVR de alto riesgo hemorrágico.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota