Temblor: cuando nos movemos sin querer

por | 25, Jul, 2023 | Neurología, Pacientes

7 minutos de lectura

Revisamos en INFOMED qué es, cómo se diagnostica, cómo se trata, y cuáles son los signos de alarma del temblor, un motivo de consulta frecuente, para explicar a nuestros pacientes (1).

PUNTOS CLAVE

  • El temblor es el desorden del movimiento que genera más consultas médicas.
  • Generalmente, afecta a las manos o la cabeza, aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo.
  • Puede ser de reposo o de acción o cinético.
  • Puede presentarse en una persona sana o ser causado por una gran variedad de enfermedades. A su vez, pueden ser de origen genético, adquirido, o incluso idiopático, sin una causa clara que lo justifique.
  • Lo principal es la evaluación médica. Muchos pacientes van a necesitar pruebas de laboratorio, imágenes del sistema nervioso, y a veces, pruebas funcionales.

¿Qué es el temblor?

El temblor es definido como el movimiento de una parte de cuerpo en forma involuntaria y rítmica. Es causado por la contracción de músculos antagonistas, tanto en forma sincrónica, cómo alternada.

El temblor es el desorden del movimiento que genera más consultas médicas.

Generalmente, afecta a las manos o la cabeza, aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Pueden ser una entidad aislada, o ser parte de una enfermedad más compleja.

¿Cuáles son los temblores más comunes?

Los temblores más comunes se ven en las manos, aunque pueden afectar la cabeza, las piernas, el tronco, las cuerdas vocales, a cualquier parte del cuerpo.

¿Hay distintos tipos de temblores?

Sí. La forma más frecuente de clasificarlo, es teniendo en cuenta la ocasión en que aparece o se activa. Así hablamos de temblor en reposo, o de acción o cinético.

  • El temblor en reposo es aquel que se da cuando la parte del cuerpo afectada está relajada, apoyada en una superficie, y no esta voluntariamente activada.
  • El temblor de acción o cinético es aquel que ocurre durante el movimiento voluntario.

También se puede clasificar según su distribución, es decir, según qué parte del cuerpo afecta, en localizado (por ejemplo, en la mano), o generalizado, y si es simétrico (afecta a las 2 mitades del cuerpo por igual) o asimétrico (afecta a una mitad del cuerpo, más que a la otra).

¿Qué deberíamos hacer en caso de presentar temblores?

Los temblores pueden ser fisiológicos (es decir, presentarse en una persona sana, sin enfermedad), o ser causados por una gran variedad de enfermedades, medicaciones, tóxicos, sustancias, etcétera.

A su vez, pueden ser de origen genético (quién lo padece tiene un padre o una madre con la misma condición), adquirido, o incluso idiopático, sin una causa clara que lo justifique.

Siempre, ante la presencia de temblores, que se repiten en el tiempo, sin una causa clara, hay que consultar al médico de cabecera, el médico clínico, de familia o generalista, para que evalúe los temblores con una visión holística. Tras la evaluación clínica, algunos pacientes van a necesitar una consulta con un médico neurólogo.

¿Qué deberíamos descartar para quedarnos tranquilos?

Siempre el temblor hay que verlo en un contexto clínico. Muchas personas con temblores padecen una exageración del temblor corporal normal. Todos tenemos un temblor que es fisiológico e imperceptible, pero que ante ciertas situaciones, como la exposición a fármacos, drogas, alcohol, cafeína, medicaciones inhalatorias como el salbutamol (que se usa para tratar las crisis asmáticas), estados de ansiedad, miedo, cansancio, o trastornos hormonales como el hipertiroidismo, la fiebre, se hace evidente y lleva, a veces, a la consulta médica (temblor fisiológico). Esta es la causa más frecuente de temblor de acción.

Otras personas van a tener o padecer temblor esencial o benigno. En efecto, este puede afectar hasta un 5% de la población, en general a partir de los 30-40 años, muchos con un padre o madre con el mismo padecimiento.

Es 4 veces más frecuente que la enfermedad de Parkinson (3-4 casos cada 1000 habitantes por año).

No obstante, algunas personas van a tener temblor como parte de una enfermedad más florida, como la enfermedad de Parkinson. Esta es la causa más frecuente de temblor en reposo, y es uno de los fantasmas de los pacientes que padecen de temblores.

El temblor de la enfermedad de Parkinson se acompaña de otros signos clínicos, como el enlentecimiento del movimiento (bradiquinesia), la rigidez, y la inestabilidad de la postura. Su prevalencia es de 1 caso cada 1000 habitantes por año.

¿Qué estudios se debe hacer una persona con temblores?

Cómo ya dijimos, lo principal es la evaluación médica. Muchos pacientes van a necesitar pruebas de laboratorio, imágenes del sistema nervioso, y a veces, pruebas funcionales.

¿Cómo se diagnostica a la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson se diagnóstica mediante distintos criterios clínicos, siempre descartando otras causas para los síntomas, como por ejemplo el uso de fármacos.

  • Se debe hacer una historia clínica y examen físico minucioso.
  • También se tiene en cuenta cuán bien responde a ciertos tratamientos, cómo la terapia dopaminergica (Levodopa).

No hay una prueba de imágenes, o de laboratorio, que por sí sola permita hacer el diagnóstico de enfermedad de Parkinson.

¿A qué edad suele presentarse la enfermedad de Parkinson?

La edad promedio de inicio es a los 60 años, pero a veces puede presentarse antes.

Sobre el autor

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

AUTOR

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG > @ramiroherediaok

Anuncian este espacio

Notas relacionadas

¿Buscás más contenido?

CONGRESO CLÍNICAS 2024

AUSPICIAN ESTE ESPACIO

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Pin It on Pinterest

Share This