Seis meses de vacunas COVID: lo que les han enseñado a los científicos 1.700 millones de dosis

¿Qué tan bien funcionan las vacunas en el mundo real? Los trabajos realizados con distintas vacunas , en diversas poblaciones muestran una buena eficacia en líneas generales de todas las vacunas, por lo son positivas las noticias en distintos países. Las vacunas ya han superado las expectativas dada la rapidez con la que se desarrollaron, queda por delante la continua mejoría de las vacunas existentes. Los datos de estudios en los cuales se aplican distintas vacunas a un mismo receptor serían alentadores.
La prisa por estudiar las variantes del coronavirus de rápida diseminación

Se publicó el 3 de junio de este año en Nature La prisa por estudiar las variantes del coronavirus de rápida diseminación, un repaso sobre lo que sabemos de la variante B.1.617 del SARS-CoV-2, haciendo foco en los datos de transmisibilidad, virulencia y posibilidad de escape a las vacunas. La variante del SARS-CoV-2 B.1.617 (cepa India o Delta) se ha propagado a decenas de países, incluidos Estados Unidos, Singapur y Reino Unido, donde en algunas regiones se ha vuelto dominante.
‘La tormenta perfecta’: la laxitud del distanciamiento social impulsó el aumento de una variante del coronavirus en Brasil

La variante del #SARSCoV2 P.1 (Manaos, o #Gamma), detectada a finales del 2020, y responsable de la segunda ola en #Brasil, surgió en parte debido a la relajación del distanciamiento social. Por primera vez fue detectada en personas de regresaban a #Japón desde #Manaos. Se caracteriza por una mayor transmisibilidad y la capacidad de evadir los #anticuerpos.
Interacción entre las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y el control de la pandemia

Los principales determinantes de la aparición de mutaciones del #SARSCoV2 son la transmisión continua y la replicación sin control del #virus. Limitar la transmisión viral mediante el uso generalizado de vacunas, enmascaramiento facial, #distanciamiento social y otras medidas de prevención reducirá la aparición de las mutaciones virales. El 5 de mayo se publicó en NEJM una nota Editorial, Interacción entre las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y el control de la pandemia, basada en 2 ensayos revisados por pares, que evalúan la eficacia de 2 vacunas contra la variante de Sudáfrica, probadas en un momento de alta circulación de la misma.
Aparición en vacunados de infecciones con variantes del SARS-CoV-2

Los pacientes completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 pueden desarrollar infecciones sintomáticas, incluso con una alta carga viral, con riesgo de diseminación. Se publicó el 21 de abril en NEJM Aparición en vacunados de infecciones con variantes del SARS-CoV-2 , a cargo de un grupo neoyorquino. En Nueva York existe gran preocupación por las variantes virales, ya que el 72 % de las infecciones en la región son causadas por estás al 30 de marzo del 2021 (26.2% de los casos son por la cepa B.1.1.7 y el 42.9%, por la cepa B.1.526, la cepa de NY).