Abelacimab vs Rivaroxaban en Pacientes con Fibrilación Auricular

Un estudio reciente publicado en NEJM revela que el abelacimab, un anticuerpo monoclonal que inhibe el factor XI de la coagulación, reduce significativamente los eventos hemorrágicos en comparación con rivaroxabán en pacientes con fibrilación auricular y riesgo moderado a alto de accidente cerebrovascular. Lo resumimos en INFOMED.
En busca de nuevos anticoagulantes: un anticuerpo monoclonal versus rivaroxabán en pacientes con fibrilación auricular

Un grupo de investigadores de Estados Unidos probó el abelacimab, un anticuerpo monoclonal dirigido la factor XI de la coagulación, con rivaroxabán en pacientes con fibrilación auricular. Analizaron el riesgo de sangrado. Los resultados se publicaron en The NEJM. Lo resumimos en INFOMED.
Resultados prometedores en ensayo de Fase 2 comparando Abelacimab y Rivaroxabán en Pacientes con Fibrilación Auricular

Resultados Prometedores en Ensayo de Fase 2 Comparando Abelacimab y Rivaroxabán en Pacientes con Fibrilación Auricular, presentado por el Dr. Christian Ruff en el Congreso de la Asociación Americana del Corazón (AHA), Filadelfia, el 12 de noviembre de 2023.
Claves de la Guía 2023 de la ACC/AHA/ACCP/HRS para el Diagnóstico y Manejo de la Fibrilación Auricular (FA)

Claves de la Guía 2023 de la ACC/AHA/ACCP/HRS para el Diagnóstico y Manejo de la Fibrilación Auricular (FA).
Impacto de la fragilidad en la efectividad y seguridad de los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K

Este estudio sugiere que la fragilidad es un importante factor de riesgo que debe considerarse al tomar decisiones sobre el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular, ya que, si bien se asocian a menor incidencia de eventos adversos como mortalidad y ACV, se evidenció un aumento del riesgo de sangrado gastrointestinal.
Validación clínica de 5 dispositivos de venta al público para detectar la fibrilación auricular: estudio BASEL

Validación clínica de 5 dispositivos de venta al público para detectar la fibrilación auricular: estudio BASEL.
Apixaban para pacientes con fibrilación auricular en hemodiálisis: estudio controlado aleatorizado y multicéntrico

Desde enero de 2017 hasta enero de 2019, 154 pacientes fueron asignados aleatoriamente a apixaban (n=82) o warfarina (n=72).
Edad de la menopausia, riesgo de insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular: un estudio de cohorte a nivel nacional

Las mujeres posmenopáusicas con antecedentes de menopausia prematura o edad menopáusica temprana pueden tener un mayor riesgo de IC y FA.
Fibrilación auricular preoperatoria y eventos cardiovasculares después de una cirugía no cardíaca

El impacto de la fibrilación auricular (FA) preexistente en los resultados luego de una cirugía no cardíaca no está claro. El objetivo fue estudiar el impacto de la FA en el riesgo de presentar eventos adversos después de una cirugía no cardíaca en una cohorte nacional.
Screening de Fibrilación Auricular en Adultos Mayores

En este estudio el objetivo fue evaluar la utilidad en la detección de FA en la consulta de atención primaria utilizando un electrocardiograma (ECG) portátil de una sola derivación.