Accidente cerebrovascular (ACV): breve repaso para pacientes

Revisamos en INFOMED la página del Ministerio de Salud de la Nación con información básica y resumida acerca del ACV, dirigida a los pacientes.
Características de la placa carotídea como predictor de ACV recurrente y AIT: el estudio PARISK (Plaque At RISK)

Los pacientes con estenosis carotídea sintomática tienen un alto riesgo de ACV recurrente. Actualmente, la decisión de endarterectomía carotídea se basa principalmente en el grado de estenosis (valor de corte >50% o 70%).
¿Se asocia el dormir la siesta con un mayor riesgo de presentar hipertensión arterial y un accidente cerebrovascular (ACV)?

Un estudio, recientemente publicado en la revista científica Hypertension, de la American Heart Association (AHA), llevado adelante por un grupo de investigadores de la Central South University of China, intenta responder esta pregunta. Revisamos los puntos destacados en INFOMED.
Incidencia de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con estenosis carotídea grave asintomática sin intervención quirúrgica

El tratamiento óptimo de los pacientes con estenosis carotídea grave asintomática es incierto debido a los avances en el tratamiento médico y la falta de datos contemporáneos que comparen el tratamiento médico y quirúrgico.
La vacunación antigripal se asoció con un menor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV)

Se publicaron recientemente en la Conferencia Europea de la Organización de Stroke 2022 (European Organization Conference, ESOC) nuevos resultados del ensayo INTERSTROKE.
Efectos de la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD) sobre los eventos cardiovasculares

Este estudio buscó analizar la repercusión de los valores de presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) sobre el riesgo asociado de un punto final compuesto de mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio (IM), insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) o accidente cerebrovascular.
.
#presionarterial #infomed #sístole #diástole #insuficienciacardíaca #acv #accidentecerebrovascular
Interrupción de la anticoagulación oral en la fibrilación auricular y riesgo de accidente cerebrovascular isquémico

Aquellos pacientes con fibrilación auricular que suspenden la terapia con anticoagulantes orales, tienen un aumento del doble o triple del riesgo de ACV, comparado con aquellos que mantienen el tratamiento.
Es de claro conocimiento médico que la mayoría de los pacientes con fibrilación auricular requieren terapia anticoagulante a largo plazo. Sin embargo la evidencia del mundo real demuestra que los niveles de interrupción de la ACO en esta población de pacientes son altos.
Debemos fomentar la persistencia y la buena adherencia del tratamiento con ACO en pacientes con FA con riesgo aumentado de presentar un ACV.
#acv #fibrilaciónauricular #anticoagulantes #cardiología #novedadescardiología #cardiólogos